La verdad es que hay que reconocer que es una persona muy valiosa con grandes conocimientos en plantas silvestres. A veces incluso supera los míos. Es uno de los grandes pilares de este foro en mi opinión. Y en este caso concreto, además, le mando un aplauso por usar la taxonomía decente y no la...
S/N se trata de una hembra de Eyprepocnemis plorans. 355 es una ninfa de Gomphocerinae, imposible decir género.
Lo único que me ha chocado bastante de todo esto es que alguien utilize una respuesta furibunda en la cual tilda de furibunda a una que no lo es.
Polilla, seguro? Yo creo que tiene pelos (Tricho...) en las alas (...Ptera) en vez de escamas (Lepido...) en las alas (...Ptera)
La floración principal sí, pero también flores dispersas de vez en cuando ya después de adquirido todo el follaje.
Vaya, busqué acerca del clima de Puebla antes de responder y me salió eso: veranos tórridos e inviernos secos. Por lo que automáticamente pensé que este árbol de clima fresco y húmedo para suelos ácidos y musgosos (como la mayor parte de las plantas japonesas comunes en cultivo), no podía...
El hecho de que lo es implica que sí puede serlo :P
Lo de acaulis (jamás de los jamases acaula, palabra que ni siquiera puede existir) va para la primera. La segunda, de brácteas doradas, yo creo que es más bien Carlina acanthifolia.
Cheiridopsis más bien...
Ayyy, mi memoria ya no es lo que era. En efecto, era strictum el que se confundía y cuspidatum el que se cultiva con frecuencia. Gracias por refrescármelo.
ESPECIE 231: [IMG] Glenurus cf. peculiaris Lugar de la toma: Zaragoza Año: 2011 Nombre común: No tiene Familia: Mirmeleóntidos ¿Donde vive? Sudamérica Curiosidades: Su larva se recubre con restos de sus presas y detritos, algo habitual en otras familias de neurópteros como las crisopas, pero...
Yo soy el más renombrado estapelicida del foro :P De docenas de especies que he ido intentando, casi todas morían al poco de plantar los esquejes... la única que tengo viva ahora es una Frerea indica que aguanta como una campeona desde hace años :( y me da rabia que de muchas no pude llegar a...
A mí se me adelantan en aproximadamente unas 25 identificaciones diarias en el foro :P (incluyendo ésta :D ) Por cierto, entraba para decir que es un capullo floral y no una futura vaina de fruto. A ver si hay suerte y prospera.
En la sierra de Guadarrama sí aguantarían. En Rivas ni se te ocurra.
No es nada sorprendente cuando viene de una confusión generalizada en todo el ámbito horticultural, como demuestran las imágenes equivocadas de internet. Por cierto, me equivoqué, yo no he tenido el serrata auténtico, el que tuve era el rosei. Cuando tenía el x houghtonii hace muuuchos años ya...
Y su compañera de foto parece Lapsana communis.
...rubra.
Confirmo la especie, por si era lo que hacía falta para que no te planteases preguntas tan... mm... "llamativas" (una vez teniendo el nombre tienes toda la información en la red). O si quieres te ahorro la búsqueda en Google (a pesar de que ya la has hecho para averiguar el nombre), y decirte...
...seguramente jacobaea y más bien x soulangeana probablemente. Creo que las dos primeras crecieron silvestres más que haberse plantado como ornamentales.
1 yo habría dicho Sonchus asper, no Sonchus oleraceus. 6 aunque tengo alguna duda de que sea del género Sonchus, lo más probable es que sea también un Sonchus tenerrimus, aunque no tan evidente como el 3, 4 y 5. Creo que bern puso un 1 donde quería poner 2.
Habiendo una variedad infinita de semillas comestibles en el reino vegetal, muchas fácilmente disponibles en el mercado, yo no me preocuparía mucho de cómo convertir en comestibles las que son venenosas. Con olvidarse de ellas es suficiente :)
Es un Cereus, seguramente hildmannianus, sus frutos sí son comestibles, y la polinización con pincel no es imprescindible pero siempre hace aumentar las probabilidades de que cuaje fruto.
Ninguna, básicamente porque no existe esa palabra. Si vas a decirlo en inglés, dilo todo en inglés y no a trozos: This maple, which variety is it? Y si vas a decirlo en mal inglés (es decir, mapple, con dos P) pues casi mejor ahorrarse la consulta :P Pero que yo sepa en México el idioma que se...
El problema del peglerae es que tiene espinas oscuras (la primera foto de tu último mensaje ignoro si estará bien identificada o no), por eso no lo sugerí desde el principio cuando abriste el tema, aunque ya había pensado en esa especie.
No descartes una Furcraea sp...
No era callistachyum la que siempre se había venido confundiendo con cuspidatum? O era al revés?
No está de más recordar que los topos no tienen lo más mínimo que ver con roedores.
Bern, 1297 es Xanthogramma marginale, no una Sphaerophoria. 1299 creo que sea más probable Tachinidae que Muscidae, pero con ese ángulo dudo que se pueda precisar más.. 1300 es macho, Bern. En las demás has acertado.
ESPECIE 230: [IMG] [IMG] [IMG] Cordia sebestena Lugar de la toma: Tulum (Quintana Roo). Estas fotos no son mías, las tomó mi padre Año: 2015 Nombre común: Siricote blanco Familia: Boragináceas ¿Donde vive? De Florida a Venezuela incluyendo el Caribe Curiosidades: Sus frutos maduros, de color...
Nunca hubiera caído en ello! Gracias greenfever.
Separa los nombres con una coma y un espacio.