Creo que se trata de Goniophlebium subauriculatum, y lo que sale por los agujeros de la maceta podrían ser raquis de las frondes, que son delgados y de color oscuro, recordándote alambres.
opino igual, típico Ficus rubiginosa
hay algunas otras que llegan a ser arbolitos, como Ipomoea arborescens http://en.wikipedia.org/wiki/Ipomoea_arborescens
son más variedades de Ficus benjamina. Aprecio lo que pueden ser 'Danielle' (hoja verde oscuro), 'Starlight' o 'Golden King' (hojas variegadas)..........
me parece más C. viminalis que C. citrinus [IMG]
sin duda Melaleuca armillaris
parece Ficus benjamina 'Reginald'
yo creo que no ofrece dudas que sea Euphorbia stenoclada [IMG]
pero ese fenómeno y otros ocurre en muchísimas plantas, que las formas juveniles tienen espinas, pelos, etc., que se pierden o suavizan a medida que se hacen adultas.
pues uno más, tampoco reconozco especie alguna de Aeonium, por lo que tiene pinta de híbrido.
ya he dicho que por Acacia decurrens
apunta a ser Casuarina cunninghamiana porque es la especies que se suele plantar en la España peninsular, pero habría que ver detalles muy de cerca para cerciorarse.
parece Chamaecyparis
folíolos glabros y verdes y glándulas ligeramente por debajo del punto de inserción de las pinnas.....:pensativo: yo opino que A. decurrens. Acacia dealbata tiene el follaje más glauco y los folíolos son pubescentes, además las glándulas se insertan justo en el punto de inserción de las pinnas....
:cararoja: perdón, dije envés........., ¡me equivoqué!, las glándulas están en el haz.
parece Echeveria x imbricata
actualmente está incluida en Kleinia anteuphorbium, siendo Senecio anteuphorbium un sinónimo. El cactus mejor creo Ferocactus horridus 'Brevispinus'
Euphorbia ammak 'Variegata'
Yo en su día también lo aprendí así, como si fueran dos especies diferentes, y en el artículo de mi web sobre Drácenas así lo recojo, pero he puesto una nota diciendo que es un artículo pendiente de actualizar la nomenclatura y taxonomía. Y en ello estamos (al mismo tiempo que otras tantas cosas).
tu mismo puedes cerciorarte observando las hojas. Si son verdes y tienen las glándulas en el envés justo por debajo del punto donde se inserta cada par de pinnas, estamos ante Acacia decurrens. Te pongo una hoja de cerca para que veas esos detalles que te comento. [IMG]
pues no apuestes tan a la ligera :-D. Normalmente se confunden con facilidad. http://www.ayto-murcia.es/medio-ambiente/parquesyjardines/material/Arbol_mes_2014/2014_08%20Acacia%20decurrens.pdf A. delabata tiene un follaje más plateado o grisáceo, sus hojas tienen 10-20 (-25) pares de pinnas,...
Hay un artículo que lo explica: Bos, J.J.; Graven, P.; Hetterscheid, W. L. A. & Van der Wege, J.J. (1992) WILD AND CULTIVATED DRACAENA FRAGRANS. Edinb. Journ. Bot. 49 (3): 311-331, pero no está disponible gratuitamente. No obstante XIFA seguro que lo explicará perfectamente
o Acacia decurrens
tu palmerita es del género Chamaedorea y eso son las inflorescencias con las flores que se irán desarrollando y luego darán lugar a los frutos.
yo creo que ISIDRO se ha liado. O Dracaena fragrans o Dracaena deremensis que es su sinónimo, pero nunca Dracaena fragrans var. deremensis, que creo que no existe. A mi me parece que su denominación sería Dracaena fragrans grupo Deremensis 'Warneckii'? o 'Lemon Lime'? ( o algún otro cultivar...
soy de la misma opinión
Ficus benghalensis sin duda
pues si, conozco Rhapidophora pero sólo la había visto con hojas adultas. Ciertamente es una planta muy rara de ver
Pensaba en Philodendron pedatum, pero ahora dudo y quizás sea una hoja joven de Monstera deliciosa var. borsigiana, en cuyo caso si sería una "costilla de Adán"
con esas hojas de lóbulos tan finos podría ser Argyranthemum filifolium
Separa los nombres con una coma y un espacio.