Esa caracteristica podría cuadrar con algunas plantas de la familia Crasuláceas, tipo Crassula ovata, por ejemplo, aunque rojo, rojo....tampoco
a mi la 2 me parece más Senecio ficoides pongo una comparativa [IMG]
En general los naranjos utilizados como árboles de alineación suelen pertenecer a Citrus aurantium, cuya hoja posee un pecíolo anchamente alado. Pero efectivamente con los cítricos puede haber injertos de casi cualquier cosa. [IMG]
:okey: doy fe de que es Clerodendrum x speciosum (híbrido entre C. thomsoniae y C. splendens)
tanto como a la primaria no, porque yo soy de Santa Cruz y ella es del Puerto de la Cruz, pero a partir de mis estudios de Jardinería en La Laguna, eso es allá por el año 1973, comenzó nuestra amistad, que dura ya 40 años. :-D :risotada:
Ese fruto es inconfundible. Opino como Fernando, Datura metel sin ninguna duda.
¡Que bonita foto y que bonito ejemplar!, Roberto. Nunca vi uno parecido. ¡No se te escapa nada! :risotada:
la recuerdo. Girona
Opuntia ficus indica es citogenéticamente variable y se reconocen muchas razas y variedades. Entiendo que dudes, porque probablemente se trate de una de esas variedades, citada por algunos botánicos como especie independiente y próxima, Opuntia maxima Mill., muy asilvestrada en Canarias.
sin duda posible
si, con esas hojas debe ser D. ferox. Nunca he tenido la ocasión de ver un ejemplar.
yo también lo pienso
Conozco muy bien y desde hace muchos años esa Erythrina.
Estoy de acuerdo con la especie
Opuntia ficus indica parece
de la misma opinión. Al menos Ferocactus es seguro
me recuerda a Pandanus utilis. Mira en Google esta especie a ver si su fruto te suena.
Eso me parecía, y lo preguntaba para confirmarlo y añadirla a mi base de datos de plantas cultivadas en España, porque no la tenía registrada, cosa que ya he hecho y ha quedado registrada con el número de ficha 10.691
Esta última podría ser Pluchea ovalis, que está citada en Tenerife. http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/3520/32.PLUCHEA.pdf?sequence=5 alerta por ser invasora http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/2014/05/pluchea-ovalis-alerta-por-la-rapida.html...
porque Tenerife se llamaba antes Nivaria en epocas antiguas (por la nieve del Teide parece ser)
hojas típicas de Mandevilla x amabilis, por ejemplo.
muy buena opción, seguramente lo sea.
El follaje de la segunda planta a las únicas especies que se dan en Tenerife que me recuerda es Cotula australis o Glebionis coronaria. Nos falta la flor
Gracias NORI, corregido. Pero sigo diciendo que me parecen muy complicados tantos híbridos.
esa paece más Ipomoea purpurea con esas hojas. Luego la otra parece Rhus coriaria.
misma opinión, parece Pereskia aculeata
Las orquideas las encuentro en general muy dificiles de identificar por la enorme cantidad de híbridos bi- y tri- genéricos que existen además de los numerosos cultivares. Estas parecen de las fáciles la 1 me la identificaron el otro día como x Brassocattleya Maikai la 2 es uno de tantos...
ya me extrañaba a mí que en Asturias se pudiera tener esa especie y fructificar de esa forma. Con esos tallos y ese fruto debe ser la que dice Vicente, Passiflora quadrangularis
así de pronto: 2. Ageratina adenophora 8. Ipomoea indica 9. Heliotropium arborescens
El Echium quizás sea E. lancerottense
Separa los nombres con una coma y un espacio.