yo pienso en Clerodendrum aculeatum, que se utiliza con esos fines.
no es palmera sino cicadácea. Se trata de Cycas, probablemente C. circinalis o especie muy próxima. Tengo un artículo sobre el tema http://www.arbolesornamentales.es/Cicadas.htm
El heliotropo es Heliotropium ramosissimum, que es nativa
me recuerda a Grevillea x semperflorens, pero......
de la misma opinión
contesté tan rápido que no me fijé, y ciertamente no se aprecian esas hojas tan típicas de Fumaria. Además he dicho Fumana.....:risotada::risotada::risotada:...¡en qué estaría yo pensando! :risotada::risotada:. Sin duda debe ser Anthyllis
la cosa está entre C. buchananii y C. testacea en mi opinión
del género Fumana, pero la especie ya es más complicado.....
Espectacular esa Bauhinia, Vicente. Parece un árbol nevado
recuerda a Myrtus, pero la foto no es muy clarificadora. Ah¡ y favor se escribe con V
A mi me recuerda mucho a Griselinia littoralis
probablemente sea Grevillea 'Long John', en la que efectivamente participa G. johnsonii como uno de los parentales
:pensativo: mmmmmm .....a mi me parece más un F. rubiginosa 'Australis' [IMG]
La 1 y 2 parecen del género Echeveria y la 3, 4 y 5 parecen del género Graptopetalum
orquídea del género Angraecum, posiblemente A. veitchii
Creo que tanto ICARO como Juan José Cubero están hablando de lo mismo. Deduzco que seguramente, al ser J. J. Cubero de la "antigua escuela", aún emplea la denominación Q. ilex subsp. rotundifolia para lo que ahora se conoce por Q. ilex subsp. ballota. Se trataría de sinonimias. Ha habido...
y por supuesto que la puedes reproducir por semillas.
Parece Cedrus atlantica
Isidro va bien encaminado y seguramente se trata de Coronilla minima subsp. lotoides, de tallos leñosos y hasta 1 m de altura, que es frecuente en zonas de matorrales de Yecla
Yo creo que la Bourreria tiene toda la pinta de ser B. succulenta. En cuanto a la Euphorbia, los tallos parecen tener 4 costillas por lo que eso descartaría a E. abyssinica, que tiene más, por lo que debe estar entre E. ingens y E. candelabrum seguramente. Yo también tengo poco claro las...
Con ese tipo de folíolos deberías buscar por el género Caryota. Es muy joven todavía y por tanto no me atrevo a decirte la especie concreta que pueda ser, pero Caryota mitis sería una buena opción.
te afino un poco más, Pseuderanthemum carruthersii var. reticulatum
Calathea rufibarba para más señas
De momento y a primera vista 1. Philodendron scandens 'Brasil' y 2 Pandanus baptistii
te corrijo el nombre, Lagunaria patersonia
Como sabeis, siempre que tengo ocasión estoy fotografiando nuevas plantas. Ayer estuve en el Vivero Agroideas, del amigo Luis Bru, y como siempre ocurre, pude fotografiar algunas cosillas interesantes y poco frecuentes, algunas especiales para los amigos de las plantas suculentas y...
las hojas de Quercus ilex presentan cierta variabilidad y pueden ser más o menos dentadas, e incluso no tener dientes.
Al parecer hay un gran complejo de especies muy relacionadas y por eso se han descrito varias subespecies dentro de Ficus americana. Este Ficus maitin correspondería a Ficus americana subsp. andicola. Pero todo esto son opiniones de botánicos y no dogmas de fe.
:okey: Tiene toda la pinta de ser Albizia lebbeck. http://www.ayto-murcia.es/medio-ambiente/parquesyjardines/material/Arbol_mes_2013/2013_04_Albizia%20lebbeck.pdf
Viburnum odoratissimum sin lugar a dudas
Separa los nombres con una coma y un espacio.