pues si la etiquetas como Brillantaisia owariensis nadie te va a decir nada seguramente perdón, ahora veo que SORBUS te ha dicho lo mismo, pues B. nitens es un sinónimo. Aunque yo he identificado unas plantas cultivadas en Murcia como Brillantaisia cicatricosa (B. ulugurica, B. subulugurica...
claro, el famoso y característico Agave attenuata
Quizás no me expliqué lo suficientemente claro y lo he liado. Yo quería decir que lo que la gente siempre ha llamado O. strictum, y aún con ese nombre se ve en muchas publicaciones, es en realidad O. cuspidatum (Nees) Kuntze, pero ojo, me refiero a Odontonema strictum auct. non (Nees) Kuntze, es...
puede ser Salvia greggii 'Alba'
parece más del tipo P. roupelliae por las brácteas.
:okey: sin duda, clavadito http://www.plantzafrica.com/plantnop/petalidcocc.htm
parece Leucospermum cordifolium
la flor se asemeja mucho mucho a Leucospermum grandiflorum
Precisamente el tema me ha interesado desde hace algún tiempo y estoy investigando sobre él. He tomado muestras de lo que creo son ambas especies, y muestran ciertamente diferencias en las hojas y en las flores. Pongo un montaje. [IMG] Y estas son las 4 especies que tengo vistas cultivadas...
si, por supuesto. Hay una revisión del género Odotonema en México en "Contributions from the University of Michigan Herbarium" 20: 147-171. Ahí verás que las dos especies que se suelen ver cultivadas son O. tubaeforme y O. cuspidatum, siendo O. strictum un sinónimo de este último. Puedes ver la...
pondré la chuleta de siempre. Y como dice Fernando, a la vista está que es grandiflora [IMG]
creo que su nombre es Odontonema cuspidatum, que siempre se confunde con O. strictum, y es una planta de América Central.
las hojas son de S. multiflorus subsp. katharinae (sinónimo Haemanthus katharinae)
viendo esas espinas características, esa flor en glomérulo y esos folíolos, Acacia erioloba podría ser a priori un buen candidato. Pero hay otras que habría que valorar....A. grandicornuta, etc.....miraré.
A mi esa conífera me parece Abies nordmanniana y da la impresión de que ha sufrido algunos pinzamientos o algo así. y volviendo al Pachypodium, P. lamerei tiene 3 espinas, dos divergentes y de mayor tamaño y una tercera central mucho más pequeña. P. geayi creo que tiene las 3 espinas más o...
Yo creo que si es Pachypodium lamerei. Las espinas y su aspecto me lo confirman.
porque una vez identificadas ambas plantas ¿para qué participar?. Son correctas, Pachypodium lamerei y Agave potatorum
Fausto, Iresine herbstii 'Aureoreticulata' es la forma de hojas verdes con la nerviación amarilla. La forma morada con nervios rosados es la normal digamos. En la foto están ambas juntas para que te des cuenta. Las hojas pueden ser de forma algo variable también. Hay algunos cultivares con...
De los Phlomis de flor rosada que conozco, al que más se me asemeja es a Phlomis tuberosa Edito: tiene razón el amigo BERN, P. herba-venti se me olvidaba y también la conozco. De flor rosada conozco y tengo fotografiadas: P. herba-venti P. italica P. bovei subsp. maroccana P. purpurea P. samia...
Una chuleta que viene bien. Sacada del esplendido trabajo monográfico sobre el género. Lavandula subgénero Lavandula. [IMG]
se te olvidó la foto
Iochroma grandiflora tiene una corola infundibuliforme-acampanada y no tubular. Su corola es muy parecida a la de Iochroma australe. Tu primera foto es de Iochroma cyaneum.
pero si yo lo que digo es que ese I. australe de mi foto tiene que ser un híbrido, porque se le ve claramente una corola con más de 5 lóbulos
¡vaya por Dios! ¿y B. discolor? Ese es un listado de especies incompleto, pues faltan precisamente las más divulgadas como ornamentales.
por los frutos si que parece B. discolor y se ve mezclado otro follaje, que parece Rauvolfia caffra
pues creo que lo último es considerar a esa especie como Aloe mitriformis subsp. distans (Haw.) Zonneveld, [según lo publicado en Bradleya 20: 10 (2002)], tras un estudio de ADN en el que se evaluó el tamaño del genoma de diversas especies.
yo creo que es Dieffenbachia seguine 'Tropic Snow'
Tampoco en esta especie el color moradito de las hojas es debido a la exposición al sol, sino a la variedad (cultivar) a que pertenece.
si, pero los cultivares de hojas rojizas son así, y no hace falta estar soleados para mostrar esa característica, aunque se acentúe. También Nandina ofrece hojas rojizas, y si nos ponemos a pensar se nos ocurrirán más :feliz:
creo que es así [IMG] I. cyaneum tiene las flores tubulares y queda descartada, mientras que I. australe e I. grandiflorum si se parecen, pero el cáliz, por ejemplo, es distinto y la flor de I. grandiflorum es mayor y sus hojas tienen pelos glandulares, lo que les hace parecer pegajojas al...
Separa los nombres con una coma y un espacio.