Pues es verdad... la perra habrá muerto supongo, ya que no ha vuelto a intervenir.
Aunque la fruta de la Passiflora es comestible y dulce cuando madura, son venenosos en verde o a medio madurar. Es fácil que tu perra esté jugando con ellos al confundirlos con una pelota. Tienen la forma y color apropiados para un perro pequeño. Busca frutos mordidos desperdigados por el jardín...
Los incendios son cualquier cosa menos un fenómeno natural (A menos que llamemos fenómeno natural a la delincuencia organizada, claro). Hay que tomarselos muy en serio a la hora de diseñar.
Basándome en los datos que proporcionas
El problema para mí es que esas raíces parecen un escroto colgandero. Son feillas de narices. :meparto::meparto:Igual es por la foto que las saca de un color raro. No sé... Igual es que la especie no me emociona particularmente. Me parece difícil hacer algo elegante con raíces tan masivas,...
Yo directamente no te las recomendaría
Podría ser un espinillo A. caven, pero también una tusca (Acacia aroma) que tiene el rabo de las flores un poco más largo que caven. Comprueba si están en tu zona. Acacia praecox no creo porque la flor de esa es más bien blanca. Baileyana, dealbata y melanoxylon tienen las flores totalmente...
Acacia casi seguro y Acacia dealbata imposible. Puede ser caven perfectamente, pero hay muchas parecidas. Lo primero que habría que saber es de qué continente hablamos
Podría ser otro Taxus diferente u otra conífera como una Picea globosa también.
Diría una Euphorbia (¿ferox? ¿horrida?) en forma crestada. Esta algo lejos.
Y lo que parece una conífera de monte africano bastante rara pero autóctona de España: Tetraclinis articulata
Taxus baccata probablemente mamaisabel
Biophytum
como Pep ha dicho es una Tillandsia, y probablemente Tillandsia aeranthos Los nombres comunes sólo sirven para pasar el rato. Clavel del aire es uno de los más habituales, aunque no tiene nada que ver con un clavel ni tampoco con el desierto. Son plantas de montañas y zonas boscosas que crecen...
Poaceae
La familia es inconfundible, Fabaceae. Para la especie ya habrá que bucear un poco en las listas florísticas de tu zona.
> A ver si pudiéramos precisar más con estas fotos Habría que contar el número de costillas de la semilla cuando la ves bajo la lupa y anotar si los frutos son alados o no y el tipo de dentado de la hoja si es más o menos espinosa. Oleraceus tiene muchas papeletas, pero si necesitas confirmar...
Pasando olímpicamente en 3, 2...
Una Begonia, probablemente
La primera es un asparagus, la segunda es solanacea y podria ser una berenjena o una datura, la tercera es un manzano y la cuarta un fresno
Si, y se llama Mesembryanthemum crystallinum. Lo que se ve es, o bien un capullo, o más probablemente el fruto
Para poder diagnosticar necesitamos datos. Lo único que se ve en esas fotos es una dorsal con un síntoma preocupante, pero tienen tan mala calidad que puedo estar equivocado perfectamente. Hasta que no des información suficiente y dejes de ponerte a medicar a tontas y a locas no tiene sentido...
Gallus gallus
Toda la pinta
Lo de darles de comer propóleo a los peces lo digo por cerrar y aclarar todas las opciones, no porque lo haya leído en tu web. > Has leído los artículos muy deprisa Eso es cierto El principal problema es que no sabes diagnosticar el punto blanco, Rufino. Y todo el discurso que se construye a...
Puf... estoy leyendo otros artículos de la página web y está llena de errores de bulto. A lo que sugieren aplicar propóleo no es "punto blanco", es una herida en forma de punto, que además es blanca y seguramente se curaría sola igual. Es como confundir la caspa con la viruela...
La sugerencia de curar el punto blanco con propóleo es una magufada como un piano. Aunque estoy seguro de que te han puesto el enlace con la mejor de las intenciones; una página web que sugiere eso, para mí, indica claramente que no tienen ni repajolera idea sobre enfermedades de peces. Y ya lo...
Es venenosa para todos ellos, produciendo desde trastornos gastrointestinales a la muerte según la cantidad consumida. Lo bueno es que conocen el peligro y rehusarán consumirla a menos que estén muriendo de hambre y literalmente no tengan otra alternativa. Cuando un herbívoro generalista no...
La hiedra sirve de alimento a muchos animales, así que la respuesta ante algo tan ambiguo es: sí. Define lo que entiendes por "animal".
Selaginella probablemente... o algún musgo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.