Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Creo que vas muy bien encaminado, Aiden, acabo de observar una ampliación de tus fotos y parece que aprecio unos pequeños dientes en el primer segmento de las patas, que es una característica de la familia (Leiobunidae), seguramente tu lo...
Pues si es un glomérido estaría dentro de los llamados "milpiés" o miriápodos, dentro de la Clase Diplopoda y con Orden propio que sería Glomerida. Desconozco si es monofamiliar y solo está la familia Glomeridae. Lo que está claro es que tiene 'poco' que ver con Crustacea, Clase a la que...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Aiden, por decirte algo (poquísima seguridad), mira a ver si fuera de la fam. Sclerosomatidae, algunas cosas de su descripción coinciden pero no tengo claves para llegar a eso, aparte de que los Opiliones son un grupo poco estudiado al parecer.
Re: que planta es esta? Hola ijauregui, Aunque no se ve muy bien, parece un Aeonium arboreum atropurpureum con falta de vitaminas.:happy:
Gracias a ambos. La forma que propones para diferenciar los géneros la leí por la red un rato antes de subir la foto, Hua Qin. También comparé algo la distribución de Crocus y Merendera en Anthos. Yo partía del enfoque que haces, Hailstorm, pese a que las Merendera montana que tengo las...
Gracias, Rafaelillo, no repasé los saucos, se me pasó, pero es claramente Sambucus nigra :5-okey: , recuerdo que me llamaban mucho la atención en los primeros viajes que hice a zonas más norteñas, por la belleza que tienen. MEDI, sin embargo el 1º que consideré fue el Sorbus que mencionas,...
Bueno, más que árbol, trozo de árbol. Puedo dar pocos detalles pues la foto (en realidad diapositiva digitalizada) fue hecha en Los Ancares leoneses en el año ¡¡97!!, así que no me acuerdo si era un ornamental o silvestre. Le veo cierta pinta de Prunus, aunque no sé si se me escapa alguna...
No sé diferenciar bien Crocus y Merendera. La de la foto crecía en Los Ancares en el verano de 97, luego creo que se pueden excluir las que son otoñales. ¿Sabéis la especie? [IMG] [IMG]
Sí, Aiden, es una característica típica de Armadillidium a pesar de que no todas las especies hacen esferas perfectas. Respecto a la lombriz tiene toda el aspecto y el color de Lumbricus terrestris pero el caso es que no le veo un clitelo muy patente. A ver si alguien que sepa más de anélidos...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Otra seta que me ha aparecido entre las diapositivas que voy digitalizando. La foto se hizo en Picos de Europa allá por el año 1990.:? Aunque no tengo más fotos, por la superficie rugosa y escamosa me inclinaría por Scleroderma (tal vez S. aurantium), pero dudo...
Gracias pangeando, no sabía con exactitud que había ocurrido con el tema, ahora ya lo tengo claro, Bufo bufo se queda para el resto de Europa. En España se diferencia la especie Bufo spinosus que entre otras cosas se distingue con claridad de Bufo bufo porque tiene las glándulas parotídeas...
Sí, sí, de ese género, lo puedes dejar como Armadillidium sp. o ponerle 'vulgare' para que te sirva de referencia pero creo que es difícil diferenciar las especies. Por cierto, fíjate si es un trabalenguas: me he corregido a mí mismo la familia. Te había puesto de la familia Armallididae y...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Pues muchíísimas gracias, Jota, acabo de saber de sus propiedades alucinógenas, aunque creo que cocinados son comestibles. En cualquier caso si lo llego a saber en esa época igual le pego un tiento...:11risotada: :41amigosbebiendo:
Claro, yo estoy en las mismas, esa verde de BV es mía y pese a su pinta (se parece a la tuya como un huevo a una castaña) la sigo manteniendo como hispanica....que remedio.
Aiden, no existe el género Armadillium, es Armadillidium (fam. Armadillidiidae). Te lo corrijo porque a mí me pasó igual la primera vez que lo nombré (es casi un trabalenguas). Sí existe, sin embargo, el género Armadillo, tal como suena, pero estos no tienen la capacidad de enrrollarse sobre sí...
Bueno, Jota, no cantes victoria tan rápido, para mí que hay cierto lío con el tema, mira esto: http://www.biodiversidadvirtual.org/reptiles/Podarcis-hispanica.-img13943.search.html Dejo de paso dos diapositivas de las mías antiquííiiiiisimas, del año 90 en los Picos de Europa, un eslizón y...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) A ver si sabéis éste. Del Parque de Doñana, entre helechos, año 1997. [IMG] Gymnopilus spectabilis Id.: Jfdocampo
Re: AVES Uff, es difícil, Jotaefe, porque una de las claves en estas siluetas es la forma de vuelo, frecuencia en el batir de alas...para detalles más definitivos hay que cogerlos más cerca. Si fuera por mi zona apostaría por Corvus monedula (grajilla) que siempre aparecen en bandas y les...
Parece Gagea fistulosa o cercana.
Jota, mira a ver si enclavado en Diplura (como te apunta Guillermo), te convence la familia Campodeidae. Hay incluso una especie muy común -Campodea fragilis-, pero esto ya especulando mucho, que vive en la vegetación descompuesta.:happy:
La foto es de un 'street view' de Google earth, Aurelio, fíjate arriba a la derecha.
Re: AVES Hola Juca, aunque no me coinciden mucho color de pico y ojos, tal vez sea un híbrido de porrón común y porrón pardo, pero vamos, especulando.:? :happy:
Re: Nueva guía de carnívoros Bueno, Jota, yo la veo interesante porque en Castilla-León está la representación de los 16 carnívoros presentes en España (Lobo y oso incluídos) y te da mapas de distribución para toda la península. Ciertamente verlos y/o fotografiarlos es complicado. Con...
Hola, Aiden, Jotaefe, Solo opino sobre dos, las lagartijas me dan un poco de pánico después de los numerosos cambios en algunas de las especies ibéricas. Creo que la 1ª foto es Lacerta schreiberi, lagarto verdinegro. Para el eslizón, me quedo con Chalcides striatus, el eslizón...
Acaba de publicarse una guía sobre carnívoros de Castilla y León con distribución en la zona y el resto de la península. Tiene buena pinta aunque, como ya sabréis, este tipo de publicación no es barata: 39.90 euros. Echadle un vistazo:...
Re: Gusanos, quién puede informarme por favor ?? Hola fleurbleue, no son gusanos pese a que tengan cierta apariencia similar, se trata de larvas de coleópteros (escarabajos), seguramente de la familia Scarabaeidae y -lógicamente- evolucionarán a escarabajos adultos. Aparecen ahí porque la...
Re: Tipo de Avispa? Tenías que haber tenido cuidado con ella. Ahora ya no hace falta. Descanse en paz.:? :-(
Re: Ayuda con identificación Hola paisano! bienvenido a estos lares.:happy: Creo que es la especie que citas: Cicindela campestris, en efecto Carabidae. Me falta esa especie, yo solo tengo 'flexuosa' y 'maroccana' que aparecen más hacia la costa. Buena foto.
Re: Caracolas de tierra Y sin embargo.....no es una constatación científica, pero tengo la sensación de que hay menos Rumina decollata que cuando yo era un nano. Tal vez yo ando por el suelo menos ahora.:11risotada:
Re: ¿Un platanero y un Rumex? ¡Ayuda por favor! Hola Fabián, tienen toda la pinta de las que dices.:5-okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.