Pues será Senecio fulgens entonces si así lo decís, el S. kleiniiformis suele tener hojas más alargadas y estrechas pero lo atribuí a variabilidad.
Que rarísimo es! Nunca se me habría ocurrido! No conocía ningún cultivar de Cotyledon orbiculata con dientes en las hojas
Hace décadas sí. Todas las Senna fueron Cassia en su día, pero no todas las Cassia son Senna. Es decir, se ha dividido a ese género en dos (mucho antes de la Revolución Taxonómica, o sea que es un cambio lógico y científico).
Esta vez al menos llegué a tiempo para los despojos del festín :D la 1 es una Valerianella. Por cierto el 2 no me convence mucho lo de Cirsium vulgare. Cirsium sí es, pero vulgare? Yo miraría el C. odontolepis (no aseguro que lo sea). Veo que ultimamente te da por agrupar tus identificaciones...
Bueno, el Philodendron 'Xanadu' (es decir, el de la foto) se parece más al Ph. bipinnatifidum que a otros Philodendron, pero aun así es bastante diferente. Lo que me choca horrores es verlo citado como especie, pues de siempre lo había considerado un cultivar multihíbrido.
No hace ninguna falta, se ve perfectamente y por eso la tienes ya identificada desde el mensaje #3.
Pues claro que me fijé, Lur, si no me hubiera fijado no habría podido identificarlo, ya que como supongo que sabrás, ese es justamente el caracter que permite diferenciar al daigremontiana del x houghtonii (híbrido de daigremontiana y delagoensis), el cual es más común en cultivo que cualquiera...
ESPECIE 206: [IMG] Teucrium pyrenaicum Lugar de la toma: Ordesa Año: 2010 Nombre común: Angelitos Familia: Lamiáceas ¿Donde vive? Pirineos y Cordillera Cantábrica Curiosidades: En ocasiones se ven ejemplares de flores completamente blancas, aunque lo normal es que los lóbulos superiores sean...
No entiendo muy bien tu comentatio. -El autor no indica que fuera una avispa de las que hacen avisperos (que son la menor parte de las especies). -Si fuera de las que hacen avisperos (avispas eusociales), el 95% de probabilidades es de que la presa fuera una obrera, y por tanto, incapaz de...
De nada :)
La verdad es que es una decision difícil. Si estuvieran en alveolos individuales de semillero mi consejo sería esperar unos meses a que fueran plantas hechas y derechas antes de transplantarlas. El problema está en que al crecer mezcladas todas en la misma maceta, si se las deja crecer mucho las...
No parece que le haya faltado luz en ningún momento, pero puede que sí riego o nutrientes. Por cierto tiene alguna pinta de Crassula capitella.
Pues mi 50% de seguridad ha aumentado a un 70% tras ver que Agustín coincide conmigo.
Sin mirarlo mucho, diría que es Arbacia lixula.
Esta vez si. Y diría Senecio kleiniiformis :)
Claro que es peligrosa para otros seres, como todos los animales depredadores. Pregúntale su opinión a las polillas y moscas que han caído en su tela, te dirán que es un enemigo feroz.
Y en todo lo demás. Es una Adalia. No sé si bipunctata o decempunctata
Kalanchoe tubiflora es una sinonimia (nombre inválido) de Kalanchoe delagoensis, y no de Kalanchoe daigremontiana que es el de la foto.
Pues basta con leer el tema (resuelto hace muchos días) y entonces sí lo sabrás :)
Entonces te salen al revés las fotos en tu dispositivo, Lina531? Para los demás el papayo nos aparece primero y la higuera la segunda, y no al revés... Para aclarar tus dudas: la higuera es la que está en la maceta rosa, y el papayo el de la maceta marrón.
Crassula perfoliata var. falcata. Comprendo tu confusión: algunos Senecio se parecen, como Senecio fulgens o Senecio grantii. Es la llamada convergencia evolutiva.
ESPECIE 205: [IMG] Brocchinia reducta Lugar de la toma: Botánico de Liberec Año: 2013 Nombre común: No tiene Familia: Bromeliáceas ¿Donde vive? Tepuis de Venezuela y zonas aledañas Curiosidades: Incluso entre los aficionados a las plantas carnívoras es muy poco conocido el ehcho de que existen...
No, no lo es, puedes ver que la forma de las hojas de la especie de la foto es bastante variable (sobre todo por sus innumerables cultivares), pero la del Ficus pumila es mucho menos variable y nunca puede coincidir con la que se ve en las fotos.
Pues poniendo cuidado al regar tus hortalizas, para así no destruir sin querer una parte de su tela. Deja las plantas despues de que se hayan secado, ayudarán a tu amiguita a tener un refugio más seguro :)
Nunca había visto un ejemplar tan compacto de este endemismo canario. Supongo que la mantienen podada.
Y el primero es un papayo. Curioso que ambas plantas compartan la misma palabra en parte de sus nombres científicos.
Todavía no ha pasado un mes, que es el tiempo mínimo de espera mas o menos indispensable para que tus "proyectos de planta" se empiecen a convertir quizá en algo ligeramente identificable. De hecho no ha pasado ni un día, y dudo que las plantas hayan cambiado lo más mínimo en ese periodo. ¿Y ya...
Veo que tienes Aristolochia en las cercanías :encandilado: si ningún pájaro lo impide, esa oruga se transformará en el papiliónido más pequeño de Europa: [IMG]
Bueno, al menos son más o menos parientes. Debajo hay Breynia disticha.
Solo discrepo en que lo de atrás parecen Myriophyllum reales más que lechuguillas de plástico.
Separa los nombres con una coma y un espacio.