Bueno, Heraclides, esas fotos son de hace más de 25 años. No me acuerdo de ná pero por la pinta sí podría serlo. Pues sí, más probable (yo pensaba en realidad en flores tipo Euphrasia que hubieran salido muy veladas). Pero, vamos, no puedo aclarar mucho más. A ver si entre las que vaya...
Gracias, Hailstorn, esta última especie ni la conocía pero me temo que con la foto de arriba no podemos hacer otra cosa que especular, son diapositivas digitalizadas y no tengo más resolución. Esperemos que aparezca alguna otra diapo (tengo unos cientos más por digitalizar) que nos dé...
Gracias, XIFA.:5-okey:
Otra diapositiva con pocas posibilidades, pero a ver que se puede sacar. A mí, en principio, me parece escrofulariácea. Dejo esos botones florales por si aclararan algo. [IMG] [IMG]
Gracias Hailstorm, tal vez lleves razón ya que las hojas no coinciden demasiado (al menos con millefolium), pero tpco me coicide la disposición de las mismas en los tallos florales con Eupatorium (suele haber grupos de 3 ó 4 hojas a manera de brácteas justo en la división de los tallos). En...
:meparto: :meparto: :meparto: ....ejem....bueno...André, yo algunos días me acuerdo de algunas....:13mellado: :sirena: :52aleluya:
Fui yo quien hallé hayas. Sí , triásico, jurásico, ¡ah, la memoria!, ¿quién se acuerda ya?:96lelo: :13mellado:
Quiero creer que puede tratarse de una Achillea sp. El color original creo que es mas blanco, pero no lo consigo. Foto de alguna parte de Pirineos y muy desenfocada o con sol. [IMG]
Hombre....ya lo sé, yo tpco lo aseguraría 100% pero era a ver si más o menos os sonaba. Tengo otras fotos de árboles de esa época, esas diapositivas del triásico y por exclusión creo que podría serlo. La dejaré como probable/posible Fagus sylvatica. Gracias :happy:
Re: ¿cariofilacea? Muchas gracias, tyrlych ¡¡una celastrácea!!:sorprendido: :sorprendido: :happy: Estuve a punto de indicar que me sonaba haber hecho esta foto al cruzar un arroyo, en una pequeña isleta de tierra generada por el mismo. Mi memoria es mala, pero he ahí la confirmación. Gracias...
Isidrus, estimado, la próxima vez contaré hasta 10, si no has aparecido, lo siento.:11risotada: Creo que no has apreciado lo que digo en toda su dimensión, André. Para mí tiene mucho más mérito (o me da más satisfacción), ubicar en familia, avanzar y buscar y llegar finalmente a un género o...
Gracias, Isidro, me repasaré la compleja vida de los hormigueros, hay infinitas cosas de ls que se encuentra poca info: trofalaxia, transporte pupal...etc...es todo muy interesante pero complicado de fotrografiar (son muy pequeñas y lo hacen todo a oscuras :? ).
Pues había oído campanas, pero no acababa de creérmelo.:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Para el curso que viene seguro que proyectan decir en la asignatura de Ciencias (en la de religión ya lo dicen) que el mundo...
Supongo que podría serlo por porte y color de tronco. Foto en Pirineos. [IMG]
Me suena a Arenaria pero no estoy seguro. Creo que la foto es de Pirineos. [IMG] Parnassia palustris; Id.: Tyrlych
Muchas gracias, así la dejo.;-)
Supongo que los tiros van por Primula sp., tal vez vulgaris. ¿Me lo podéis confirmar? [IMG] Primula sp. (probable vulgaris) Conf.: Aurelio, pvaldes, serdeagua (gracias) Ya sabéis que las calidades de las fotos están en crisis (bueno, no sólo eso :icon_mrgreen: ).
Re: Dryopteris sp. (probable) Id.: Nori Más o menos te lo explicaba ahí, Fer. La calidad normal (19 cts) creo que implica solo sacarlas enfocadas, pero pasan de darles color, ecualizarlas, brillo/contraste, tono/saturación.....etc. Como era la 1ª vez que lo hacía, elegí calidad...
Re: Gentiana burseri Conf.: rafaelillo Los colores más naturales son los que ahora hay puestos en las últimas fotos, aunque esto es algo subjetivo, pero desde luego, con las herramientas normales de 'potosó' y/u otros programas es difícil afinar mucho más al partir de una diapositiva....
Jotaefe: Palpita vitrealis:meparto: :meparto: :meparto: (Vaya memoria, Jota). En efecto me la identificó Faluke hará un año (es 8 de enero de 2013, quiero suponer). En cualquier caso y pese a que la tradición oral y visual es lo que funciona aquí (digamos que lo que te identifican lo...
Jotaefe: Pyrausta sanguinalis (Crambidae):happy:
Re: Gentiana burseri Conf.: rafaelillo No se ve demasiado: un recorte. La compuesta, con esa disposición floral podría ser Senecio o Erigeron...ni idea. [IMG]
Re: Gentiana burseri Conf.: rafaelillo Incluso con la foto original es muy dificultosos apreciar detalles. Las hojas de la umbelífera medio se adivinan en una maraña de verde, pero casi imposible afirmar nada. Tal vez a la que se pueda llegar es a la compuesta que hay a la izqda., a mí me...
Re: Dryopteris sp. (probable) Id.: Nori No conozco el programa, Fer, pero con tus indicaciones (y cierta experiencia con 'potosó', aunque no con fotos tan monocolores) veo que se puede cambiar radicalmente el aspecto de lo que me digitalizaron. Así es como se me ha quedado a mí,...
Re: Pulsatilla alpina Id.: rafaelillo Pues el efecto que consigues no está mal, Fernando, pero mira el que ha conseguido José Manuel, quasi el original.:happy: En photshop hay algunas maneras, evidentemente, de trabajar las imágenes pero no me suena que haya algo llamado...
No he levantado una, sino cientos de piedras. De hecho de pequeño me llamaban el aizkolari del descampado :meparto: Gracias por la aclaración de todas formas. Llevas razón, supongo que me he despistado algo, aunque tendría que empezar a asetear a alguien a preguntas y tú eres el que tengo...
Re: Gentiana Muchíííísimas gracias por la confirmación, rafaelillo :5-okey: :-P , estuve mirando ayer noche en Anthos porque no me convencía lutea y creo que cierto dibujo en la corola de las flores y su forma, llevaban más a burseri. Cuando la coloree, y me convenza, a ver si la vuelvo a...
Re: Venga, más fácil, una Globularia Gracias de nuevo Rafaelillo. Nada de Globulariácea, es, en efecto Pulsatilla alpina, una ranúnculacea. Supongo que se trata del fruto.:5-okey: Hola José Manuel, no acabo de entender lo que dices. ¿Coges el archivo de la foto y lo digitalizas? Supongo que...
Re: ¿Y ésta? Pues esperaros que no sé porqué me suena que con tanta ¿"azulidad"? van a empezar a aparecer pitufines por un tubo (o pitufotubo, en su caso).:13mellado: Bueno, la verdad es que parecen deteriorarse (podría decir 'pitufarse', precioso adjetivo pese a que suene a otra cosa)...
Re: Helecho ¡¡Vaya cambio de look, Fer!!, la verdad es que está muchísimo más bella así. Creo que la diapositivia inicial se aproximaba a eso (sin llegar a tanto). Se deterioran mucho más de lo que imaginaba, con el paso del tiempo (son del ochentaimás). ¿La has coloreado con Photoshop? Yo de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.