He buscado por ese nombre y me parece una conjetura muy acertada.
Ciegostoy :sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido: Ni me había fijado en ese detalle y eso que es bastante aparente en la foto!! :oyoy::oyoy::oyoy::cararoja::cararoja: Viendolo ahora, se trata de Rhus typhina. A veces algunos foliolos del Ailanthus son dentados en la base, pero...
Dije que no son insectos, por lo tanto, no son colémbolos ni pulgones. Ácaros sí que son. Para aventurar tan siquiera el Orden, ya habría que contactar a un acarólogo, con fotos mucho mejores... o mejor, con ejemplares preservados.
Todos los seres pertenecientes al Reino Plantae son plantas, cultor felix. De lo contrario no existiría el término de "plantas vasculares" si hubiéramos de excluir entre las plantas a las no vasculares. Se puede tener duda de si las euglenófitas son o no plantas, pero de las briófitas no se...
De todos modos no hacía ninguna falta añadir más imágenes para identificar algo tan fácil.
Si el gato es una pantera negra, los árboles pudieran ser lilos o fresnos. La solución es echarle un cubo de pintura rosa. Así será la Pantera Rosa.
El género le viene que ni pintado (dictyos significa red). Sólo la conocía de nombre, no de aspecto.
La tuya no se puede identificar aún. Abre un tema nuevo para su consulta, en todo caso.
Messor sp.
Son azucenas (Lilium), probablemente Lilium candidum.
Plutella xylostella :)
ESPECIE 217: [IMG] Hyalomma lusitanicum Lugar de la toma: Calcena Año: 2012 Nombre común: No tiene Familia: Ixódidos ¿Donde vive? Mediterráneo Curiosidades: Cambia de huésped durante su vida: los juveniles sienten predilección por los conejos mientras que las garrapatas adultas casi siempre...
1219. Hymenoplia sp. 1220. Thea vigintiduopunctata?
Velia sp. Creo que la genitalia es necesaria para pasar de ahí.
Haworthia resendeana?
Es que no es tan fácil que fructifiquen. Yo en 2016 pasé unos cuantos dias en una ciudad donde se usaba bastante en calles y parques y me costó bastante dar con uno en fruto para completar mi fotoarchivo.
Los pedúnculos de los frutos parecen más cortos de lo habitual y eso les da ese aspecto tan "poco colgante", pero al ser Kigelia pinnata la única especie del género no pueden caber dudas.
Inconfundible incluso en ese lamentable estado. Euplagia quadripunctaria.
Un embióptero pero me temo que la foto no es suficientemente detallada como para precisar más.
Un macho de Phyllognathus excavatus.
Un Larinus. Cual, ya no lo sé.
Para los Harpalinae mejor busca un experto en Harpalinae.
Mosca, no chinche. Euthycera sp.
En el medievo se pensaba que los percebes nacían en los árboles y de ellos nacían gansos. Esto parece una nueva versión de los ciclos vitales más surrealistas posibles. Mosquitos que se transforman en orugas de mariposas. Lo de la primera foto son mariposas (polillas), no tienen el más mínimo...
De nada :)
Parece peglerae.
Segunda vez en dos dias que aparece esa especie en este foro.
Por casualidad plantaste algún Acer palmatum al que diste por muerto hace poco?
Y no es la única polilla cuya oruga se alimenta de consumibles almacenados a base de cereales. Hay diversas especies, algunas muy comunes y muy conocidas de toda la vida. En cambio, Attagenus es mucho mas infrecuente en tal sustrato, y Tenebrio ya casi mítico.
Supongo que es la más inconfundible de todas las cupresáceas (sensu classico).
Separa los nombres con una coma y un espacio.