Esta mañana he encontrado esta convolvulacea que confundí a primera vista con C. arvensis, pero viendo esos sépalos, el mayor tamaño de las flores y las hojas con las puntas traseras menos puntiagudas, supongo que se trata de C. sepium. Necesito confirmación: [IMG] [IMG] La segunda no...
Esta tarde he encontrado esta plantita al lado del Tajo. Las fotos tienen demasiado contraste, si acaso no se puede ver con claridad la especie, volveré a fotografiarla. [IMG] [IMG]
Aquí adjunto otras tres para recabar opinión: 1. Creo que se trata de Serardia arvensis, pero de las flores ya sólo queda una reliquia: [IMG] [IMG] 2. Ésta creo que es Andryala ragusina que ha cambiado las flores por vilanos: [IMG] [IMG] [IMG] 3. Ni idea: [IMG] [IMG]
Estaba solita en la arena de un arroyo, supongo que las flores tienen que madurar más pero si con los datos que adjunto, alguien la conoce, espero su colaboración. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
En esta época, muchas plantas cambian de aspecto. Probablemente la que adjunto ya la tenga clasificada porque debe ser abundante, ya que muchos días traigo las semillas enganchadas en la ropa, hoy he dado con ella, pero así no la reconozco: [IMG]
La he encontrado hoy, es una planta rastrera, y creo que con estos frutos originales alguien debe conocerla. Espero vuestras sugerencias. Si queréis destacar algún detalle, puedo enviar más fotos. [IMG] [IMG]
Estoy toda la primavera intentando encontrar algún ejemplar de Papaver dubium y creo que, aunque tarde, he dado por fin con un esqueleto. Solo mando esta foto porque no había ni resto de las flores y apenas unas hojas secas y deterioradas pero por la forma del fruto y los pocos pelos que aún...
Me recuerda a anagallis pero la que tenfo clasificada por aquí es Anagallis arvensis y veo algunas diferencias. [IMG] [IMG]
Creo que se trata de una especie fácil de identificar para el que la conozca. Me recuerda al género Tragopogon, pero los capítulos tan largos no me cuadran. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Otra encontrada en un olivar además de muchos pinchos en los zapatos y no sé ni por donde empezar. Descarto Olea europaea :11risotada: [IMG] [IMG] [IMG]
Esta mañana he hecho estas fotos, creo que es una especie conocida porque es muy abundante peo no caigo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Pues eso, género y especie :? No sé si será una especie introducida porque está cerca de un parque y es muy bonita. [IMG] [IMG] [IMG]
Hace tiempo mandé al foro una planta muy abundante en los alrededores creyendo se trataba de Thymus vulgaris y resultó ser T. zygis. Quedó claro por los cilios en la base de las hojas. La planta que adjunto tiene todas las papeletas de ser el vulgaris. ¿Alguna objeción? [IMG] [IMG] [IMG]
Algunas papaver son fáciles de identificar pero la dubium la confundo con una roeas canija. Después de ver algunas amapolas en el foro y de las esplicaciones, sobre todo de Fernando, creo que ésta puede ser un ejemplar de Papaver dubium. ¿Qué opináis? [IMG] [IMG] [IMG]
De lejos me parecía Mantisalca, pero se trata de otra planta y, como siempre, pido ayuda para su identificación. Si no hay suficientes datos con estas fotos, esperaremos unos días más a ver como evolucionan las flores. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Otra compuesta amarilla, pero ésta, para el que la conozca creo que la puede sacar por la pinta o por lo menos aproximarse. Tiene muchas hojas como arropando los capullos. [IMG] [IMG] [IMG]
Ayer hice estas fotos, creo que puede ser Campanula lusitanica pero no estoy seguro. Corso, si apareces por aquí, las fotos son de los cerros del Valle. [IMG] [IMG] [IMG]
Acabo de fotografiarlas esta tarde. La primera me da la impresión de que es una conocida que ha cambiado de aspecto, pero ni idea de por donde empezar y la segunda tiene unas flores milimétricas y una especie de diminutos vilanos que salen de alguna de ellas. Primera: [IMG] [IMG] [IMG]...
...compuestas y amarillas. Cualquier día de estos me echais del foro a gorrazos:-) pero mientras devanaros un poco los sesos que a mí ya no mequedan neuronas. Primera: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Segunda: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Bueno, esta al menos no es amarilla [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Esta gramínea es muy abundante pero se me había pasado desapercibida debido a su pequeño tamaño, creo que se trata de Micropyrum temellum, pero no me fío de mis investigaciones y me gustaría conocer otras opiniones. [IMG] [IMG]
Con esta planta tengo dudas porque las fotos que veo en la red de Jasione montana son más azules y con los pétalos más largos. ¿Qué opináis? [IMG] [IMG] [IMG]
¿Quien no ha visto una compuesta amarilla? Pues de eso se trata, de identificarla. Me conformo con género y especie :-) Se admiten errores. [IMG] [IMG] [IMG]
Tengo dificultades para diferenciar si es Vicia o Lathyrus, de ahí en adelante el problema se multiplica. [IMG] [IMG] [IMG]
Más peticiones de ayuda para dos nuevas plantas del entorno. Primera: [IMG] [IMG] [IMG] Segunda: [IMG] [IMG] [IMG]
Ésta no es silvestre pero me gustaría conocerla. Adjunto fotos para su identificación. [IMG] Sección de una hoja: [IMG]
Acabo de fotografiar esta plantita y me gustaría que me echaseis una mano en su clasificación: [IMG] [IMG] [IMG]
¡Pues anda que hay pocos! Acabo de dar una vuelta y he encontrado estos tres -de momento- Primero: [IMG] [IMG] [IMG] Segundo: [IMG] [IMG] [IMG] Tercero: [IMG] [IMG] [IMG]
Me suele ocurrir que todas las plantas parecidas las considero iguales pero cuando las miro en detalle aparecen diferencias. Me gustaría conocer vuestra opinión sobre estos dos erodium: Primero: [IMG] [IMG] [IMG] Segundo. Sólo poseo esta foto, yo diría E. moschatum: [IMG]
Compuesta y amarilla son pocos datos, pero por la pilosidad, el tono blanquecino, la diferencia entre las hojas caulinares y basales... espero que alguien la conozca. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.