Ésa parece una Steatoda. Emparentada, pero diferente.
Eres tú la que acababas de decir hace un rato que sí te daban. Las Loxosceles no y las Argiope sí. (Y también los opiliones, aunque no sean arañas) Sí que te ha dado fuerte el síndrome del pescador :D El tamaño máximo era a ojo de unos cinco centímetros, y con las patas extendidas unos doce....
Aunque las perdices emiten muchos tipos de sonidos ( https://myanimals.com/es/conocido-canto-la-perdiz/ ) el más conocido desde luego es éste: https://dibird.com/media/xeno/373289.mp3
Pues me había dejado llevar por el aspecto de las flores, pero ahora que lo dices, veo las hojas y no cabe duda de que tienes toda la razón :Redface:
ESPECIE 216: [IMG] Alcippe castaneceps Lugar de la toma: Feria de aves exóticas de Zwolle Año: 2018 Nombre común: Fulveta de alas castañas Familia: Timálidos ¿Donde vive? Sudeste asiático Curiosidades: Elabora su nido con musgo verde y hojas de bambú.
Que casualidad, el mío acaba de florecer hoy mismo (y no lo hace todos los años, así que más mérito)
Un... manzano? (le veo algo raruno) y una Acca sellowiana?
Claro, ese es el nombre más correcto para los híbridos zonales (es decir, los geranios de balcón de toda la vida).
Imagino que es más correcto llamarla cría que alevín. No me termina de convencer la Achaearanea tepidariorum, pero tampoco soy ningún entendido.
... híbrida, híbrido. Por precisar un poco
Más que Heliconia, yo habría dicho Strelitzia. Casi seguro S. nicolai
Lo dudo. Ni mora ni Cardiospermum. Puede que cucurbitácea... Si ya sería difícil en una zona templada, imagínate en el trópico...
Todas las trepadoras crecen como rastreras si se ven privadas de soporte. No hace mucho que me enviaron como curiosidad unas matas de Cynanchum acutum creciendo en las grietas de una acera, y el efecto estético era de lo más curioso para los que conocemos esa planta. P.D. veo que José ya se ha...
No tiene por qué, puede ser otra especie de Pancratium aparte del maritimum.
Lo más probable es que sea la Dracaena.
Casi no me lo puedo creer, una pregunta tuya en la que no se me han adelantado ya en la respuesta! :D Pues, parece haber una flor oculta entre las hojas, y por desgracia, que no ha sido fotografiada. Si eso amarillo es realmente una flor, por su aparente tamaño yo apostaría por Abutilon...
Su nombre ya te daba una buena clave, ¿cual de las dos tiene las hojas hirsutas?
No existe "el musgo más común", sino las varias docenas de especies de musgos más comunes para cada zona. No sé cuales serán los más comunes en la tuya. Los musgos necesitan casi siempre una atmósfera húmeda, lo cual significa un lugar no demasiado soleado. Si se cumplen tales condiciones, se...
Y no es musgo, sino helecho. Tanto los musgos como los helechos son plantas. Muy probablemente se trata en concreto de Azolla filiculoides, que es nativa en tu zona (raro ver esta planta en una situación donde no es una plaga invasora en un país ajeno).
Algo en la forma de las semillas me hacía sospechar que no eran realmente de sandía. Menos mal que después ha contestado Rafael y ha despejado esa duda que tenía, proponiendo un candidato en el que no había reparado (básicamente porque no sé como son sus semillas).
No conocía para nada esa especie de Matthiola :sorprendido::sorprendido::sorprendido:
No existe la "platanera canaria". Todas las musáceas son de origen asiático o africano. Ésta tiene alguna pinta de Ensete ventricosum (africano), pero no lo aseguro. Difícil saberlo con esa foto y con plantas tan pequeñas. Si ves que claramente no tiene peciolos es Ensete. Si lo es, es muy...
Ups, olvidaba el grupo de los arácnidos parásitos. Tienes toda la razón.
Lo es, en concreto un macho de Oecanthus pellucens.
Ahhh, eso explica ese reticulado blanco. Asi que no es un briozoo como pensaba, sino que sólo está cubierto de ellos o de sus restos.
Ya, pero la otra no la podía decir porque se me adelantaron (como en la mayor parte de identificaciones de infojardín) y quedaría redundante.
A ese Senecio barbertonicus efectivamente ya empieza a convenirle un cambio de maceta.
Se parece a la utahensis?
una Eilema un poco pelada...
Claro que no es peligrosa: es una araña!!! No es un ser humano ;)
Separa los nombres con una coma y un espacio.