Hay quien abona durante el año igual, naturalmente excepto de noviembre a marzo que deben ser inducidos al reposo no regándolos en absoluto. El sol tambien es de lo que mas influye en la floración (Pilbeam se queja de que en Inglaterra algunos cactus no llegan a florecer por falta de...
La primera es un Echinopsis maximiliana (antes Lobivia), la segunda no se si es correcto pero venia como Lobivia salmonea :mrgreen: :mrgreen: y la tercera es una variedad de Chamaecereus hibrido (con Lobivia) que amacolla mucho, no se alarga y tiene predominio de pigmento rojo sobre el verde...
Viendola así, me parece mas una M. sheldonii y, si, en ella se ve la flor y el tallo con la espinación, siendo mas facil identificarla.........
Desgraciadamente debe ser que no tiene raiz y por eso se va secando....quizás necesite mas riego, sobre todo ahora y un poco de abono y quizás algo de caliza para que no sea un substrato demasiado ácido.No se, mirale un poco las raices escarbando con cuidado.
[img] [img] [img] [img] [img]
[img] [img] [img] [img]
Si, es una hahniana, ya que, si te fijas, las espinas son obscuras, tipico en las hahnianas y no claras o blancas y mas gruesas como en las parkinsonii, de las que la cadereytensis forma parte y de la que dicen que es simplemente una variable de espina corta....o eso creo
Todas muy bellas, pero la matucana y este último echinopsis, se salen........Enhorabuena.
Con la Mammillaria,sin saber la especie, solo puedo decirte lo que yo hago. Substrato mineral 100%, de mas de un mm. de grano, exposición pleno sol y riegos frecuentes en primavera y principio de verano, menores del 15 de julio al 15 de agosto y vuelta a los normales desde esta fecha hasta...
La verdad es que con esas tomas estoy hecho un lio.....La primera estoy casi mas inclinado a una variedad de bocasana de la ssp eschauzieri (con muchas dudas)La segunda si parece una mazatlanensis o su variedad la occidentalis (habrá que ver la parte exterior de las flores y un poco mejor el...
Si, tengo TODAS :D :D en maceta de barro y no pienso cambiar, ya que, manias o no, considero que el barro cocido no deja de ser un material de tipo natural, de arcilla, con una transpiración e intercambio natural, con poco calentamiento y....bonitas.
[img] M.magnimamma var vallensis [img] M.matudae var serpentiformis [img] M.prolifera [img] M.sempervivi [img] M.surculosa
Quizás en la foto, pero con la Mammillaria delante se ve que la lanosidad y la blancura son bastante diferentes y, lo principal, la comptré hace dos años como cadereytensis :risotada: :risotada: :risotada:
Puede ser, aunque la espina central es mucho mas aparente en el tuyo.... y creo que tiene alguna mas radial, aunque variaciones así se dan frecuentemente....
[img] Mammillaria albicoma [img] Mammillaria bocasana ssp eschaulzieri [img] [img] Mammillaria parkinsonii var.cadereytensis [img] Mammillaria guerreronis
A mi me encantan casi todas las crasas (bueno en realidad,TODAS), pero encuentro que, quizás por la excesiva proliferación de hibridos y cultivares, se les dedican nombres como flor de cera, reina de la noche, clavel de aire etc(es solo un ejemplo) que impide un acercamiento un poco científico y...
Si, lo es, aunque ahora figura como Echinocereus poselgeri (antigua wilcoxia)
[img] [img] [img]
[img] [img] Echinocereus pamanesiorum [img] [img] Echinocereus pentalophus [img] [img]
Los portainjertos suwelen enraizar bastante facilmente, por lo que si despues de quitar la parte podrida te queda al menos un cm o dos, puedes intentar su enraizado.Tal como te indican, un buen secado durante unos dias, una rociada de fungicida en el corte y dejarlo sobre arena o gravilla fina,...
Preciosos los colores y tonos al destacar sobre el negro.... Kaktus, actualmernte las Wilcoxias se denominan solo como del genero Echinocereus y existe un Echinocereus poselgeri y otro schmollii [img] [img] El primero es el E.posegeri y el segundo, el mismo que pone Julio, el schmollii
Generalmente tengo dos o mas tallos en una maceta y eso facilita la floración simultánea de todos y la fecundación y posterior fructificación.
No el davisi no tiene perfume o ese dia estaba resfriado :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
La primera me parece una Mammillaria muehlenpfordti y el segundo creo ver costillas en lugar de mammillas, por lo que si, seria un Notocactus (Parodia actualmente).
El último es un Echinocereus papillosus y aunque en principio no le veo mucho parecido a los que nos muestras, los tuyos son casi de habitat :D :D y parecer muy diferentes. Pon una foto en cuanto te florezca, que estoy intrigado.......
Es verdaderamente bonita la flor ¿sabes si se trata del cilindricus o cual?
Bueno, me he dado cuenta de que Lorien ya lo habia puesto, pero nunca está de mas recordarlo. :D :D :D
A partir del jueves 18 y hasta el domingo, realizamos una exposición de bonsais en el andén principal de la Estacion del Norte. Acudir los que podais ya que creemos que resultará de bastante nivel......
Yo suelo plantarlas sin regar hasta los 15 dias mas o menos y, a partir de entonces las pulverizo bastante, de forma que el agua resbale un poco por el tallo, pero sin humedecer mucho la tierra. Depende de la especie, pero en un par de meses se ven ya raices.......
[img] [img] Acharagma roseana (antes Escobaria) [img] [img] Escobaria sp [img] [img] [img] [img] Parodias cuyo nombre no puedo recordar :oops: :oops:
Separa los nombres con una coma y un espacio.