Hola pepemaher, en mi ficha de Casilda consecraria menciono la diferencia principal: un estigma de color blanquecino en el centro del ala, justo antes de la banda transversal. Casilda consecraria es infinitamente más rara que Rhodometra sacraria (sólo he visto dos en mi vida, y he visto cientos...
ESPECIE 233: [IMG] [IMG] Gillenia trifoliata Lugar de la toma: Botánico de Madrid Año: 2010 Nombre común: Raíz de arquero Familia: Rosáceas ¿Donde vive? Nordeste de Norteamérica Curiosidades: Uno suele asociar la idea del follaje otoñal rojo intenso a los árboles caducifolios, pero esta pequeña...
O que ya lo lleven haciendo desde hace siglos y simplemente no te habías fijado hasta ahora en una de ellas.
Si la trajiste de Asturias ha de ser una palmera resistente al frío. Mi voto es para Trachycarpus fortunei, aunque por supuesto no se puede asegurar.
No, son de Plusiinae (Autographa, Chrysodeixis, Macdunnoughia, Plusia, Syngrapha, etc)
Se trata de una Juniperus phoenicea.
Bueno, inconfundible del todo no es (hay que tener en cuenta la Casilda consecraria), pero sí muy facilona de identificar y que todo el mundo conoce. Y ya que me pisaron la identificación diré que su destino fatal es una Misumena vatia.
Hola. no, Haworthia híbrida. La limifolia es uno de sus parentales, ignoro el otro (o los otros). Cultivo ambas (dos ejemplares de limifolia y uno de este mismo híbrido)
En efecto es epífita, se trata de un Ficus y con su crecimiento, al cabo de muchos años acabará ahogando al ciprés y sustituyéndolo. Se las suele llamar "higueras estranguladoras" por ese motivo.
Que envidiaaaaaaaaaa giganteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Y a mí que mi Lycoris aurea me la mataron los caracoles que año tras año se comían sus hojas... Y nunca he podido ver esta planta en flor en mi vida, con lo...
Demasiadas especies como para que sea cómodo contestar, además sólo me se la mitad de ellas
La primera también es Aconitum napellus, Bern. Los Delphnium se parecen externamente, desde lejos, pero nunca tienen esa forma de la flor tan inconfundible del Aconitum. No son sólo tóxicas, sino letales, es la planta más venenosa de Europa.
Aparte de las mencionadas escamas y pelos, la diferencia principal es el aparato bucal. Las frigáneas nunca tienen espiritrompa.
Me sorprende en gran modo ese dato, teniéndolo en cuenta voy a aceptar la palabra como válida. Gracias Xifa.
El macho de Xysticus robustus es lo que suelo asociar con esa apariencia y coloración, aunque tampoco sé si realmente son descartables otras Xysticus.
Ya te había dicho el sexo en mi mensaje. No tengo fotos del macho de Argiope trifasciata, pero para que te hagas una idea, te pongo esta foto de su pariente Argiope lobata, una pareja adulta, para que te hagas una idea de cómo es su extremo dimorfismo sexual. [IMG]
No es descartable (como tampoco lo es ningún otro Plusiinae).
ESPECIE 232: [IMG] Oxyjulis californica Lugar de la toma: Seaworld San Diego Año: 2016 Nombre común: Señorita Familia: Lábridos ¿Donde vive? Costas de California y Baja California Curiosidades: Por la noche se entierra en el lecho marino, excavando hacia atrás, hasta que sólo asoma la cabeza....
Ah, desconocía ese dato. Sé que hay chinches (ligeidos, pentatómidos y coreidos) que invernan, a menudo comunalmente, en lugares resguardados, lo que incluye construcciones humanas, pero nunca lo había leído de un redúvido. Me lo apunto.
"Etiolada" es un galicismo (inexistente en realidad), inventado en este mismo foro creo, que en español se dice "ahilada" y significa estirada a causa de escasa iluminación. Dada que la causa es una escasa iluminación, la solución es darle mucha luz. Como la poca luz la tuvo cuando estaba en la...
Gracias Grulla, viendo los cotiledones del durillo está claro que no lo es. Me sorprendía que Brachychiton tuviera peciolos pubescentes, pero tal vez tengais razón.
Una planta nunca adquiere el sabor de otra que tenga cerca.
Me parece Echeveria coccinea.
Ahora ya solo faltan la crisálida y el huevo. [IMG] Un poco deforme. No pupó bien (y no salió nada de esa pupa) El huevo me sigue faltando. No como en Papilio machaon, que tengo fotos de todo: huevo, oruga neonata, oruga adolescente, oruga madura, osmeterium, orugas gregarias, muda, prepupa,...
vaya, y yo que hubiera dicho Viburnum tinus! Brachychiton no me parece, y Phytolacca es totalmente descartable. ¿Tiene hojas opuestas o alternas?
Bernard, si te fijas en el perfil de Arboretum17, pone: Ubicación: España. Por lo tanto, no vive en América. Está claro que es una hembra de Argiope trifasciata, no de Argiope aurantia. Por qué es tan grande? Por que es una Argiope. Y por qué es llamativa? Supongo que por motivos de protección,...
Ayyy, eres muy amable querida Lur, pero no quiero que pierdas esquejes valiosos en malas manos, por mucho que me tiente...
Tiene toda la pinta, aunque creo que la floración será necesaria para asegurarse por completo.
Sí, y grupo sprengeri para mayor precisión. Queda bien bonita como epífita.
Sorpréndeme tu respuesta. Siempre había pensado que las manzanas de "los demás" manzanos (excluyendo el común) daban manzanas siempre ácidas, aunque estuvieran maduras. Y aunque hayas llegado a la misma conclusión que yo al ver la foto, también es bueno notar que los lóbulos del cáliz no se ven...
Separa los nombres con una coma y un espacio.