Es "mi" zona Fer, (aunque solo de ella me quedan cientos de cosas por descubrir), zona montañosa baja de margas calizas, salina en ramblas y afloramientos yesíferos. Está caesium, echioides, angustebracteatum y seguramente más. Podría tratarse de cossonianum que se da bastante en la costa pero...
Pues en mis claves sí, es el inicio de la clave dicotómica que te lleva a sinuatum y lobatum según sean anual o peremne y otras diferencias en el limbo del cáliz y el tamaño de las espiguillas. De todas formas, Toni, llevas toda la razón, me fui por las claves y ni se me ocurrió mirar una...
Hola mestre: 1. Podría ser Setaria viridis 4. Tal vez Rapistrum rugosum, aunque no estoy seguro. 5. Verbena officinalis
No hay flores pero esas hojas liradas con tallos alados y el hecho de haber sido fotografíado medrando sobre margas yesíferas me llevan a 'lobatum'. ¿Puede ser? [IMG] [IMG]
A decir verdad creo que podría tratarse de Inula crithmoides, pero estoy acostumbrado a verla pegada a la costa ..... Ésta estaba en una rambla más o menos salina del interior y al no ver flores he dudado con alguna quenopodiácea. ¿Me lo confirmais? [IMG] [IMG]
Re: Coleoptera: escarabajos ¿¿Mylabris, Hycleus?? [IMG] 3117
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines No lo creo bonnin, por esas fechas fotografié muchas A. labyrinthica en una pantano que hay por aquí, no se parecen mucho (hombre, algo :-) ), de todas formas a ver si mudan las tuyas y comparamos pero el hábito ya las distancia, ésta anidó...
La 1ª, en efecto, es Yucca elephantipes.
Re: Desconocida invasora Lo siento Annalis, no acostumbro a ser tan expeditivo en mis contestaciones. La intención es ayudar pero la única herramiento que tenemos en el foro son las fotografías. Si estas se ven mal difícilmente se podrá decir algo que no sea pura especulación. Mi móvil...
Re: Orthóptera Bueno Isidrus, para mí era difícil pues era mi 1ª identificación de estos tetigonidos. ¿Porqué dices que es una hembra? Yo no loe veo el ovipositor, aunque ahora al decirlo tú, tal vez se adivina una mancha negruzca en la 2ª foto. ¿Hay algúna otra caract. para decidirte por...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Hola bonnin ¡¡vaya colección!!....lo malo es que ya sabes que llegar a especie con la mayoría de las que pones es poco menos que imposible. Te digo mi opinión de 2 ó 3 . El Xysticus me parece bufo o robustus. . Los dos agelénidos me...
Re: Desconocida invasora Pues ahora que lo dices Fer, igual es un cítrico.
Re: Orthóptera Hola grulla, acabo de descubrir los Platycleis gracias a uno que subí y me identificó Isidrus, así que estoy bastante pez con éstos porque son folloneros, pero me arriesgaré con el tuyo: Creo que podría tratarse de Platycleis (Tesselana) tesselata (macho adulto). Con éstos el...
Re: Desconocida invasora Ojo es lo que hay que tener para ver tu foto. Aparte del desenfoque, la sombra de la leguminosa se proyecta sobre las hojas. ¡¡Mon dieu!! Haz una foto en condiciones y luego pregunta.
Re: Liebres en huerto Y tb te comprendo perfectamente y me alegro que tu actitud sea la que expresas. Yo no compro mi comida de lo que me da el huerto (aunque aprecio infinitamente mis primeros tomates de temporada, harto de la mierda que venden) y, desde luego, entiendo que no sea lo mismo,...
Re: ¿Puede alguien identificar esta lagartija por favor ? Por la zona, yo me inclino más por Podarcis hispanica. Hay una gran variabilidad en el dibujo y color de la piel, incluso entre individuos de la misma población, por este hecho se están llevando a cabo diversos proyectos que pretenden...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Gracias bonnin, me gusta tu solución salomónica. Ya la he aplicado algunas veces....y sí, llevas razón, en BV algunas ids. están hechas algo a la ligera.:5-okey:
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Gracias bonnin, me basta con lo que dices de tus ling. Igual la subo, pero ya sabes que el género Nemesia es difícil de por sí y más siendo un inmaduro. Subo ésta. En teoría no tiene porqué no ser subinermis, pero veo en BV algunas fotos de...
Re: QUE TIPO DE ALOCASIA ES???? Supongo que es Alocasia macrorrhiza. Respecto a esas "formaciones", tienen toda la pinta de hojas, desconozco como se inicia la floración en esta especie, pero supongo que será similar a cualquier arácea.:happy: Por cierto...espectacular ejemplar.
Re: Geranio Yo diría que sí, Lourdes, aunque hay tal cantidad de híbridos que podría ser cualquier "x lo que sea". En cualquier caso las hojas son clavadas.;-) :26beso:
:sorprendido: :sorprendido: Seguro que eres una optimista....o tienes muy buena vista. Ni siquiera da la sensación de que se trate de una palmera. ¿Porqué no le haces una foto mejor? ¿Puedes localizar ese nombre, venía en la etiqueta del vivero? Lo siento Miri pero es que identificar una...
Gracias, Hua, muy amable. Lo cierto es que pensaba también (no lo expresé por sintetizar el mensaje) en el tamaño, y asociado a esto, en la posibilidad de que se tratara de J. communis (los conos de oxicedro -al menos en la mayoría de ejemplares del sureste- suelen tener un diámetro que supera...
Generalmente he cogido conos (gálbulas) de J. oxycedrus aunque mi memoria no me da para acordarme si alguna vez cogí de una sabina. Tal vez éstas sean del habitual oxicedro pero no estoy seguro. ¿Qué opinais? [IMG] Es lo que tiene acumular múltiples bolsas, tarros y todo tipo de recipientes...
Re: Que araña es?? Pues es un licósido pero ya me pierdo bastante con los de esta parte del charco...tal vez género Lycosa.:happy:
Hola David. La 4 es Amelanchier, probablemente Amelanchier ovalis. La 8 es Rhamnus alaternus. La 7 me tiene intrigado. Evidentemente es una fabácea pero no acabo de verla.
Gracias, Andrés, Corso, creo que se trata de Brachipodium phoenicoides, las hojas superan en tamaño a las que tiene Glyceria declinata, aunuqe seguramente habría que ver más detalles para estar seguro con la especie.:happy:
Estaba en una zona con agua intermitente, suelo calizo y salino. [IMG] [IMG]
Re: Liebres en huerto Aquí los únicos destructivos somos nosotros. Y te lo dice alguien que "sufre" año sí y al siguiente también un enorme acoso de los conejos a su huerto. Este año finalmente lo he rodeado con una pequeña valla y de momento funciona, pero eso no quiere decir que los conejos...
Re: Coleoptera: escarabajos Dejo este curcu que extraje de un entrenudo de Lavatera cretica al "limpiar" de hierba la base de unos árboles. Le tuve que echar agua pues al hacerse el muerto sobre una zona con cal se manchó todo el dorso. No sé si se trata de una hembra que se introduce en...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Vega, gracias tb por corroborar Hogna. Con la tuya tengo las mismas dudas que bonnin, no sé si tirar pa uno u otro género. En cualquier caso, el género Kishidaia no sé si ha sido asimilado por Poecilochroa, de forma que Kishidaia conspicua...
Separa los nombres con una coma y un espacio.