Re: Pulverizar o no pulverizar: He ahí la cuestión Estas cosas nunca son de todo o nada y dependen del clima del lugar, la exposición solar, el substrato, la cercania o lejania de rios, lagos o piscinas (humedad ambiente) y, lo mas importante la salud general pero en especial de las raices........
Dias pasados me entró la neura y comencé con la radial, la sierra electrica makita y demás y, tras seis horas largas conseguí el hermano siamés del olivo falla que bajé hace algún tiempo (realmente eran siameses ya que los separé de una misma base). Yo estoy bastante contento con el resultado,...
Re: Confirmar que es un Thelocactus.... Ponlo de frente, ya que así, si tuviera la gola roja sería muy parecida a una Coryphanta poselgeri....
No se porque no se ven...las bajo de nuevo [IMG] [IMG]
Re: Tephrocactus articulatus.... Hombre, en realidad pertenecen a la subfamilia Opuntoidea (parecidas o cercanas a las Opuntias) y, particularmente no soy muy amigo de cualquier Opuntia. Lo de florecer con poco tamañop es general en los cactus.Cualquier trozo desprendido de un ejemplar maduro,...
Puede ser simplemente porque se degradan algunos de los pigmentos que mantienen el amarillo puro y, deriva al rojo por lo tanto,,,,
Re: Repetición, pero es que es tan hermoso..... El rigidissimus rubispinus te tiene bastante tiempo en vilo, transcurriendo a veces hasta un mes desde que apuntan los botones florales hasta que la flor se abre;-);-);-) Esta flor de este año que te bajo estuvo muy bien, aunque el ejemplar es ya...
Ya puse algo sobre la diferencia de color de las flores de algunos ornatum y, supongo de otros Astrophytum y ahora, en otro foro han puesto una flor prácticamente roja de un Thelocactus setispinus.....Aporto una foto de varias flores normales y una del dia anterior ya bastante rosada. [IMG]...
[IMG] [IMG]
[IMG] [IMG] Como se aprecia tiene una flor bastante por debajo de las otras dos y del ápice....
Lamento volver a poner la floración de este Echinocereus (la tercera) pseudopectinatus, pero la verdad es que cada vez se supera..... [IMG] [IMG] [IMG]
Esta Mammillaria me ha sorprendido con una magnífica floración que desconocía y creía menos aparente..... [IMG] [IMG]
Aunque tengan pocas semillas, esa morcillita rosa contiene ya semillas viables, por lo que las podeis sacar y limpiarlas y guardarlas, aunque creo que, en condiciones favorables ya pueden germinar, al menos en la propia maceta así lo han hecho..... Las hormigas son muy avidas de estas semillas,...
Sin duda se trata de una Mammillaria vetula ssp gracilis......
La matucana myriacantha es muy bonita y tiene cierto parecido con la Mammillaria senilis, hasta en la flor....Voy a ver si la consigo en ejemplar y, si no en semilla.......
Hay una muehlenpfordtii que, de joven tiene bastante parecido. Mira esa y la flavicentra...
Supongo que si un azureocereus o un Melocactus azureus salen variegados, una parte será azul:icon_mrgreen::icon_mrgreen:, aunque la otra sea rojiza o blanquecina...........
Un poco gruesa y solitaria es para una mazatlanensis, bien ocidentalis o pattonii, que suelen ser mas delagadas....aunque bien pudiera ser que se tratara de esquejes de una gran planta y tambienpor esa razón haber florecido tanto en un cactus de ese tamaño..... [IMG] Esta es una mazatlanensis...
Re: Cactus Chilenos Pues mira, acaban de decirme que este no es laui, sino Copiapoa humilis ssp tenuissima..........¡que trago!:icon_redface::icon_redface::icon_redface::icon_redface:
Re: Cactus Chilenos Esta, creo que Eriosyce laui, me ha florecido muy bien y os la pongo...... [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Si creo que son lo que dice Andrés, aunque los Cleistocactus strausii de jovenes son bastante parecidos.....
A mi me parecen mas bien Parodias (antiguos Notocactus), aunque no son los que mejor distingo:11risotada::11risotada::11risotada:
Ten en cuenta que la ausencia de clorofila va por células y en zonas, existiendo unas con poca o nula biosintesis de la clorofila siendo por ello la gran variedad de tonalidades a las que se suma el enmascaramiento de los pigmentos fotosintéticos. Desde luego no suelen observarse en la...
La variegación se produce simplemente por ausencia o presencia de clorofila, que solamente se metaboliza por zonas. Digamos que es un esquema binario de clorofila o no clorofila, que normalmente se traduce en verde, no verde, que al enmascararse con otros pigmentos puede ser verde-blanco,...
[IMG] Hace tiempo, con dos flores... [IMG] Hace mas o menos una semana [IMG] Este domingo, ya con flor rosa... [IMG] Detalle de la flor Creo que una de las cosas que pueden haber producido este cambio de color es un abonado efectuado hará unos quince dias, que en la flor de hace una...
Re: Sistema vivo, posiblemente vegetal..... La primera impresión al verlo era de un cefalio de un Melocactus que tiré, que al regarse, se habia mantenido vivo o estático hasta ahora, pero al ver que sus doos caras estaban completas y cerradas (repito, como un buñuelo) empece a elucubrar y...
Re: otra ident de cactusete más o menos nuevo Esta última me parece mas una Sulcorebutia, aunque si la viera completa, me atreveria a afirmarlo mas o menos.
El motivo por el que te parece una Rebutia es porque tiene tallos que han crecido mas como ellas que como Mammillarias. Las mas delgadas, las de la derecha parecen Rebutias y las mas gruesas son casi seguro Mammillarias, por lo que, si es una planta a la que vistes las raices y es una misma,...
Nose quien me lo dijo una vez....para mi es un myriostigma convexo o regordete:11risotada::11risotada::11risotada::11risotada: que conseguí en Catadau hace unos años.
Re: otra ident de cactusete más o menos nuevo Bien, puede que lo sea.Este mio lo es seguro y aunque difiera un poco en la espinación, es posible que sea el mismo. (las espinas en forma de araña no se aprecian en el tuyo muy bien, pero tambien es frecuente....) [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.