Re: ¿Qué pueden ser? La 1ª es una planta que ví y aprendí por primera vez gracias a mi amigo y maestro José Manuel. Creo que es o está cerca de Scaveola aemula.:happy:
Una verbenácea seguramente. Género Verbena o híbrido de Glandularia.
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Apareció caput este ejemplar de Notonecta en mi balsa. Es bastante más grande que las miles que se ven y que se sumergen en cuanto asomo el morro. ¿Se puede aproximar especie? [IMG] [IMG] [IMG] 2059 Notonecta maculata...
Lástima que solo llevara en ese momento mi digital de bolsillo :desconsolado: Es fácil encontrarlo, podeis ampliar bastante. :-) [IMG]
Gracias Fer, la foto es malísima y no puedo ampliar sin perder resolución, pero recuerdo que el envés era liso.
La más probable es la que te dice Feflor, gattico. No, no son plantas que aporten N2 al suelo ya que estas son de la familia Oxalidaceae y las que aportan nitrógeno suelen estar en la familia Leguminoseae (tb se llama Fabaceae). Además, creo que todos los Oxalis que hay en la península son...
Re: Ayuda... Jazminero? ? No, no, es la manía de referirse a una planta por el nombre común (que varía en cada zona, comarca, pueblo, ciudad...etc. o bien, que agrupa bajo el mismo nombre a géneros y/o especies distintas). Este es el caso probablemente. Jazmines (jasminum) es un género que...
Realmente no es lo que se conoce como trébol, que serían más bien las leguminosas pertenecientes al género Trifolium. Esta se llama Oxalis y está en una familia muy distinta a las leguminosas. No me atrevo a aventurar especie con esa foto.
Muy probablemente se trata de Xanthium strumarium que no tiene nada de autóctona, procede de norteamérica y es bastante invasiva, habiendo colonizado desde el siglo XIX prácticamente la totalidad de la costa española. Está incluida en el Atlas de plantas alóctonas invasoras den España.
Opino igual.
Hola Manuel, hay que tener algunos datos más para decidir si es o no rhoeas como hojas, tamaño y textura del fruto, color de las anteras...etc. Yo diría que puede ser, pero sin ninguna certeza. Esas manchas negras en los pétalos aparecen a menudo en esa especie.:happy:
Pues va a ser que sí, Faluke, se ve que estaba obsesionado con que fuera alguna que no tuviera en mis archivos :-) y como en la mía esos ocelos tipo media luna con el interior negro no se aprecian mucho, la deseché. Gracias :happy:
....o algún Chenopodium....:happy:
Supongo que preguntas por la planta pmgaliano ¿no? No es malo que digas algo, aunque sea donde la fotografiaste. En fin.... Creo que podría tratarse de Osyris sp. (lanceolata? quadripartita?).:happy:
Heliotropium europaeum
Re: Como se llaman Supongo que la 1ª es Tradescantia purpurea o pallida, no sé cual es nombre aceptado. La 2ª me quiere parecer Ruscus sp. Bienvenido al foro, Ignacio.:happy:
Realmente preciosas esas orugas, Wagen. Y yo, justo antes de conseguir arreglar los parámetros de mi cámara, fotografié esta oruga que apareció en una maceta de menta. Observese que poca nitidez y que parcos colores conseguía: [IMG] 2130 Sin embargo aquí ya había descubierto que el problema...
Gracias Jumar, a ver si hay alguna propuesta.:5-okey:
En efecto, Feflor(y Xifa) proponen esa especie para la foto nº 3 e incluso si te lees detenidamente mi mensaje anterior, tb apunto esa posibilidad. La "follonera" ahí era la nº 2, que a primera vista puede confundirse con Arenaria o Linum, cuando en realidad es del género Saxifraga. (a mí tb...
No me parece que lo sea Aleja, yo estaría más bien por Daphne gnidium, una timelácea, pero, vamos, sin demasiada seguridad ya que el amigo Sergiois prensa de aquella manera. Sergiois, tu manera de relacionarte con este foro es curiosa, en cualquier caso. El año pasado por estas fechas...
Pues sí, aunque entre que la foto es mala y el cactus lleva abandonado varios años, no consigo siquiera elegir una especie parecida. De todas formas hay infinidad de subespecies, así que, ardua tarea. Tal vez 'pungens' sea una buena opción. Gracias.:happy:
Ahora soy yo el que concuerda con Fernando: mira más las flores que las hojas. La Centaurea ragusina salió hace poco y sí, tanto ésta como Centaurea gymnocarpa, dan una sensación a primera vista de Senecio cineraria, pero el Senecio da flores más pequeñas agrupadas en cimas.:happy:
No deja de ser una extraña planta, Fernando, pero una extraña planta de Ricinus communis.
Re: que flores son éstas porfavor? La 1ª creo que es Convolvulus, seguramente C. arvensis, pero habría que ver mejor las hojas.
Gracias José Manuel, me alegro de sumar una nueva asterácea en mis archivos. Si debe ser reciente, pues en la búsqueda simple de google aparece todo en inglés.:happy:
Es un cactus de un amigo que tiene una pequeña colección semiabandonada como puede observarse por este ejemplar. ¿Sabéis su nombre? [IMG] [IMG]
Este Aloe anda por algún parterre de mi ciudad. ¿Teneis alguna propuesta? [IMG]
Pues podría ser, pero siempre las he visto con hojas hendidas.
Hola Jumar, buenos días con buen tiempo y perspectivas de instalarse el calor definitivamente por aquí.:? Yo diría que ambas plantas son Senecio cineraria (o Senecio bicolor, porque a día de hoy no sé cual es el nombre aceptado aún. El otro sería sinónimo).
Como dices no se ve muy bien y solo alcanzo a observar el envés de las hojas, pero creo que no es una morera pero podría pertenecer a las moráceas y tratarse de (dudo entre dos especies) Maclura pomifera o Broussonetia papyrifera.
Separa los nombres con una coma y un espacio.