Sí, la verdad es que nos viene más fácil eso de 'Sophora' que lo de Styphnolobium ¡¡malditos taxónomos!!:11risotada: Vale, gracias Fer, creo que es difícil que sean de otra cosa, tenía un par de semillas de Tamarindus que le traen un aire, pero son distintas. Las etiqueto así.;-)
Estas dos fotos me llevan, mas o menos, a Styphnolobium japonicum (sin. Sophora japonica), pero unas las veo muy angulosas, en tanto que las otras parecen más regulares. ¿Pensáis que pertenecen a la misma especie, a distinta? agradecería vuestra opinión. [IMG] [IMG]
Gracias Fernando, la dejaré como dices, aunque intente fotografiarla con flores en el futuro..:5-okey:
Plantada por mí hace mas de 20 años. Dejamos luego esa casa y hace poco he podido acceder al lugar ¡¡¡ y ahí seguía !!!, bien es verdad que abandonada y sin poda de las ramas viejas. Recuerdo que daba flores amarillas, a ver si por la estructura de las hojas y algún otro detalle se puede...
Re: Una Chinche? Una chinche, en efecto, Casanate. Camptopus lateralis
Bueno, la denominación "crasas" va en gustos, yo por la similitud con la familia mencionada (Crassulaceae), me suelo referir a este tipo de plantas como suculentas, que no es más que el mismo concepto que me estás diciendo, Lourdes. Manías :-) , aunque creo que ha habido más de un debate en el...
Re: Buenos días gente! Alguien podría ayudarme? Pues la supuesta Cordyline o lo que sea, a la izquierda, tiene también una pinta de proceder de algún derivado del petróleo.........a no ser que la acabe de meter del jardín.
Algarrobo, así, con ese nombre (al menos aquí en España), solo hay uno, Ceratonia siliqua, en tanto árboles denominados genéricamente como Acacia hay cientos. Para que te hagas una idea, empezando por Acacia abyssinica, hay 45 especies de Acacia SOLO por la 'a'. Si sigues por el resto del...
Jordi, es una Asphodelecaeae (no es crasulácea). Edito, porque puse inicialmente Asphodelus cuando quería referirme a la familia. ¿Dónde hicíste la foto?
Re: AVES Gracias, David, con eso me basta. Claro, claro, el 'cf' lo uso a menudo, también el 'aff.', aunque sí vendría bien de vez en cuando poder meter una interrogante, por ejemplo si no recuerdas el lugar donde hiciste la foto, si dudas si es macho o hembra...etc. Hombre, siempre...
Re: AVES ¿Te deja tu Pc poner interrogantes en las leyendas de tus fotos?...ya quisiera yo poder hacerlo, algunos signos no se pueden poner, pues forman parte del lenguaje informático. Yo siempre acabo ponniendo por ej.: Campanula decumbens posible...etc. Solo me atreví una vez a comer un...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Dejo las tres últimas fotos que tengo (por ahora) de mis diapositivas ancestrales. La pirmera y la segunda me dan pinta de Lactarius y Agaricus, respectivamente, pero...Lactarius en julio o agosto...en fin, ni idea. Lástima no tenerlas en más posiciones. [IMG]...
Re: AVES Artu, de acuerdo con n-flamel, yo tb soy de los que dudan pero al final he optado por poner casi siempre un nombre debajo de las fotos que hago si mínimamente puede ser esa especie: luego te sirve como referencia y siempre estás a tiempo de quitarle el cartel.;-) Dejo foto...
Re: Alguien sabe el nombre de esta ave Tal vez se trate de un archibebe oscuro (Tringa erythropus) con plumaje de invierno. n-flamel, de no ser porque no le veo el obispillo demasiado blanco y ese pico largo y algo curvado, hubiera pensado tb en el andarríos grande (Tringa ochropus).
