o Vigna adenantha
se veía bastante claro que Silene pseudoatocion era la candidata principal. No obstante he hecho un montaje con cosillas de Internet y sería más o menos así. [IMG] detalles de Silene pseudoatocion [IMG]
con una foto tan general en la que casi ni se aprecian las hojas es dificil discernir, pero seguro que la cosa está entre Silene pseudoatocion o Silene pendula, y en cualquier caso ambas son anuales. Ahora están en flor.
para más detalles, pues a ISIDRO le gusta precisar, siempre que ello es posible, la 2 es Calathea ornata 'Albolineata'
podría ser Yucca gloriosa var. tristis (más conocida hasta hace poco por sus ahora sinónimos Yucca gloriosa var. recurvifolia y Yucca recurvifolia) que tiene los márgenes con una banda amarillenta o castaño. Yucca gloriosa puede o no tener dientecillos en el margen, y de tenerlos serían muy...
Hay algunas citas de asilvestrada casual, pero es cuestión de tiempo, pues es una planta citada en varias partes del mundo como naturalizada y escapada de la jardinería. Yo tengo una buena fotografía. [IMG]
yo a un ejemplar así le echaría unos 50-60 años como mucho. Se le ve una copa muy uniforme y densa todavía. El ejemplar de Lugo si que tiene pinta de centenario centenario. Nunca he visto un ejemplar de ese tamaño.
de la misma opinión
a bote pronto.... 4. Viburnum odoratissimum 5. Ficus elastica 10. Medicago arborea 9. Passiflora caerulea edito 7. Pennisetum setaceum se quedaba atrás
Bueno, ha sido más a nivel intuitivo que otra cosa, porque estoy bregando todos los días con Ulmus pumila en las calles de Murcia y su problemática. Está claro que son las hojas y los frutos (sámaras) los que los diferencian con claridad, porque sus cortezas son bastante parecidas, y su...
Una especie con algunos cultivares variegados. [IMG]
Con esa corteza y ese ramaje tan colgante debe ser Ulmus pumila
Vaya, pues yo tengo varios ejemplares de Artemisia arborescens asilvestrados desde hace unos años y sus hojas no se parecen a las de la imagen. Nunca han sido ni remotamente tan finas. Aparentemente se parecen mucho más a Artemisia absinthium. El caso es que la persona que me la regaló es un...
si la verdad es que se ven un poco finas. Así estaba etiquetado en el Jardín Botánico de Córdoba, donde tomé la fotografía, pero quien sabe, hay unos cuantos híbridos.
Roberto, no la lies más.......:risotada:
la presencia de espinas de punta negruzca en los márgenes de las hojas y esa inflorescencia descarta Fourcraea. Me inclino por la popular Agave fourcroydes, como ya apunta el amigo Roberto
pongo comparativa de mi base de datos fotográfica. [IMG]
Esa tiene un follaje mucho más fino. Creo que va a tener razón Edgar y se trata de Artemisia absinthium
Me recuerda a Aechmea blanchetiana La primera es Euphorbia y la segunda Cereus
pues es buena opción la de CARDON, Convolvulus cneorum [IMG]
inconfundible. El amigo Fausto ya se va convirtiendo en experto. :-)
pues podría ser Senecio cineraria (Cineraria maritima, Jacobaea maritima), pues estoy viendo que el follaje es algo variable.
me parece más Senecio viravira, sin estar convencido, que Artemisia arborescens
por su frecuencia y parecido pienso en Erica x darleyensis
cierto, Acacia longifolia diría también
probablemente Mahonia x media
la de flor amarilla has mirado por Erysimum cheiri?
Se trata de Caesalpinia pulcherrima
Por supuesto que no es B. arborea. Creo que se trata del ejemplar de Brugmansia versicolor del Botánico de la Orotava. Pongo fotos [IMG]
Efectivamente, que yo sepa en el Botánico de la Orotava hay 2 pies de Agathis dammara, uno más pequeño, al que se le pueden sacar fotos con más detalle de las hojas (foto izquierda) y otro de porte mucho mayor pero con el follaje muy alto (foto derecha). Bueno, yo supongo que los dos son la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.