Yo tampoco sé qué Rhipsalis en concreto es, pero supongo que no será difícil de hallar por internet. La familia a la que pertenece, es Cactaceae. La palmera es una Chamaedorea elegans, y todos los ejemplares del mundo mundial que existan de esa especie, se pondrán exactamente como la tuya si se...
Probable conífera. Precisar más con fotos así es imposible. Este es el tipo de fotos imprescindibles para identificar árboles: [IMG] [IMG] [IMG]
De todos modos la variedad ya te la había aclarado fernand0 en este mismo hilo. Bueno, al menos el género, ya que no me convence mucho S. tectorum. Debe de ser más bien un Sempervivum híbrido.
ESPECIE 220: [IMG] Lilium speciosum Lugar de la toma: Botánico de Múnich Año: 2012 Nombre común: Azucena japonesa Familia: Liliáceas ¿Donde vive? Sur de Japón y sur de China Curiosidades: Los gatos son alérgicos a su polen, que puede incluso ser fatal para ellos si es ingerido.
Ya tenemos un punto de partida. Si está en un níspero, lo más seguro es que se trate de Stephanitis pyri.
Si no estuviera en un botánico me tiraría de cabeza a por faginea.
Se me hace muy llamativo el que un gran genio botánico no conozca esta especie concreta, que es archiconocida y bastante fácil de identificar. Habrás notado que también aparece Pistia stratiotes en la foto. Curioso que aparezcan seguidas dos consultas sobre acuáticas del botánico de Madrid por...
Es Anemone hupehensis. Saludos
Son excrementos de alguna oruga.
Con la primera foto era suficiente, de todos modos.
Todos los cactus son suculentas y todas las suculentas son plantas. Lo digo tanto por tu título como por tu descripción. En la cual también mencionas "rosetas o flores de cactus". En la foto se ve una roseta, pero nada que se parezca a una flor (ni a un cactus).
Y las nivales.
No parece un almendro.
No la habría reconocido en la vida. ¿Por qué tiene las hojas así? Por densidad, por edad de la planta? Siempre la he visto con las hojas flotantes al estilo nenúfar.
Es muy fácil, la hembra es la que tiene oviscapto.
Ups, de verdad dije Tentyria??? :sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::cararoja::cararoja::cararoja::cararoja::cararoja: Se me debieron cruzar los términos al escribir, obvio que es Pimelia!
ESPECIE 219: [IMG] Dactylioceras athleticum Lugar de la toma: Museo de historia natural de Berlín Año: 2011 Nombre común: No tiene Familia: Dactiliocerátidos ¿Donde vive? Era cosmopolita, hallándose tanto en el Mar de Tethys como (en menor grado) en el Océano Pantalásico, durante el Jurásico...
Langosta es un término abstracto para designar a cualquier saltamontes que sea grande. Las de tu foto son Phaneroptera sp.(macho y hembra) y no llegan a poderse comer un par de flores en su vida, ni siquiera una sola. A lo sumo algún tenue agujerito en algún pétalo.
Un epíteto específico no es nada sin el epíteto genérico que le da un contexto y un sentido. Si a un vendedor de suculentas le pides una gigantea, te puede ofrecer lo mismo una Echeveria gigantea que una Stapelia gigantea o que una Carnegiea gigantea. Dicho esto, no termino de estar seguro de...
Las diferencias entre estas especies son claras y la tuya es una hakweri de libro, sin nada de walleriana. En realidad, es Impatiens hawkeri (híbridos de Nueva Guinea), que se consideraron antaño como híbridos entre I. hawkerii y otras especies descubiertas posteriormente, hasta que se descubrió...
Los que encontré en Lanzarote eran Clibanarius aequabilis. Ignoro si ése será el mismo.
Chara vulgaris. Interesante, no está emparentada con las plantas "típicas", pertenece a su propio Phylum: Charophyta.
Y ambos son de la misma especie, de hecho: Gleditsia triacanthos.
1221: Scaurus punctatus 1222: Tentyria sp. 1223: Silpha sp.
uno de los pocos fáciles: Spilostethus pandurus :)
Calliptamus barbarus, hembra :)
Este no lo conocía para nada!! :sorprendido: Y es fabuloso :encandilado::encandilado:
Correcto, aunque creo que lo de "arbolito" le viene un poco grande a esa especie.
ESPECIE 218: [IMG] Systoechus ctenopterus Lugar de la toma: Monzalbarba Año: 2007 Nombre común: No tiene Familia: Bombílidos ¿Donde vive? Europa Curiosidades: En Holanda, sólo hay unos pocos registros, todos anteriores a 1900, por lo que la especie parece haberse extinguido allí.
Separa los nombres con una coma y un espacio.