¡¡¡Bingo!!! Safedi. Un madroño hay que reconocerlo sin verlo. Es una planta-icono del mediterráneo. Otra pista en premio: La 22 es de otra familia apenas presente en el sureste peninsular e islas excepto en las montañas. La familia está muy presente por ej. en los pirineos. Y respecto al...
Re: es la famosa cola de caballo¿? Pues podría ser arvense, por esas costillas bien marcadas, pero no estoy demasiado puesto en la nomenclatura que define estas plantas y, encima, en tu zona hay varias especies más que por aquí (sólo hay 4 en la mía), así que espera otra opinión.:happy:
Hola safedi :-) ...pues menos mal que eran 20, si coges velocidad pones las 100. Mira, prácticamente la totalidad de las que pones son fáciles, pero dado que todos los junios uno de cada 10 mensajes son herbarios de estudiantes hemos visto que flaco favor os hacemos si identificamos a la 1ª...
Re: es la famosa cola de caballo¿? Es, en efecto un Equisetum. Hay varias especies como ramossisimum, arvense, hyemale, sylvaticum, palustre...etc. Mira a ver a cual adscribes tu planta.
Supongo que Ailanthus altissima
Toni, creo que se trata más bien de un macho de Orthetrum chriysostigma (espera alguna opinión más no estoy seguro 100%). Dado que las hembras de S. fonscolombii son tan abudantes en nuestra zona, un método rápido para desecharlas es ver si la venación (sobre todo la parte de las alas más...
Bueno, Salva, si escribiera sin traductor (puc intentar-ho però posaria mes faltes que paraules) no entenderías nada. No puedo juzgar tu ortografía pero sospecho que lo escribes a la perfección y que te manejas bien en esa lengua española. Lo cierto es que yo entiendo mejor a los valençiá porque...
José Manuel, de todas formas sigo teniendo cierto lío, no diferencio con claridad pectinatus de chrysantemoides y para colmo en algunas "info" meten en el mismo saco o como sinónimo de Euryops a Argyranthemum.:?
Pues no me disgusta especialmente su porte pero no son las únicas L. chinensis plantadas de esa forma. Esta foto, si no recuerdo mal, está hecha frente al instituto de La Glorieta, casi frente al Gobierno Civil. Este otro dúo es del Jardín de La Pólvora, por eso no las reconocía. ¿Es más...
Bé Salvador, no és la meva llengua materna, és solament afició i respecte i molt Lluis Llach en certa època (i un bon traductor).:11risotada:
Pues, según que muros, es mejor que no te llegue el aroma.:meparto: :meparto: :5-okey: Perdón, el que está gagá soy yo, no me había percatado que "el no veo nada" se refería a la planta de la derecha. Rafa, yo tpco veo nada y no tengo un móvil como el de Fernando. ¿Podrías ampliar?
Bueno, pues no deja de ser un poco absurdo, pues supongo que con rotularlo como S.lycopersicum 'cherry', quedaría clasificado de alguna forma, pero despues de leer algo sobre el tema veo que andan en danza distintos nombre binomiales, tales como: . Lycopersicum esculentum . Lycopersicum...
Pues pa no ver nada, aparte de entrar unos segundos antes que yo, la has clavado. ¿No tendrás un móvil de esos de última generación con método Braylle? :meparto:
Rafa, ésta ha salido últimamente en el foro varias veces. Se trata de la preciosa y enanita "palomilla de muro", Cymbalaria muralis.
Yo diría que sí, Silvia. ¿Ha retoñado del tronco que se observa?
Gracias Pvaldes, se me va la pinza a veces.;-)
La gran diversidad de estas asteráceas ornamentales me hace dudar muchas veces. La de flores amarillas parece Euryops...¿y la otra? [IMG] [IMG] Bº de Vistabella, Murcia, 25.5.13 [IMG] [IMG] Bº de Vistabella, Murcia, 25.5.13
Re: que planta es Graptopetalum paraguayense
Yo le veo pinta, en efecto, de "proyecto" de Agave attenuata.
¿Teneis idea de su nombre? [IMG]
Gracias, Nori & Xifa.:happy:
Re: Encontrad a Willy Pues, la verdad, si no las he pillado ya es porque llevo muchos "tajos", como se dice por aquí. Esa pared que se ve, hace poco era el porche de entrada a la casa. Ahora he obrado algo y el porche ha quedado incluido, necesitaba espacio, por no impactar mucho me habia...
En un parterre de mi ciudad, Bº de Vistabella. Hojas verdes y muy lustrosas. Ni idea aunque hay alguna lucecita.:happy: [IMG] [IMG]
Em deixes de pedra, Viçent. Espero que no parlis catalá en la intimitat com el nostre benvolgut i lloat expresident.:11risotada: Preciosa la flor y precioso el cucut.
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Gracias Aser, MOhon. Mi 1ª Notonecta con apellido.:-)
Re: Encontrad a Willy ¡¡ qué burro, es verdad, no es a Willy sino a Wally!!:11risotada: ...esta memoria... Pues pensaba que se podía ampliar más, pero es cierto, se ve mal. Pero aun así, PREMIO para todos. [IMG] Un precioso macho de oropéndola comiéndose mis moras :13mellado: en la...
Probablemente Acacia melanoxylon. Buena observación nnacho.:5-okey:
No son palmeras, petenecen a otra familia botánica. Tal vez se trate de Cordyline pero no los veo similares al Cordyline australis.
La planta es del género Teucrium. Para la especie habría que ver fotos de mayor detalle (y seguramente será dificultoso). La mariposa es una Pyronia, tal vez Pyronia bathseba. Respecto a tu pregunta, es mejor que vayas abriendo temas a medida que pones plantas nuevas.
Pues no hace más de dos días que he conseguido reactivar mi cámara "buena". Despues de darle mil vueltas era la compensación de exposición. ¡¡ufff!! Perdona mi mala cabeza pero...¿de qué ermita hablas?...creo acordarme de la planta, pero a mí no me quedan más fotos por id. que este áloe de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.