Tarántula (familia Theraphosidae), en el sentido en el que actualmente se suele aplicar dicha palabra (las verdaderas tarántulas no son lo que se llama normalmente tarántulas). Tanto las tarántulas como la tuya, como las tarántulas de verdad, son ambas arañas.
No parece caribaea, asi que quizá sea littoralis.
Me alegro de tu actitud hacia los seres vivos, haces lo correcto :*
ESPECIE 202: [IMG] Haworthia coarctata Lugar de la toma: Botánico de Kirstenbosch Año: 2015 Nombre común: No tiene Familia: Xantorreáceas ¿Donde vive? El Cabo Oriental, Sudáfrica Curiosidades: Es una de las Haworthia menos variables y más fáciles de identificar, aun así, se solapa en su área de...
Acepté su separación de Larus argentatus, por lo que sería Larus cachinnans. (Por supuesto no le veo el menor sentido al elevar michahellis a la categoría de especie, y muchísimo menos atlantis, vegae, etc). No obstante siempre queda la duda de si debería o no realmente considerarse como una...
El error gráfico fue corregido por el mismo Miller? Porque de no ser así, sería obligatorio que el nombre de inoxia permaneciese como el único válido.
Supongo que el Ricinus es un "polizón" que no entra dentro de la pregunta, si la autora habla de preciosidades en plural es porque hay dos ejemplares de Ficus benjamina. Parece claro que a alguien se le estaban muriendo y para tratar de salvarlos los plantó en el primer alcorque de la calle que...
Estais todos confundiendo fruta con fruto. El tomate es evidentemente un fruto como todo el mundo sabe, pero no es una fruta, ya que es una verdura (hortaliza quizás sería aún más adecuado), y las verduras no son frutas. Todos estais aplicando la definición de fruto a la palabra fruta.
Al igual que sucedió con la identificación, parece que se me adelantaron en tu preguta sobre la frecuencia de la especie. Al menos han dejado las otras preguntas: 1) por ejemplo ésta: https://www.casadellibro.com/libro-guia-de-campo-de-las-libelulas-de-espana-y-de-europa/9788428216029/2245960 2)...
Salvo si incluyes al Homo sapiens. Sigue siendo un mamífero salvaje que forma grupos los cuales seven toooodos los días en Europa :P No rompen raíces. No tiran troncos. Sí hacen agujeros en las riberas: las madrigueras donde viven. Los castores rompen raíces, tiran troncos y no hacen agujeros...
Es la primera vez que veo fallar a piquiñetis en mucho, muuuucho tiempo y muchas respuestas suyas acertadas.
Camellia japonica, comúnmente conocida como camelia. No puede parecerse menos al árbol de "nueces de Brasil" (Bertholletia excelsa), y menos sus frutos. Tampoco podría sobrevivir un árbol de nueces del Brasil en Asturias.
Y no de los dos típicos. Yo diría rigidus. Y son exactamente eso: cápsulas apiñadas :)
Me parece tu mensaje una opinión muy bien explicada y que da a entender de forma detallada los motivos de tus puntos de vista de forma respetuosa y correcta. Te aplaudo por ello. Sin embargo, sigues fallando en ver un ataque donde no lo hay. (O bueno, no lo había, porque luego el tema se ha ido...
Pues supongo que la que mencionas, una especie muy frecuente, dista mucho de ser "la más peligrosa de España" y tampoco se parece a ninguna de las dos de las fotos. Y si, es muchísimo más probable que se trate de dos especies diferentes.
-Sus antenas no son raras para ser chinches, y de hecho son chinches, de antenas normales. -Si con "reduvio" te refieres a redúvido, acertaste, si bien no son larvas sino ninfas (los chinches son hemimetábolos, no tienen larvas) -Son efectivamente ninfas de chinches asesinas. Ahora sí aciertas...
Eso explica todo! Asociaba el nombre de Pittosporum heterophyllum al aspecto correspondiente al P. truncatum!
-Las tres plantas son suculentas, no sólo la más pequeña (que es una Aloe maculata) -No existe el nombre de opuntia subnudata -Hay en efecto una Opuntia en la foto (que tampoco yo sé identificar, es un género demasiado complicado) -El catus más grande es una Austrocylindropuntia subulata, o si...
Con una foto asi, se puede decir que no es ni un piano de cola ni una piruleta. Pero no creo que se pueda llegar mucho más allá de eso. Tal vez con un sujeto bien a foco y una foto recortada dejaría de ser imposible.
Es otro Bufo bufo, de nuevo :)
Y sus colores no pueden ser más totalmente típicos de su especie y sexo.
No me aparecen las fotos, pero... no es más bien inoxia? (una sola n) asi es como he llamado yo siempre a esa especie...
Rompe una hojita por el peciolo y comprueba si de la herida sale una savia de vivo color naranja. Si fuese así, estaríamos antre una celidonia mayor o hierba verruguera, Chelidonium majus. Yo desde luego si me nace una plantita en mis macetas la elimino, salvo si es de una especie que merezca...
Yo desde luego no propiciaría la plantación de una plaga invasiva en un entorno natural tal como es un bosque.
Y en 2020 y per secula seculorum ;) la evolución no trabaja tan rápido como en tan sólo veinte años :D
pues obviamente, pvaldes, es la planta de las fotos (y concretamente me quiere parecer Yucca elephantipes, aunque sin seguridad). Respecto a la pregunta del tema: no, no es obra de artífice alguno, humano ni animal. Ha sido la propia planta la que al crecer no ha conseguido despegar las puntas...
Por la localidad creo que puede ser cualquiera de los dos, pero tampoco estoy seguro de la distribución de cada uno.
Todas las cuales son Larus, evidentemente ;)
De nada! Lo de suerte lo dije porque, a diferencia de otras especies de Argiope (en España la bruennichi y la trifasciata), ésta no suele dignarse a sobrevivir en entornos antropizados (como jardines), sino que busca más bien las estepas con esasas molestias humanas. Pero por la foto se ve que...
Al fin unas palabras sensatas en este tema tras tanto desvarío!!! No puedo estar más de acuerdo con todas y cada una de tus palabras :)
Separa los nombres con una coma y un espacio.