Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Xixil, tu licósido podría tratarse tb de Wadicosa fidelis. Suelen vivir cerca del agua, a veces en grandes cantidades y cuando los espantas huyen a saltos, tal como has descrito. Haría falta una foto más "fidelis".:-) Por cierto, en tu 2ª...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Ya, la dejo así, pero ¿qué me dices de las hileras, se ven tb en los nemésidos? Supongo que con "ling" te refieres a inmaduros ¿no? Respecto al inmaduro de Hogna, estoy de acuerdo.:-P
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Gracias bonnin, lo cierto es que ahora que lo dices le veo mucha pinta de nemésido, además también se hacen los muertos y te permiten fotografiarlos ventralmente pero no sé si a Nemesia se le ven claramente las hileras desde arriba y a ésta...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Dejo éstas, de hoy mismo. Excepto la 2ª foto del licósido, van poco ampliadas pues las hice con la máquina "de llevar encima siempre". Esta primera creo que podría ser gnafósido ya que escondía la cabeza entre las patas, luego se hizo la...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Pues probablemente lleves razón, bonnin, no me fijé demasiado en los ojos y sí más en los pelos de las patas, aun así me parecen unas patas demasiado largas y estilizadas para Pardosa, pero puede ser.:happy:
¡¡¡vaya vista!!! he ido recorriendo las hojas una a una y no encontraba más de un nervio en ninguna. ¡Gracias Toni! Se queda como pulchellum. Lo cierto es que el resto de características coinciden 'al pelo'.:5-okey: Aun así, insistiré con otras de color rosáceo fotografiadas en...
Estoy de acuerdo Toni, coinciden varias características excepto la que separa a quadrifolium del resto (al menos para la flora murciana que tb incluye la especie 'pulchellum'). Esa característica es que en 'pulchellum' las hojas caulinares han de ser trinervias, cuestión que no aprecio en...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Hola Cose: 1668 Xysticus cf cristatus (con mucho 'cf'). 1670 Oxyopes sp. 1671 Xysticus ¿kochi, bufo? 1672 Theridion sp?? 1673 Evarcha jucunda
Hola, dejo este Centaurium fotografíado "cerca" del mar en el sur de Alicante. No hago propuestas porque mi visita a FI sobre los Centaurium ibéricos me ha hecho pensar que tal vez estaría bien especializarse en éstos, tal es la variabilidad, hibridación e introgresión del género.:11risotada:...
Mira a ver Crepis vesicaria.
Re: Diptera: moscas II Gracias, Jorge, Vega, Piluca, por las ids. y las respuestas al tema de los ojos. Sospechaba que no iba a ser todo tan sencillo.:? :sorprendido: :26beso: Por cierto, Jorge, gracias por el fánido (Fannia sp.), que no te las dí en su momento.
Re: Diptera: moscas II Curioso asílido, Jorge. Y la Apolysis muy chula también. Dejo ésta que me parece un tabánido, pero npi: [IMG] 1927 Y ésta otra que supongo que es un macho de Syritta pipiens. Por cierto, pregunta...¿la separación o no de los ojos es una cte. para machos y...
Re: ESCORPION EN CASA Hola Sergio. Seguramente lo mejor es no hacer nada exceptuando lo que te aconseja Vega si de verdad te producen repelús, asco o miedo. No te diría ésto sin pensara que se trata de Buthus occitanus, que produce una picadura dolorosa pero no peligrosa. Pero bastaría esto...
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Agradecido, Wagen. Tiene toda la pinta, con sus elitros hialinos superando la parte distal del abdómen.:happy: :5-okey:
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Vale, Isidro, pues le atizamos el 2127 a éste y ya no habrá equivocaciones. Sobre Nerium oleander, aunque dudo que sea una de sus plantas nutricias. Muy pequeño. [IMG] 2127 Liorhyssus hyalinus Id.:...
Re: Coleoptera: escarabajos Piluca, Faluke, el que teneis inidentificado en común parece Adalia decempunctata, me la id. a mí en la pag. anterior.;-) El 3100 parece Adalia bipunctata que parece darse tb con esos puntos alargados y reniformes.
