ESPECIE 225: [IMG] Elcana phyllophora Lugar de la toma: Museo de historia natural de Berlín Año: 2011 Nombre común: No tiene Familia: Tetigónidos ¿Donde vive? Vivió en el archipiélago Europeo a finales del Jurásico Curiosidades: Parece que tenía su hábitat en las zonas de marismas salobres.
Estas en el subforo de Identificar especies vegetales. Tu mensaje va en el de Intercambio de semillas, esquejes y plantas.
He seguido navegando por el foro y al cabo de muchos mensajes he visto que el autor a repetido tres veces el mismo tema. Y en el primero de esos duplicados Aurelio ya había sugerido la especie, de modo que él ha llegado antes que yo y el mérito de identificación es suyo. (Ahora entiendo el que...
...ecklonis.
En realidad eso no son los estambres, sino simples lacinias del pétalo inferior o quilla. Los estambres se hallan totalmente encerrados por la quilla. Por si es de interés, en concreto se trata del muy popular cultivar 'Grandiflora' de esta especie.
Me dejas asi :sorprendido: ya era a veces complicado identificar las especies de Araucaria y resulta que encima las hibridan! No me sonaba haber leído nada de hibridos de Araucaria antes de este mensaje. Yo la hubiese identificado como columnaris sin mas... Malditos hibridadores :P
Curioso rebaño. Por el momento, parece Noctuidae. Si evolucionas una hasta adulto tal vez se pueda saber la especie.
Las dos parecen absoluta y exactamente la misma especie sin la menor diferencia entre ellas (al tiempo que son muy diferentes de E. karvinskianus)
Es un lución (Anguis fragilis), que en realidad es un lagarto y no una serpiente. Deberías haber abierto un nuevo hilo para tu consulta.
No hallo referencia alguna de que sea comestible, excepto sus flores. Imagino que sabrán a ajete, por su gran parentesco con el género Allium, así que busca recetas con ajetes o cebollinos y sustituye el ingrediente por las flores de la Tulbaghia.
Posible chirimoyo.
En realidad se alimentan de numerosas plantas siempre que pertenezcan al orden Lamiales (como la tuya). Principalmente acantáceas y verbenáceas.
El de tu foto es 'Calandiva", de flor doble, y por tanto estéril, no puede producir semillas. Si los otros que tiene son como deben ser (de flor simple) y no monstruitos fabricados por el ser humano, entonces es posible que llegue a formar frutos y semillas. Cuando los frutos estén secos y se...
La respuesta exacta ya la tiene de todos modos. La verdad es que ignoro si realmente este tipo de plantas debe o no excluirse de este subforo. Dado que palmeras y cicadales no tienen absolutamente el más mínimo parentesco entre sí pero comparten un porte parecido, creo que tal vez toda planta...
1002 es Caenocoris nerii y es la primera vez que veo que puede vivir fuera de Nerium oleander, en su lugar vive en una planta bastante emparentada por lo que no es de extrañar.
ESPECIE 224: [IMG] Spondylus imperialis Lugar de la toma: Acuario de Barcelona Año: 2011 Nombre común: Ostra espinosa imperial Familia: Espondílidos ¿Donde vive? Indopacífico tropical Curiosidades: De las muchas especies de ostras espinosas esta es quizá la que tiene las espinas más largas en...
Para mi es occidentalis de libro 100% seguro.... ese ramaje de la primera foto no lo tiene la plicata
Son cochinillas, de la familia Pseudococcidae. Si que forman plagas. No son las causantes de los agujeros o mordiscos en las hojas.
Con estas ultimas fotos si se ve perfectamente que es una Clematis, con sus peciolos volubles y la hoja de cinco foliolos. Bravo a Xifa por su infalible intuición.
Son Ceroplastes y no Saissetia, pero eso es lo mismo porque los daños de todas las cochinillas son básicamente los mismos. La Rodolia (no Rodelia) es efectiva contra la cochinilla acanalada (Icerya purchasi), su presa natural. Las Ceroplastes no se las come.
Por último añadir que no entiendo tu comentario de que "no ves que eche flores" cuando en las fotos está llena de ellas.
Si que puede ser perfectamente una Tabebuia (incluyendo "Handroanthus"), pero las especies de este género no las conozco bien.
Y parecen girasoles, o algo muy próximo.
Yo las veo del mismo grosor. Y siendo del mismo grosor me corrijo y doy la identificación que hubiera dado inicialmente viendo la foto sin tener el dato de que era diferente al sempervirens: el árbol de la foto es para mí un muy probable Cupressus sempervirens.
Monochamus galloprovincialis, cf. Sphaeroderma sp, Chrysolina bankii.
Creo que charrán común (Sterna hirundo)
1. Morera (Morus alba) 2. Esta vez sí es el daigremontiana puro
ESPECIE 223: [IMG] Paralabrax clathratus Lugar de la toma: Birch Aquarium Año: 2016 Nombre común: Cabrilla alguera Familia: Serránidos ¿Donde vive? California y Baja California Curiosidades: Durante la freza, la hembra cambia de color y se vuelve casi negra con el vientre blanco, mientras el...
Beta maritima?
Adscita o Jordanita con esas pintas?? Va a ser que no... Tu descripción es más bien del género Zygaena que de la familia Zygaenidae y eso siendo muy generosos con la definición de "hierba".
Separa los nombres con una coma y un espacio.