Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Hola. Foto penosa, supongo que podría tratarse de un bracónido. ¿Alguien da más? [IMG] 2693 Pto. del Garruchal Julio de 2013
Gracias Wagen, creo que encaja bastante y lo sea o no, así la voy a dejar, que me sirva como referencia al menos para estos escurridizos Gelechiidae:5-okey: Y siento el retraso en la contestación, después de lo que dijo Isidro creí que se quedaba como 'impossibilidae' y no volví a mirar.:happy:
Apuntátelo vega. ¿pa que están los archivos?.....¿pa que luego llegue Jotaefe y nos lo tenga que recordar? (Cualquier parecido con no sé qué de un Eristalis tenax es pura coincidencia).:11risotada: Estos esquemas de Piluca sí me los guardé, así que apuesto por Polyommatus thersites. Icarus,...
Re: lepidópteros Hola Grulla :happy: La 1 debe ser Helicoverpa armigera. De la 2 no estoy nada seguro pero se me antoja Autographa sp.
Vaya, Mabril, nos cruzamos....pero en la misma línea.;-)
Hola, lauplantas, creo que lo que tienes no es una primulácea, sino una gesneriácea (no confundas con geraniácea). Su nombre es Saintpaulia ionantha (comúnmente llamada violeta africana). Bienvenid@ al foro.
Re: ¿Bactrocera? Grulla, yo sí que pasé por esa visicitud (olivas picadas y pupas que salieron de las mismas), con este resultado: [IMG] [IMG] Bactrocera oleae (pupa, larva y adulto)
Re: Diptera: moscas II Pilu, en efecto estaba con el insomnio y antes de irme al sobre me he asomado por aquí...y ¡¡oh, sorpresa!!....si es que no me dejas otra opción que quererte :26beso: :26beso: ....me lo guardo 'comorenpaño' (supongo que no seré el único). Ya lo tengo todo clarísimo,los...
Re: Diptera: moscas II Mi intuición no sé si anda algo desafinada Jotaefe. Ví ese enlace (vi todos realmente) pero no acabo de aclararme del todo casi por ninguna de las tres cosas, ni por las bandas verticales, ni por el pterostigma, ni por las aristas antenales (largas, finas y sin pelos)....
Re: Mentha impossibilidae? Gracias, Brachychit, Cultor, Solanum, pese a que yo también veo hojas sésiles, aovadas y ausencia de nervios, no me acabo de decidir, pues es cierto que las circunstancias de su cultivo se alejan de la normalidad. Esperaré a tener mejores fotos. Solanum, te...
Re: ¿Cuáles son? La 1 son los restos de la floración de Sedum sediforme, muy abundante en nuestra zona.:happy: En flor se ve así: [IMG]
Re: AVES Buenas Trevi, tiempo sin leerte. Yo diría que la 3 es la gaviota picofina (Larus genei). El pico y un triángulo blanco en la zona posterior y más distal de las primarias, me llevan ahí. El 4 es el charrán patinegro (punta del pico amarilla, que se aprecia bien en tu foto) como dijo...
Re: Diptera: moscas II Muchísimas gracias Jotaefe por todos esos extractos, no los reproduzcon "para no gastar papel":13mellado: . No creo que Piluca te pida los royalties y si lo hace, pagamos a medias porque me voy a guardar tu trabajo completo para posteriores Eristalis.:5-okey: Aún así...
Re: Diptera: moscas II Jo, vega, El Pardo, como provee.:happy: :26beso: Yo ya no me fío ni de éstas, tan habituales....¿macho de tenax? Siento mi mala memoria, no sé si es la 2ª vez que la subo y para colmo no localizo el debate sobre Eristalis que hubo por aquí. [IMG] 2416
Re: Mentha impossibilidae? Sí, Cultor, por eso la titulé 'impossibilidae". Respecto al olor, no sabría decirte con certeza, creo que no discrimino tanto esos olores, tal vez pippermint puestos a elegir. La he tenido meses en la cocina, superando los tremendos calores de este verano, pero...
Re: AVES Gracias Mari, n flamel, David....era una de mis sospechas pero tenía la esperanza de que fuera alguna otra más rareja. Así la dejo.:5-okey:
Re: AVES Hola, ya sé que la foto es pésima (con macro y a bastante distancia), pero a ver si podeis decirme de que curruca se trata (una hembra o jóven segurmente). Zona subdesértica mediterránea con algo de influencia humana (huertos...). Altitud cercana a 200 msnm Gracias. Quitadle algo de...
Una de esas mentas con toda la pinta de híbridas, pero aquí la dejo por si cayera la breva. [IMG] [IMG] [IMG] Gracias
Mira a ver lubrica y stricta, con flores amarillas y frutos granates. Opuntia tuna y tomentosa también dan frutos granates, pero creo que las flores son rojizas, aunque esto no es determinante, en ficus-indica se dan las dos líneas de flores, rojas y amarillas. Las 4 q te apunto pertenecen a...
Re: LAGARTO EN MI JARDIN Gracias bonnin, procuraré no perder el hilo pero de momento no debo estar demasiado delante del aparatejo éste aunque no creo que aguante mucho.:happy: :5-okey:
Hola Josep, tiempo sin leernos. Desconozco en profundidad las diferencias y ese grupo de fotos no las deja nítidas. En cualquier caso, las inflorescencias de lusitanica son bastante más grandes que las hojas (llegan a 28 cms.), en tanto que en laurocerasus son 'algo más pequeñas o algo más...
Re: LAGARTO EN MI JARDIN Hola veguica, me asomo poco por el ordenata. Estoy de nuevo en baja, ya te contaré. ;-) :26beso: :26beso:
Re: LAGARTO EN MI JARDIN Como bien dice bonnin debe estar buscando algún lugar relativamente cálido para pasar el invierno, pero además, Tarentola mauritanica gusta de habitar en las casas, incluso en su máximo de actividad. El trastero tal vez sea un buen sitio, te lo limpiará de...
Re: ortóptero Casa, es el habitual Anacridium aegyptium.
Hola José Manuel, pues, la verdad, no sé si hemos hablado de estas semillas ya alguna vez. Estuve viendo Sophora japonica y al ver las vainas arrosariadas la deseché. Supongo que éstas son de vainas de un solo engrosamiento, vainas pequeñas. Gracias. PD.: Y, por dios, no me digas que ahora se...
Re: ¿Y estas de una fabácea? Muchas gracias a ambos. Realmente sí, deben ser de A. dealbata. Son semillas (estas y otras que aun subiré) que puse en tarros hace años y no me tomé la molestia de -al menos- hacer unas pequeñas referencias.:?
A ver si teneis alguna idea, la imágen de detalle permite apreciar unos canales en una de las caras de la semilla. No hay arilo. [IMG] [IMG]
Pues éstas, que tpco. me acuerdo. El fruto (o la mini vaina) está seco y no se aprecia bien. Las semillas son -como veis- completamente irregulares, supongo que encajando unas en otras dentro de un solo fruto. Son, seguro, de un árbol ornamental urbano, no recuerdo cual. [IMG]
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Pero bebébebébebé Begovega.:happy: Ésta otra, algo perjudicada, supongo que es Hogna radiata, con los calores aun andan por ahí. [IMG] 1850
Gracias crash, pero un arándano seguro que no es. Hace más tiempo del que quisiera que no piso pirineos ni la cornisa cantábrica. Me quiere sonar más que su procedencia sea de algún arbusto ornamental urbano, pero soy incapaz de recordar. Pvaldes, de la especie que propones sí he tenido...
Separa los nombres con una coma y un espacio.