Re: Diptera: moscas II Gracias por las indicaciones Jorgito, pero no entiendo muy bien lo que me dices (no por tu español ;-) ). Uso Photoshop y creo que sí dispone de 'save for web', pero los tutoriales de uso que leo están casi todos en inglés (y mi inglés = 0,1). De todas formas supongo que...
Re: Diptera: moscas II Cuando quieras, vega....pero no quiero "líos" de teléfonos.:11risotada: :26beso: :26beso:
Re: Diptera: moscas II Ya lo sospechaba, simplemente estaba apretándole un poco a Jorgito para que se estrujara algo más la sesera. Resultado: C.cf testacea. Para mí la locura no es Muscoidea, sino cualquiera de las 3 familias que citas, tengo que ir adentrándome más en venación & sensitive...
Re: Diptera: moscas II Muchas gracias Jorge, con esa Coenosia testacea (aunque sea 'cf'), me conformo y trataré de asimilar el resto de información que me das para las otras. Yo, de momento, no cogeré los especímenes, a no ser que poco a poco se me vaya la cabeza con Diptera.:-) , pero...
Re: Diptera: moscas II Haz como más te guste Hades, pero por mí dejalo donde está, no hay problema, aunque generalmente este tipo de videos los ponían en hilo aparte quienes los hacían....pero da igual.;-)
Re: Diptera: moscas II Pilu, seguro que algo puedes añadir. Ten en cuenta que prácticamente el bueno de Jorge solo me ha dicho Coenosia (que ya lo sabía), Fanniida/Muscidae que es como decirle a tu perro: ¡busca, busca! y Muscoidea (nada menos que Fanniidae/Muscidae/Antomyiidae y no sé cual...
Re: Diptera: moscas II Hades, mu bonico tu video. Deberías hablar con mikelsender, es un experto (por aquí dejó algunos). Cuando elijas un insecto para enamorarte (día de San Valentín), mira a ver de cual te enamoras que hay mucho desaprensivo por ahí que va diciendo que es una cosa cuando...
Re: Diptera: moscas II Gracias Jorge. ¿No es, pues, atenuatta la 1ª? Yo creo que 2ª y 3ª podría tratarse de la misma. Fanniidae o Muscidae....:desconsolado: ...eso es como decir que busque la aguja en un pajar gigante. Gracias de todas formas. No, no es insomnio, es que con un día de...
Mira esta foto. El color es diferente (tal vez debido al flash) pero mira a ver si la cáscara era parecida y el color del interior de la semilla. Son semillas de Sabal palmeto. [IMG]
Re: Hermosa flor azul bastante común Tiene pinta de Globularia, no sabría decirte la especie (suponiendo que sea Globularia). Mirate las Globularia que hay por tu zona.:happy:
Re: Diptera: moscas II Jorge....¿nueva especie?:5-okey: ¿cuándo le vais a poner nombre? Me gusta mucho la foto anterior, muy buena. Esta es algo peor. Faluke, peazo de fotos. La Dioctria y la anterior, la D. ater, creo que era. Con mi desprendimiento de retina me han aparecido a mí moscas...
Re: Diptera: moscas II Gracias, Isidro, Jorge...no es que se me quede clariiiisimo del todo pero vale. Desde luego "esternito" parece venir de esternón, luego es lógico que se refiera a zonas ventrales, pero en cualquier caso "terguito" no se corresponde exclusivamente con segmentos...
Re: Coleoptera: escarabajos Gracias Xixil, me la había id. ya Isidrus, pero te apunto en el lote. Tu 3092 y tratándose de curculiónidos es quasi imposible, pero intentalo con Rhinocyllus conicus a ver si te cuadrara, s/t si tienes alguna foto mejor, o ampliando... 3093 Yo éstos los...
Re: Dyctioptera (Mantis, Cucarachas), Orthoptera (Saltamontes, Grillos) Pero hades...¿de qué tipo de mariquitas?....es que....con la marcha que llevamos eso de que éste no es el lugar tal vez no quiere referirse a que no pega en Orthoptera y sí en Coleoptera. ¿Salen carrozas en ese...
Separa los nombres con una coma y un espacio.