No creo que suceda nada, pero un abono debe guardarse en sitio seco y obscuro y agistarse bien antes de emplearlo. En segundo lñugar, cuando se mezcla con el agua, hay que usarlo enseguida, ya que pueden producirse algunas reacciones volátiles que hacen escaparse a los fertilizantes, anillos...
No soy conocedor de estos cactus, pero me parecen o algún tipo de Pterocactus o una Cilindropuntia. Son muy bellas las flores.....
Si, plantala en una maceta grande (ande o no ande :risotada: :risotada: ) siempre crecerá mas deprisa......
Cualquiera de una marca un poco conocida en el que leas unas cifras parecidas de N,P,K o sea por ejemplo 8,9,7 10,10,10 o algo así y lo aplicas en el riego a la mitad de lo que se aconseje (por ejemplo si dice un tapon por cada dos litros, tu pones medio y así) La tierra tambien tienes que...
Tengo una teoría.Cuando Scheidweiler la descubrió habló de su parecido a las tripas del colon y algunos científicos de la epoca afirmaron que lo que habia descubierto era una Mammillaria crestada.....A la vista de su forma de crecer y de la parte que no se ve, la apoyada en la tierra que se...
Yo, despues de tener la de bordes variegados toda la vida y observar las de algunos vecinos, he llegado a la conclusión de que (aparte de no saber nada) va bien cuando según todas las teorias bnotánicas deberia ir mal y que se mueren en cuanto las riegas o abonas........ En cuanto el vecino la...
Si, puedes añadir un poco de turba (poca) o fibra de coco.. [img] Estas dos, la mas pequeña (que está tapada) tiene bastante follaje y, sien embargo, la grande, no, aunque ahora creo que la haré desarrollarse mas con buen substrato y abono...-...
No, yo abono tambien en primavera, pero con cualquier abono compensado, es decir con N.P,K mas o menos en iguales proporciones, normalmente a partir ya del primer riego (en estos dias).El abono liquido, lo disuelvo en un pozal, a concentraciones minimas (un 25 a un 50% de lo que se aconseja y...
No, ahora ya no hay peligro y, sobre todo si las temperaturas en ese lugar (en la repisa) no bajan mucho de los 0º, ya que los has acostumbrado un poco al sol y al frio.Posiblemente si ya empiezan los buenos dias de sol y suben un poco las temperaturas, habrá que empezar a regarlos y a observar...
Para podarlo y dejarlo a la altura de donde quieras que llegue el tronco y de donde salgan las ramas, espérate al mes de abril. Le quitas al mismo tiempo esas hojas que nacen directamente del futuro tronco y, si tienes algún brote de la base, lo dejas que eso favorece el engrose de ese trozo.
Aunque lo he discutido muchas veces y existen muchas personas que opinan en contrario, tengo la seguridad de que la preparación para la floración depende del cultivo y abonado del otoño anterior.... La exposición al sol, la aireación y el aporte de abonos complejos sin nitrógeno y con fosforo y...
No debes casi regarlo y tener paciencia, ya que se trata de una higuera tropical y , hasta que las temperaturas no son superiores a los 20º, no brota fuerte y hasta es mejor que ahora no brote, porque lo hace muy debilmente.....
[img] [img] Mammillaria scheidweileriana [img] Mammillaria albicoma [img] Mammillaria perezdelarosae
Yo sé lo que sé relativo a los vegetales en general. Unas condiciones de humedad ambiental y una asepsia grande con abonos ricos en N hacen desarrollarse rápido y permanecer limpias verdes y turgentes a todas las plantas (y los cactus lo son)....Otra cosa es que no esté de acuerdo con ello y no...
Pues no te lo creas :evil: :evil: Es una turba granulada que no se deshace, ligeramente abonada que empleamos en bonsai y que estoy probando en crasas en superficie y en muy poca cantidad en algunos cactus.......
La euphorbia está rebrotando desde que le he añadido una turba granulada y ligeramente abonada...(tengo que guardar un trocito para alguien que me la pidió....) [img]
Es bastante resistente y resultón para trabajos de bonsai, pero has comenzado casi por el final, al colocarlo en una maceta de bonsai, pequeña y escasa, cuando tu árbol no es mas que un plantón en una maceta. Lo normal era, si no tienes mucha o nada de experiencia, haberlo dejado en la maceta y...
La M.schwarzii tiene una pilosidad bellísima (bueno en realidad espinas debiles).......
Si ya lo he comentado, la M.neocchwarziana la tengo como M.bocensis, la vaupellii como M.haageana ssp conspicua y la que me interesa es la M.kraeheubuehlii, que, a pesar de pertenecer a las Sphacelatae, es de las pocas en tener flores carmin en lugar de amarillas......
Perdón y sobre la pregunta del post, naturalmente que se puede, pero siendo un vegetal que prende y enraiza facilñmente de un trozo de su tronco o de sus raices, se puede adelantar muchos años a losd que nos enseñas de semilla, que, con paciencia, puedes conducir a bonsais en unos años.....
En Menorca he visto cientos de acebuches llenos de aceitunas pequeñas y, realmente, si se quiere, se pueden hacer aliñadas y están buenas, aunque eso si, con muy poca carne :D :D ....
Lo de la zona obscura por la base, ni caso, ya que dodos los vegetales se lignifican o esclerosan algo por la parte baja o basal...... En cuanto a lo de cochinilla, quizás no se trate de la algodonosa, si no tiene hilos pegajosos como algodón, pero si puede y, seguramente lo es, ser lapilla,...
Vale, pero todas son karwinskianas de primer apellido, bien najapensis, bien karwinskianas, bien beiselii bien collinsii de segundo o subespecie.......
Se comprende que quieren decir que se mantenga fresco y con luz (sol) y secos, sin regar, y el único estímulo que pueden recibir al comienzo de la primavera es el riego y un poco de abono.......
MMMMMH, que recuerdos de aquellas barranqueras donde hay casi siempre un poco de humedad.......
El mio está exactamente igual, aunque las varas florales están un poco mas avanzadas....
Me parece una Lobivia (antigua...ahora Echinopsis) la primera, un Gymnocalycium mihanovichii el segundo y una Mammillaria decipiens la tercera unque un poco variegada o degenerada :twisted:
Yo tambien tengo una Canon 300D con una lente de 18/55 y un macro de 50mm y, la verdad es que no me lo acabo...... y bien es verdad que el macro, para fotografiar cactus y flores, casi no lo utilizo.....
Vamos a ver, taxonomicamente existe la Mammillaria karwinskiana ssp karwinskiana, la ssp najapensis, la ssp beiselii y la ssp collinsii, todas M. karwinskianas.... Como son interfecundas, es muy facil que se trate de una ssp karwinskiana (la tipo) de "pelusa verde" con ssp najapensis. de espina...
Es muy complicado averiguar la causa sin verlo (ni siquiera sé que pueda ser un pimentero japonés, solo recuerdo el pimentero falso) Normalmente siempre se trata de una enfermedad de las raices y generalmente producida por excesos de riego o substratos apelmazados o muy cansados. En principio...
Separa los nombres con una coma y un espacio.