Yo tuve una Schefflera de ese tamaño dentro de casa y además de estirarse mucho, sufría de infestación de cochinilla parda. Yo me atrevería a asegurar que tu planta estará más saludable fuera, en la terraza. En mi geografia hay pocos ejemplares en la calle, pero estan muy sanos. [IMG]
Esa información se encuentra en la red accesible para quien desee consultarla. Y en los jardines y en la naturaleza se encuentran las plantas accesibles para quien desee observarlas: Conium maculatum y Amanita phalloides crecen por doquier en mis geografías. Pero en general las personas parece...
¿Porqué "obviamente" no dirás cuáles? Yo sí he dicho varias veces aquí que, por ejemplo, la dosis mortal de Ricinus communis es de entre tres y ocho semillas.
... Hay que recordar que aunque el optimismo de la iniciativa de la Biblioteca François Mitterrand ("... sont venus enrichir les parties boisées du jardin..."), es sólo una fantasía urbana; pura palabrería... sin embargo, menos es nada.
No parece problema impedir que el gato se acerque a la planta; cualquier medio físico sirve: son suficientes unos palitroques clavados en el sustrato; o una malla de material plástico sujeta al borde de la jardinera y al tronco del aguacate; o plantar cualquier cosa que cubra la tierra desnuda.
Pues serán Pinus sylvestris. Y ahora recuerdo que se plantaron ejemplares adultos de esa especie en la Biblioteca Nacional de Francia, en París. Se transplantaron ya adultos, por lo que el dispendio económico tuvo que ser importante: http://www.bnf.fr/m/fr/m_anx_articles/a.jardin_foret.html
http://archivo.infojardin.com/tema/laurel-con-cochinilla.212723/ Yo probaría primero los remedios naturales, como lejía de ceniza, jabón de potasa, agua de orégano... Rociando también el sustrato.
Gracias, @Camilon. Astiz suelta los avispones que captura haciéndolos pasar por veneno en polvo de acción retardada. Las avispas envenenadas regresan al nido y contaminan a muchas de sus compañeras, por lo que el combate se vuelve realmente eficaz. El problema del método de Astiz es que...
Hay un aspecto que me interesa especialmente de esas plantas, que es su tamaño y forma finales. Me interesa más incluso que su floración, siempre espectacular.
El segundo creo, como @Aurelio-alicante , que es Acer saccharum.
Lo podéis transplantar a vuestro propio terreno. Es curioso porque yo, que he vivido a pocos metros de la orilla, sé que la vista del mar es completamente indiferente en la vida diaria. Incluso es deseable una alternativa. Ahora, eso sí: vende mucho; la gente, de buenas a primeras, alucina.
Sí, a ese me refería. Gracias, @Floreta
Pinus pinaster, quizá? La corteza es muy variable https://i.pinimg.com/originals/29/fc/3a/29fc3a1fd0853e5d82eef8e4a362a650.jpg
Las fotos son diminutas. Haz uso de esta herramienta, con un ancho de entre 800 y 1000 píxeles: http://webresizer.com/resizer/?lang=es
Hay un forero que cultiva sus verduras en un cuarto interior. No recuerdo ahora su nombre. Parece que le va muy bien. Hay también quienes cultivan plantas del género Cannabis en condiciones de total oscuridad, así que en las tiendas que proporcionan semillas de esas plantas, seguro que te...
Es una medida prudente la de extender una capa de arena. Pero me pregunto si no será suficiente con esa capa de arena. Puede ser especialmente interesante si es amarilla tipo albero: [IMG]
Parece Parthenocissus tricuspidata. Pero el deterioro otoñal de las hojas no es el habitual que yo conozco en esa especie. Pero, claro, Málaga no es Port Arthur.
Sin embargo me suena raro, raro, raro, lo de forrajera.
Lo conozco. En mi geografía se reproduce espontáneamente pero no es muy agresivo.
Los frutos son la envoltura, la protección, el primer alimento que encontrará la semilla nada más brotar; el reclamo para que un animal incorpore la semilla a su aparato digestivo y con ello haga que se desarrolle; el medio que retarda la brotación de la semilla para evitar que todas las...
Si es en Santander o San Sebastián, puedes ponerla ya mismo a pleno sol. Si es en Badajoz o Almería, yo seguiría el consejo de @Agustín Giagnacovo .
Con ese tamaño de imagen, no puedo apreciar qué pueden ser 1 y 2.
Abre un nuevo hilo y pega completo el código de la imagen.
Si no hay precedentes en tu geografía quizá sea más prudente plantar uno de prueba antes de dedicarles una parcela a los cítricos. En la mía se cultivan al abrigo de los muros de piedra de las casas, o de los cierres de las pequeñas huertas, y siempre en exposiciones soleadas y abrigadas. No he...
Se ve que por ser especies ornamentales y exóticas no hay expertos en ellas.
Un saludo y gracias por compartir estas imagenes.
Yo tengo una publicación en la que se indica que fue utilizado para colorear el vino (Guía de los árboles de España, de Rafael Moro). Aún así, es necesario advertir que puede existir confusión entre Ligustrum vulgare, originario del sur de Europa y que esta señalado como tóxico, y Ligustrum...
Interrumpe el riego por completo durante el próximo mes, y ponlo en un lugar donde no le llueva; que sea luminoso o parcialmente soleado. A partir de ese momento riégalo poco una vez al mes. Comprueba que el recipiente drena bien.
Es interesante. Yo no me desharía de él. Parece un cladodio elongado. https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTU3HSjj1sF7mlWwCnA0yWF3firn3kMP0nehkA0eQ5fSNsn5NUR Parecen ser normales en especies como Opuntia boldinghii, por ejemplo. En todo caso, ¿por qué no observar ese...
Jubaea sí que encaja con tus fotos. Pues leo que es una palmera frutal longeva y enorme, aunque lenta de crecimiento.
Separa los nombres con una coma y un espacio.