El enredo parece que es más amplio, José Manuel, espero desmadejarlo con tu ayuda. Creo que ya ocurrió esto antes otra vez, pero por lo visto (y con el follón de la ubicación en diferentes familias de estas plantas), trasladé aquí y allí y dejé algunas fotos en las ubicaciones antiguas, de forma...
Hola, y bienvenido al foro. No se me ocurre otra cosa que que sean judías de enrame (Phaseolus vulgaris), en Francia son muy aficionados a que crezcan subiendo por otras plantas. Edito, pues me crucé contigo, Cardon. Tu propuesta tb podría ser, las vainas de C.bignoniodes son larguísimas, pero...
Re: AVES Llevas toda la razón, ¡¡ menudo atraso llevaba por no hacer comprobaciones !! Acabo de ver que los signos no admitidos son / " ¿? : y no sé si algún otro. Muchas gracias, los paréntesis me solventan muchas cosas para los piedefoto. Por cierto, ya que estamos y si no es...
Gelo, supongo que su posición en el tronco es vertical, ¿no? Me quiere recordar a una pupa o tal vez una ooteca, pero ni las más remota idea.
Re: Un bambú y un arbusto de hojas variegadas del parque de El Retiro en Madrid Estoy con Fernando, Jotaefe, tiene toda la pinta de Phyllostachys, probablemente Ph. aurea.
No, eran frutos viejos y, como se ve, muy lignificados, supongo que las semillas de su interior no darían demasiadas pistas. Si mi alzheimer me deja encontrarlas, lo haré, a ver. Gracias, crash, como puse más arriba no tenía muy clara esa propuesta debido al número de suturas. Tpco. sé...
No sé, ambas propuestas me convencían ya que si veo una capuchina en fruto seguro que cojo semillas, e igual me ocurre con las Ipomoea. Casi estoy más por estas últimas, pero en la mayoría de especies, suelen ser lisas. En purpurea, p.ej., si aparecen costillas, pero no tan marcadas y,...
Pues no sé, José Manuel, supongo que te refieres a que el conjunto sería lacápsula externa y las suturas representarían los lóculos que suele haber en las euforbiáceas, claro, tiene todo el sentido, el problema es que (exceptuando Ricinus) no soy dado a coger semillas de euforbias. Dándole...
Semillas de Syagrus romanzoffiana: foto No recuerdo si las subí hace tiempo, pues las tengo sin identificar. Tratando de hacerlo ahora, veo fotos que podrían coincidir con la mía de Syagrus romanzoffianus una vez retirada la parte más externa del fruto. Gracias. [IMG]
Aunque me quieren sonar, se ve que no hacen el suficiente ruido. A ver si me sacáis de dudas, supongo que son de alguna ornamental, pero ni caso. [IMG]
Como no recuerdo de donde proceden, quiero pensar que tal vez se trate del fruto seco de un bonetero que lo cogí antes de que abriera, tal vez Euonymus japonicus...¿qué opináis? En contra de mi propuesta diré que le veo tres suturas, sospecho que en los evónimos hay cuatro...en fin, a ver que...
Pues si nos descuidamos, nos conocemos allí, cámara a cuestas...:11risotada: [IMG] Phymosia umbellata, noviembre de 2007
Gracias igualmente, Fernando, nos cruzamos y ni enterarme de que habías contestado.;-) :happy: Lo que no es bienvenido es ese cambio de género.Brrrr :icon_evil: Gracias, José Manuel, "mi" Phymosia de cabecera se ubicaba en el Jardín de Fofó, frente al campo de fútbol. Hace años que desapareció.
Mil gracias, Aurelio, creo que has dado en el clavo, tiene toda la pinta.:5-okey: Mi propuesta era absolutamente errada, pensaba que podía ser Phymosia umbellata, una malvácea que hace tiempo no veo por los jardines murcianos.
No acabo de decidirme, lógicamente, ya que no hay flores, aunque la pinta es de malvácea. ¿Podría ser Ph.u.? No doy más datos para no influir en vuestra decisión.:icon_mrgreen: [IMG] [IMG]
Y el aloe tal vez, Aloe marlothii.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Gracias, Aiden, queda claro. El A. campestris se identificó aquí a la vista de más fotos y aun así lo mantengo como cf campestris, pero, vamos, podría ser cualquier otra especie, yo suelo colocar siempre que puedo algo para que me sirva como referencia, sobre...
Re: Excremento de mamífero Gracias Artu, uno siempre tiene la esperanza de que sean de gineta, de garduña o algo similar, pero ya me imaginaba que la posibilidad mayor era que fueran de zorro. Bueno, la losa en realidad es un estanque que me fabriqué y que actualmente está vacío. A ver si...
El quadrangulatum parece "cuadrangular" algo más, pero no sé si llegará a tener esa melena foliar que aparece en las fotos. En el longissimum, cuyas hojs tb son delgadas, aunque las de abajo caigan un poco, las superiores se mantienen erectas: [IMG]
Re: Caracolas de tierra Y no es porque lo diga Snailman (que también), mira ésta: [IMG] Es como si tú te comes una sandía como 4 cabezas tuyas.:11risotada:
Creo que en realidad es verbenácea y probablemente Verbena supina o cercana.
Había un hilo....pero debe estar perdido. Bueno, lo de siempre. El supuesto inicial y fácil es "se trata de un zorro", pero a ver si a la vista de algunos elementos que se observan en el 'material', opinarais otra cosa. Por si las moscas. [IMG]
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) No, no, Jotaefe, con Albatrellus me refería a las de arriba, A. ovinus o así, pero ni caso, lo que me alucina es que mi propuesta de Lactarius que era también (igual que Albatrellus) para la primera foto, se traslade ahora al que yo supuse Agaricus. No tengo (de...
Pues sí. Pensé que era un arco de trepadoras a la salida de un jardín. Estas prisas.....:? :happy:
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Muy agradecido, Aiden, pero dije Lactarius por hacer una propuesta de la que partir, en absoluto estoy seguro de que lo sean, podrían ser por ejemplo Albatrellus o cualquier otra. No entiendo bien tu segunda contestación, ¿porqué sabes con tanta certeza que no...
Creo que gracias especialmente a Tomaset se me han encendido los electrodos de la memoria. Noventaynueve % de posibilidades de que sea Physalis. Lo dejaré en sp ya que hubo cierto debate aquí sobre la planta. Aun estoy por decidir si alkekengi o peruviana. Gracias, tomaset, Pedro,...
La última parece una variedad blanca de Bouganvillea.
Me suena que ya lo subí hace tiempo, pero he descubierto alguna nueva foto, a ver podemos al menos ubicarlo algo más. [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias, Hailstorm, ahí está mi duda, en cualquier caso sí recuerdo haberlas cogido de unas jardineras urbanas, así que las cabezuelas tienen todas el mismo origen. Las cogí ya secas y desconozco si habían medrado allí por su cuenta o eran cultivadas. Yo también pensé en dubium, tal vez las...
Aunque no me molesta etiquetarlas como Papaver sp, a ver si alguien se atreve a proponer alguna especie a la vista de las cabezuelas. Puedo poner foto de las semillas más cercana y relativamente nítida. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.