Tendrás que poner fotos mejores (y ampliables).:happy:
Re: Indentificar araña verde en habitación Hola nurkas, dale las gracias a skullv que fue quien te la identificó. Y perdona la actitud satírica pero es que es demasiado frecuente lo de primero matar y despues preguntar. Te agradezco que, al menos, pienses en liberar las siguientes, aunque...
Hola cantabro, Con esos frutos opino lo mismo, celastrácea o pitosporácea, pero realmente ni idea de género y especie, no le veo pinta de los habituales que se plantan por aquí, a ver si alguien afina más.:happy:
Re: Indentificar araña verde en habitación Mas que SER una Micrommata, ERA una Micrommata. Si yo fuera una Micrommata, la verdad es que le tendría un miedo incontrolable a los humanos, suelen matarnos nada más vernos.:-( :? :icon_evil:
Hola etornos, bienvenid@ al foro. Parece Ficus benjamina variegata, mucha luz, mucho sol.
Bueno, Grulla, lo dije básicamente por un par de hojas con el borde revoluto. Ya indico que la floración (lo poco que se ve), parece más de Laurus. De tods formas ambos arbustos se usan para "fabricar" arbolitos con forma, no sería tan raro.:happy:
1 No acabo de verlo bien, pero parece más Pittosporum tobira por las hojas. La floración es más tipo Laurus nobilis, desde luego. 2 Populus x canadensis 3 Lo que dice Grulla 4 Lo que dice Grulla, pero con "r" al final, antes de "um" :11risotada: 5 Lo que dice Grulla 6 Zamia furfuracea
Pues creo que la 1ª tiene más visos de ser Sisymbrium irio, por dos cuestiones, los frutos superan a las flores (las sobrepasan) y los pedicelos de los frutos son más finos que el fruto en sí. Respecto a la 2ª no sé, ando despistado con esas hojas que pensé que podrían pertenecer a Rapistrum...
En efecto, Fabián, es un Aloe, tal vez A. mitriformis, pero con los Aloe nunca se sabe, hay cientos.
Gracias, crash, no consideré esa opción, pero esa debe ser.:5-okey:
Gracias, XIFA, pese a que mi gozo quede en un pozo.:icon_rolleyes: :happy:
Como la diapo tb es de Pirineos, albergo cierta (poca) esperanza de que sea otra especie de Clematis, aunque la pinta es de vitalba. ¿Qué opináis? [IMG] [IMG]
De una diapo digitalizada. A ver si alguien afina un poco, yo le veo pinta de Hippocrepis, pero a saber... La diapositiva se hizo en agosto de 1988 :sorprendido: en los alrededores de Broto, a la entrada de Ordesa. [IMG] [IMG]
Bueno, la acerco un poco...pero ya veis [IMG] S/N
Hola, dejo una diapositiva digitalizada del año ¡¡88!!, a ver si alguien puede aventurar género y/o especie. La resolución es la que hay, si la acerco se pixela. [IMG] 2553
Re: curruca...? ¿Hembra de de capirotada, Sylvia atricapilla??
Re: rapaz Creo que podría ser un macho de Falco tinnunculus, cernícalo vulgar, pero lo del sexo tomalo con cautela.:happy:
De acuerdo con JMSLC, creo que son los amentos masculinos de Corylus avellana.
Hola, José Mª, El oscuro es la variedad 'atropurpurea', aunque hay otra con color similar llamada 'Schwarzkopf'. :happy:
Y a mi, aparte del que apunta Fernando, a un Phagnalon. ¿En que zona hicíste la foto, lavandula?
Re: Excrementos de ¿aves? Jotaefe, por si te sirve de referencia, estos son de ganso. Parecen tener otra textura pero eran grandes y tal vez dependa de qué se alimenten. Mira a ver tb otra anátida o ave de buen tamaño que medrara por allí. [IMG]
¡¡Claro que es Pittosporum!!, P. tobira. Tú eres uno de los responsables de haberlo identificado (leete el mensaje anterior), aunque fue crash quien ya lo identificó en su momento.:5-okey: :happy:
¡¡ Bingo, crash !!, yo no aposté por Pittosporum, sino por Euonymus, el mérito pa tí.;-) Hice lo que me dijo Aurelio y eso ha resuelto todo el misterio. Por cierto, las semillas -como se puede apreciar-, ni siquiera están secas, guardan aún su aspecto caramelizado y untuoso. [IMG]
Me dí cuenta, Burgalés, esto es el cruce típico cuando contestas segundos despues, no hay problema. Sí, respecto a la planta, puede ser cualquier especie de las propuestas, a ver cuando abra esas flores.
No, Corso, la clave de Murcia lleva a 'semidecandrum' despues de 'pumilum' y ahí acaba. La difernecia con respecto a FI en estas claves es que atribuyen "sépalos con pelos glandulares y sin margen escarioso o muy estrecho (menor de 0,1 mm)" a gracile. Pumilum y semidecandrum entran en...
Me recuerda a un Asphodelus tipo A. fistulosus pero no sé si esta especie silvestre se cultiva fácilmente en macetas. ¿La plantó ahí tu abuela? Bienvenido al foro.
¡Hola! Dejo un endemismo macaronésico que me han enviado desde La Palma. Al primer golpe de vista se piensa en Vanessa atalanta, pero no, es una prima muy cercana que vuela por Azores y Las Canarias, Vanessa vulcania o tal vez se nombra como Vanessa indica vulcania, no estoy seguro. [IMG] 2552
Pues puedes llevar razón, no sé como estuve a la hora de interpretar el margen escarioso de los sépalos, se observan claramente. En cualquier caso, lo que sí sigo viendo son algunos (muchos, pocos?) pelos glandulares, más hacia la base del cáliz que en la parte distal que tal vez fuera lo que...
Bueno, pues no me queda más remedio que reconocerle a Hailstorm la buena identificación de tu planta, Fabián. Esto es del mismo trabajo citado más arriba y no deja lugar a dudas: Hailstorm, siento toda la digresión pero fue mi equivocación inicial la que la ha provocado.
¡¡ Mil perdones !!, la realidad es que contesté sin pensar, mirando solamente el piedefoto de un Oxalis que tengo en mis archivos y que en un principio yo identifiqué como O.articulata. En realidad la planta de Fabián creo que no va a ser tampoco O.debilis sino Oxalis bowiei. Pido 1000...
Separa los nombres con una coma y un espacio.