Nos cruzamos, XIFA, mientras argumentaba algo más.:happy:
Pues yo sigo en mis trece Fabián.:happy: La verdad es que miré tu planta, consideré algunas especies, incluída Rhamnus y no me convencía, así que por el sitio donde se ve medrar me fuí a ver alguna sapotácea africana o el género Simmondsia, pensando en una naturalización o alguna especie...
Hola Fabián, aunque le veo algo extraño (color demasiado grisáceo y alguna otra cosa), creo que no puede ser más que Rhamnus alaternus.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Muchas gracias, Aiden, Jotaefe. No sabría decir si se trataba de un bosque de pinos exclusivamente (ni siquiera sé con certeza si la foto procede de Pirineos, Picos de Europa, Peña de Francia...extraje de las cajas algunas diapositivas con contenido de naturaleza...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Nunchu, misma opinión que skullvk. Ciertamente la 2ª parece tener un abdómen más abultado y no se aprecian los pedipalpos pero no me atrevería a asegurar tajantemente que se trata de una hembra.
Re: Cyca ramificada Precioso ejemplar, Salvador, tan enorme jamás la he visto, pero algunas ramificadas más pequeñas las tenemos aquí, en Murcia: [IMG]
Cierto, no me fijé en las vainas arrolladas que hay en la base de la planta que mantienes en los dedos, pensé más bien en plantas germinadas a destiempo. Tal vez sí sean plantas germinadas a destiempo y eso les haga ir más rápidas para florecer y perpetuarse. Desde luego es chocante porque...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Bueno, y dejo alguna más de mis antiguallas, creo también que de la zona pirenaica. ¿Coprinus?...sobre excrementos. [IMG] Panaeolus semiovatus Id.: Aiden, Jfdocampo Supongo que podría ser Boletus.... [IMG] Boletus sp. (posible edulis o aereus)...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Gracias, Jotaefe, he estado comparando y me convence totalmente. La dejaré como Calvatia cf utriformis jóven para tener una referencia al género pues es la única que tengo. Iba a decir también a la familia, pero por lo que leo Lycoperdaceae ha sido incluída (o...
Sí, Jota, la verdad es que son plantas poco desarrolladas y, por tanto, arriesgado identificarlas. Las dos hojas deben corresponder a los cotiledones, como dice Fernando.:happy:
Todos estos árboles se fotografiaron tiempo ha. Supongo que lo fueron en zona pirenaica y al oeste de la provincia de Salamanca (tal vez alguno de ellos en Picos de Europa). La foto 2 corresponde a un lugar (seguramente un pueblo salmantino) que creo que aparece en algunos fotogramas de una...
Re: AVES Gracias, David. En mis fotos, las siluetas son apenas un puntico y al hacer el recorte, con las prisas ni me dí cuenta, llevas toda la razón.:icon_rolleyes: :icon_redface: :happy:
Re: AVES De acuerdo con David, creo que más claro el milano y menos la tarabilla, aunque da esa pinta. Sigamos con los milanos (supongo). Dejo 3 siluetas de viejas diapositivas. Supongo que milano, milano y cuervo. ¿Qué opináis? [IMG]
José Manuel, si te fijas en la hora, lo escribimos casi a la vez, así que lo ví despues y ya me percaté de esas hojas más rizadas. En cualquier caso no conocía S. pueckleri. Ahora ya sí.:happy:
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Pues yo todas las que he visto lo han sido alrededor de un pantano, eso no quiere decir que fuera una zona húmeda, es un pantano rodeado de vegetación xerófila, sin apenas árboles. Las arañas no estaban tpco. pegadas al agua, pero sí a unas...
Pues no tengo reverso, miraré con lupa a ver donde la ubico. ¡¡¡Maniola jurtina!!! Muchas gracias, amigo, me estaba volviendo loco. Por supuesto, una hembra. Solo tengo foto de un macho y, claro, no me cuadraba nada.:52aleluya: Sí, ya sé que la tithonus sería rara por aquí aunque está por...
Separa los nombres con una coma y un espacio.