Olvidaste poner la x entre las dos palabras, por lo demás, tu planta está bien identificada, Rokit.
Ya veo que esta vez la temática son las flores verdosas/inconspicuas/apétalas. Lo demás está ya todo dicho (salvo la especie de Reseda, y no estoy muy seguro de que el Rumex sea crispus).
Por abundancia lo más probable es que la cardencha sea D. fullonum. Respecto al que falta, es del género Cynara, seguramente Cynara cardunculus. El cardo lechal es inconfundible y totalmente diferente de ambos.
Que pena que ni la Picris echioides ni la Sonchus asper tuvieran las inflorescencias abiertas. Pero como dices, son comunes, así que ya pillarás mejor ocasión.
Insisto, eso no es un insecto sino un hongo.
No sé si se podrá saber lo que es, pero desde luego sí se puede saber lo que no es en absoluto: un bambú.
99% seguro (el 1% restante sería para una Datura-no-stramonium)
Interesante. Tan tomentosos sólo conozco el lanata y el glauca, pero el tuyo no es ninguno de los dos. Me quedo por aquí para aprender.
Tiene un gran parecido, amigo Joaquín, pero no, es con total seguridad la especie que dijo piquiñetis.
Es un crisantemo (Chrysanthemum x morifolium) :)
ESPECIE 208: [IMG] [IMG] Parcoblatta americana Lugar de la toma: San Diego Año: 2016 Nombre común: Cucaracha de bosque occidental Familia: Blatélidos ¿Donde vive? Oeste de Norteamérica Curiosidades: Las hembras y ninfas viven en comunidades mientras que los machos adultos viven separados de ellas.
Es Philodendron, básicamente porque "thaumatophyllum" no existe, y al que tuvo las pocas luces de inventarse ese "género" habría que ahorcarlo :risotada: El caso es que la planta ya está identificada, es obviamente Philodendron xanadu (al que yo, de no haber ninguna respuesta ya en el tema,...
Desconocía ese dato de la resistencia al frío! Gracias :)
De nada :)
Pues evidentemente, la misma que ya se apreciaba con las primeras fotos. Ya te dijo José Manuel lo que es, y no hacían ninguna falta fotos adicionales.
No se puede parecer menos a un laurel... tampoco a un cerezo. Siendo un árbol tropical nativo de tu zona me temo que habrá que esperar unos cuantos años, a que de flor y fruto. Con flor y fruto tal vez haya alguna posibilidad de identificación, aunque lo veo difícil por la gigantesca diversidad...
Achimenes erecta?
La especie vegetal a identificar es seguramente Philodendron bipinnatifidum. Por los chinches (que no son Nezara viridula para nada) pregunta en el subforo de Plagas y enfermedades. (P. D. no todos son ninfas, se ven claramente dos ya adultos)
El que se secó podría ser tal vez Cupressus macrocarpa 'Vilma' o 'Goldcrest' pero es mucho aventurar, no aseguro nada. Estos cultivares son notablemente más delicados que la especie original. El nuevo tal vez pudiera ser Juniperus (no lo aseguro), pero no es Juniperus communis. Un posible...
Hola Lur, me alegro de verte también por este rincón del foro :) tu chinche es Eurydema oleracea. Nada de lo que preocuparse, ya que sólo se alimenta de plantas de la familia de las crucíferas :)
ESPECIE 207: [IMG] Orthops campestris Lugar de la toma: Sallent de Gállego Año: 2011 Nombre común: No tiene Familia: Míridos ¿Donde vive? Europa, Asia central y Siberia Curiosidades: Es un especialista, que se alimenta únicamente de la savia de umbelíferas
Tal vez una Euserica, pero es una opcion muy al tuntún.
Inicio foro Foro > FOROS GENERALES > Naturaleza, Botánica, Setas > Insectos y arañas Te fuiste un paso más adelante hacia el lugar donde preguntar, jeje
Vaya, sabía que los rizados eran antiquum pero ¿que te hace pensar que el grande es australasicum y no nidus? Yo creía que el australasicum tendía a tener hojas más largas, estrechas y puntiagudas...
Admiro vuestras dotes de adivino.
Bueno, primero habría que saber la especie de avispa, pero las más típicas y abundantes, que son las avispas eusociales (Polistes y Vespula principalmente), no está ni de lejos en el mismo rango de peligrosidad (para un humano) por picadura, que la araña. La avispa esta en un rango muy superior....
Anda, justamente me había dado ayer la impresión de Ligustrum lucidum pero al ver las fotos del Cestrum pensé simplemente en que era una falsa impresión en vez de fijarme con más detalle o notar la discrepancia. Si no lo llegas a decir ni me hubiera dado cuenta.
Eso es un rosal, no un hibisco.
Lo dudo mucho. El crispus, que es el común por mi zona, tiene la inflorescencia alta y espigada, toda vertical, sin ramas laterales divergentes.
Parece un Gnaphalium.
Separa los nombres con una coma y un espacio.