Si, normalmente facilitan dos clases, la recta y la oblicua y solamente es cuestión de manejarla varias veces para ver la que te viene mejor....
Tengo el Cercis siliquastrum, el arbol de Jupiter, el arbol de Judas, el arbol del amor....ya que todos son sinonimos. No se, si encuentro alguna foto de cuando tenia la reflex y las pasaba a CD, la pondré, si no un dia de estos pongo una, pero sin flores ni hojas :sonrisa: :sonrisa:
Puedes perfectamente coger un pedazo de olivo, de la parte de la base de donde salen las raices, un pedazo que veas con corteza vieja y que te guste, a ser posible con alguna raicilla y lo plantas en una maceta o en el suelo y dentro de unos meses te rebrotará. Si el trozo que coges tiene ya...
Conozco el tema y los que lo levantan y sé las contestaciones, asi que por esta vez no entraré al trapo. Soy botánico, ecologista, amante de la naturaleza, bonsaiero y algo experto en estos temas y el enfoque a ultranza utilizado por algunas personas es sencillamente que el árbol no les deja ver...
No me parece un Thelocactus bicolor , si acaso un T.setispinus, aunque la espina central es mucho mas fina que la de la fotografia. Los T.setispinus, vistos apicalmente tienen las costillas algo desviadas en espiral y muy marcadas...Crero que debe tratarse de un Ferocactus (solo creo :D )...
Puede ser, la variabilidad es muy grande. Mirar esta pilcayensis que tengo y una Acharagma (antes Escobaria) roseana [img] Acharagma roseana (antigua Escobaria) [img] Mammillaria spinosissima ssp pilcayensis
Yo tengo dos, lo que sucede es que no encuentro el mas trabajado, en flor, no se que he hecho de las fotos, y lo malo es que del otro tenia varias de cuando lo alambré el pasado año.....No van mal, aunque hay que ir con un poco de cuidado con las podas ya que retira savia con facilidad..........
No he querido ni mirarlo, de lo que podia hber sido y no fue :( :( :( :( ¡Que pena!
Yo te aconsejaría que comenzaras con recuperar algún olivo silvestre o algarrobo o lentisco, ya que los juníperos son dificiles de mantener y hacerles sobrevivir al transplante hasta para los que tenemos años de práctica....Vale la pena comprar en un vivero cualquier junipero o ciprés y...
Lo segundo me parece un Echinopsis oxigona.....
No se de que se trata aunque posiblemente te refieras a las Chorisias, palo borracho o arbol de la lana, en cuyo caso la respuesta es no, por su madera, por sus grandes hojas y por su crecimiento....
Hombre, semillas de bambú, no se, pero me da que no van a precisar horas de frio para germinar. Las demás si, las puedes sacar y enterrarlas en arena o tierra arenosa sin regar casi y, a finales de febrero comienzas a regarlas en una caja o cajón ., un poco resguardadas y si acaso bajo un...
Si se trata de una Mammillaria, desde luego podría tratarse de una spinosissima quizás hibridada con otra variedad de su misma especie. El tipo de crecimiento no es muy normal, porque suelen ser bastante mas gruesas y esa direccionalidad de las espinas todas hacia el ápice no es mucho de...
El primero tambien me parece un Melocactus, el segundo una Parodia, quizas submammulosa, el tercero un peruvianus mostruoso (a mi todos me parecen peruvianus :D :D ) el cuarto un Cereus sp (hasta podia ser pachanoi)
Miralas tambien en www.bonsainostrum.com, con los que tengo relaciones....... Las regaderas son solamente eso, regaderas.Ahora bien lo mas importante es lo que llamamos alcachofa y que sus agujeros sean los suficientes en número y suficientemente pequeños para que, saliendo perfectamente el...
Lo mio son los juniperos y los pinos, lo que no quita que admire los arces y las piracanthas, pero sobre todo con los arces, he desistido de conseguir una buena coloración otoñal o que no se estropeen las hojas con el calor en agosto, al menos aquí en Valencia.....
Esto mas o menos es lo que hice (en gordo y de uno de unos tres metros de largo) [img]
Dando por sentado que tienen razón, si te estás bonsaiendo encima, puedes pegarle unos tajos a una altura en la que el grosor del tronco ya tenga una correlación con la altura y espera a elegir los brotes que salgan para realizarle una pequeña copa que te haga practicar y conseguir un mame...
Hacia tiempo que no entraba en este post y me decido solo para comentaros una creencia personal y es la de que todas las comisiones sobre el cambio climatico y los estudios al respecto son patrocinadas por las Administraciones de los Estados, con un cariz eminentemente politico y sobre todo con...
Perdona, no lo,habia leido. Yo al menos las pondría con turba rubia larga y fibra de coco con arena de silice o de playa lavada y la colocaria en un lugar soleado en una terraza o dentro de casa, pero muy luminoso y hasta soleado, tapado con un plastico que retenga la humedad y así hasta que...
No te preocupes, pondré lo mas malo, que tambien tengo bastantye :mrgreen: :mrgreen:
Este pino tambien va bastante bien y, en cuanto lo transplante esta primavera a una maceta mas plana y lo arregle un poco, con la cantidad de yemas que se le ven, copará bastaante tupido y presentará un muy buen aspecto..... Dos enfoques del mismo... [img] [img]
Para mi esal menos una verdadera maravilla poder observarlos así, a su aire...... Los primeros me parecen Echinocereus o engelmannii o eneacanthus, dependerá un poco de su flor que, aunque magenta es mas clara y algo diferente la engelmannii. Lo sieguiente y enterrado creo que se trata de una...
Las hojas comidas en forma de media luna suelen ser por orugas que ya habrán hecho capullo e ido como mariposas, por lo que no molestan si el resto ha quedado sano.Como quieras, porque de una forma o de otra no le afectará tu decisión....
Desde luego se trata de un olmo (las zelkovas lo son) y el hecho de que tenga alguna hoja amarillenta y le falten algunas me hace pensar que ha comenzado a tirarlas y a descansar, cosa muy deseable...... Para iniciarte en el bonsai está muy bien y para practicar técnicas es estupendo, pero es...
El musgo es musgo solamente....ni es malo ni bueno para las plantas superiores (los árboles) ni atraen ni cobijan insectos, solamente que, al precisar una gran humedad ambiental y un agua bastante pura, conservan y evitan la desecación del substrato y eso es bueno para unas especies y malo para...
No te preocupes demasiado que pasar el invierno hasta la primavera es seguro, aunque lo tuvieras en la obscuridad, eso si, con muy poco riego y a ser posible al exterior, en el alfeizar de una ventana con un aro de esos para sujetar macetas. En el futuro, tendras que decidir el lugar o la...
No, se trata de una foto de la primavera pasada. Y tampoco hagas mucho caso de la lanosidad ya que suele aparecer en ejemplares añosos y soledos y no presentarse a veces en muchos años.....
Naturalmente, el aspecto de mis Mammillarias es muy cercano al del habitat :mrgreen: , ya que reciben insolación maxima (aquí en Valencia), aire libre y sequedad al menos 4 meses al año, junto al frio normal del invierno, por lo que la parte baja y en general carecen de ese bonito color verde...
Separa los nombres con una coma y un espacio.