Tiene la altura adecuada. Para eliminar una rama, corta perpendicularmente a su eje, y a un cuarto de dedo de su nacimiento. Deja las tres ramas más distantes entre sí, y las entutoras para que se separen (las dejas separadas con un palo, por ejemplo).
Se dan sombra entre sí y otros árboles les dan sombra. En esas sondiciones perderán el ramaje inferior. Si la nueva situación es despejada la planta tenderá a mantener y extender esas ramas inferiores, y adoptar una forma cónica. La densidad es muy variable, pero esos no parece que vayan a ser...
http://archivo.infojardin.com/attachments/3786341184_6b0503780a_o-jpg.196393/ Aquí han utilizado un frutal, que debió morirse, para soporte de epifitas en un invernadero, pero sirve porque muestra la manera de podar que sugiero.
Hace poco alguien comentó que tenía un candelabro, una Espostoa lanata, que ha tardado 30 años en alcanzar este tamaño: http://subeimagen.infojardin.com/subas-fotos/images/5bfa5eaab45f5.jpg ( http://foro.infojardin.com/threads/fotos-de-mi-antigua-coleccion-de-cactus.96238/ )
:okey:
Coincido con @vicente Leo en que los de las fotografías sí parecen Hesperocyparis arizonica. Es interesantísima tu consulta porque son muy bellos y porque, aun siendo de semilla, resultan corresponder con el tipo.
Parecen excrementos de lombriz.
Cualquier rama de Ficus pumila terminará por adherirse.
Que no haya sido atacada por gusanos no es argumento suficiente para descartar Passiflora.
Aquí https://consultafrutas.blogspot.com/2011/12/madrono-arbutus-unedo.html?m=1 nos dicen "... Polinización: por abejas e insectos; las flores son autofecundables..." Y por cierto: las semillas no germinan si no se separan de la carne del fruto.
El clima no lo permite.
Yo creo que sí contendrá semillas. Yo los recolecto cerrados, espero que se abran sólos ( https://www.botanical-online.com/fotos/frutocipres1.jpg ), y las semillas siempre germinan.
Las Parthenocissus están bien, pero muy vistas, las pobres. Del mismo vigor y colorido otoñal es Vitis coignetiae https://es.wikipedia.org/wiki/Vitis_coignetiae#/media/File:Château_de_Breteuil_2010_071.jpg , y es muy atractiva Actinidia kolomikta...
Me apunto a este tema.
Yo huyo de cultivar césped si en la geografía en la que está el jardín no se da naturalmente. No es este el caso, pero para quienes se crean de verdad lo que dicen cuando hablan de sostenibilidad, deben saber que el césped es insostenible allá donde no se da naturalmente: por el dispendio de...
En todo caso, los ejemplares 2, 3 y 4 están muertos.
Pues yo un siglo de estos tengo que ponerme con las mentas. Porque aquí hay muchas especies silvestres y cultivadas, y cada una tiene una apariencia, un aroma y un sabor diferentes.
Es un arbolico simpático la Koelreuteria paniculata. Ese que muestras presenta un vigor extraordinario: nunca he visto hojas tan grandes ni farolillos tan espléndidos.
Todo depende del resultado que busques: si deseas un tronco recto, tienes que dejar sólo una rama y ponerle un tutor. A mí, hablando personalmente, me gusta la poda que hacen los agricultores en sus frutales, y que consiste en dejar un tronco único hasta un metro de altura, y a partir de ahí,...
Pues todo depende del sol: en Las islas Hébridas puede ir al sol sin problemas, pero en el calcinante desierto del Teneré, mejor tenerla a resguardo.
Por desgracia parece que eso sucede mucho. Pero no parece ser solamente responsabilidad de los intermediarios: los viveros tampoco lo hacen bien. Cambia la planta a un contenedor mayor https://www.micasarevista.com/ideas-decoracion/g21488892/planta-yuca-cuidados/
¿Una foto podrías adjuntar? Gracias.
No diría yo tanto. Misrach recoge muchas realidades del desierto. Una de ellas es la de su vegetación ardiendo: https://d32dm0rphc51dk.cloudfront.net/DRMrgr8BfXe-z5kaYCFDAA/large.jpg https://cliaresearch.files.wordpress.com/2013/12/1987-006_misrach_cbhres.jpg...
Puedes ver vídeos como este: [MEDIA] y leer artículos como este: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160401_medio_ambiente_consejos_huerto_casa_gtg
Ahora se puso de moda plantar olivos y algarrobos viejos en las rotondas. También se puso de moda recolectar las algarrobas. Y más tarde se puso de moda eliminar las algarrobas para que la gente no las recolecte. Pero siempre queda alguna. Yo podría mirar en mis rotondas, pero los barceloneses...
Esta última me recuerda las flores de algunos Chaenomeles. Es una planta muy bella. Han abierto hace poco una tienda en Bilbao la Vieja. Les preguntaré.
El asunto se reduce, en esencia, a tierra, sol, agua y plantas. Todo lo demás es oficio. Y la mejor forma de adquirir el oficio es mirar como trabajan otros. Cultivar plantas se presta al aprendizaje por imitación.
"Un axioma de la jardinería estadounidense coloquial respecto magnolias es "mantener la cara de una magnolia en el sol, pero sus pies en la sombra."", escriben aquí http://www.digfineart.com/yVLJax9Kj/ . Así que, si la tuya consigue rebasar el obstáculo que la asombra, con el tiempo florecerá...
Hay un fotógrafo de desiertos que seguro resultará de tu agrado: Richard Misrach. Tiene una colección denominada "Desert cantos", que es estupenda. https://fraenkelgallery.com/portfolios/desert-cantos Estas fotografías tuyas me han hecho recordarlo.
Es un problema muy interesante porque hay varios perjuicios que hay que poner en orden. Pero la idea de transplantar el drago es la que mejor soluciona todo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.