No me parece Euphorbia y desde luego no es un Senecio. Toda la pinta de ser cactacea. Lo que nos deja como candidatos a Rhipsalis, Rhipsalidopsis y similares. No creo que pueda saberse la especie con certeza sin flores ni frutos, pero ha hecho un buen progreso desde que lo compraste así que por...
Respecto al frío, normalmente lo aguantan bien (y de hecho lo necesitan para florecer).
Hombre, la verdad es que la caja vale más que el esqueje que contiene... Los lilos empiezan mucho mejor desde maceta, y a menudo se venden injertados. No tengo claro si es tu caso. Admiten trasplante sin cepellón pero les estresa y no se suelen vender a raíz desnuda excepto en productos tan...
Pinta de Chenopodium
Tiene pinta de labiada pero es rara, me recuerda al oregano por ejemplo (veo que coincido con piquiñetis), es más peluda, menos "consistente", no see... Quizas una Prunella? o una calaminta?
... un grupo de Anthurium, los cactus colgantes Selenicereus y posiblemente Schlumbergera, el clásico grupo de Chlorophytum variegado; dos o tres helechos más incluyendo Platycerium; macetones de lo que parece Ctenante (o Maranta) y quizás Musa... alguna Zingiberacea que asoma por ahí...
Wow, montones de cosas. En un primer análisis superficial veo varias especies de Philodendron, una Aglaonema, Asplenium, Cordyline, una Dracaena variegada, un borde de Spathiphyllum (probablemente), Agapanthus, una Begonia oscura, un Adenium de flor rosa, una probable Vriesea en lo alto de una...
Si te gusta, no hay razón para no dejarla ahí.
Cochinilla algodonosa fácilmente. Si está en la hoja estará también parasitando la raíz. Es un buen momento para desplantar, chequear la presencia de cochinillas e intentar eliminar la mayor cantidad posible con un chorro de agua. Puede que tengas que meter insecticida para asegurarte de acabar...
Phalaenopsis cultivado en vertical es propenso a almacenar gotas de agua en las hojas que pueden pudrir la corona. Especialmente cuando hace frío.
No la conozco..., pero cara de Senecio tiene un rato. Lo malo de Senecio es que es un infierno de género. Tiene montones de especies.
brote de flor, 100% seguro. Si no se caen por algún problema (con el agua, o los clásicos accidentes de tropezar con ellos al pasar, etc...) tendrás flores fragantes al anochecer en breve. Se la ve bastante sana.
Y luego están las alelopatías, claro...
Parecen hongos. Las quemaduras solares no son tan uniformes. Eso significa que no se irán fácilmente. Puede que necesites empezar de nuevo desde alguna parte de esa planta que no esté afectada. Otra posibilidad es que fueran quemaduras solares a partir de gotas de agua actuando como lupas y...
Bien, pues para el que conociera el antiguo vivero del Sueve y estuviera planeando darse una vueltecilla ya le digo que se puede ahorrar el viaje. La verja está cerrada a cal y canto y donde estaban los invernaderos no hay más que un prado con alguna bolsa de plástico volando por ahí. Lo sé...
Es lo que confunde, aún no han desplegado pero se ven muy pequeñas en la base. De todos modos la Anemone tiene (y yo debería haberlo recordado) dos hojas muy aparentes y recortadas a ambos lados del tallo floral. Es inconfundible en realidad.
Sí, es una especie bastante variable en ese sentido. Muy bonita, pero necesita humedad constante para establecerse. No es fácil mantenerla viva en verano a menos que uno tenga un arroyo o una pared rezumando agua.
Pues tienes razón, se me había pasado eso. No hay ninguna Anemone entonces. Al ponerse varias juntas es lo que tiene, que se les dedica mucho menos tiempo a cada una por separado. Buen ojo :okey: , gracias por la corrección.
¿no habían cerrado?
Son las versiones blanca y azul de la hepática, sí. La Anemone es la 4.
Son temperaturas algo extremas así que eso elimina a muchos otros posibles candidatos. El pez de colores las puede aguantar.
Cardamine, sip, probablemente raphanifolia ... Es que llevo muchos años dibujándolas, disfrutando de ellas y tratando de cultivarlas con mayor o menor éxito. Son todos viejos amigos.
Oxalis acetosella, Anemone nemorosa, Hepatica nobilis, Cardamine?, Primula elatior, Stellaria holostea... Escena de primavera en el bosque templado del hemisferio norte
Ligustrum lucidum puede invadir en Europa también, es un clásico "ocupa" en muchos jardines húmedos si no se le mantiene a raya continuamente. Y no es sencillo eliminarlo una vez que toma ventaja porque rebrota inmediatamente desde la raíz.
Si tenemos en cuenta los cultivares, hay probablemente centenares (quizás miles) de posibles candidatos para una zona de clima templado, con agua suficiente y sin heladas. Si pones fotos de la zona e investigas un poco por tu cuenta hasta acotar la lista a un número razonable de candidatos que...
Es posible, sí.
No son tan molestas en mi opinión y las pequeñas molestias durante unas pocas semanas al año son más que compensadas por su generosidad produciendo nectar para las abejas y el espectáculo cuando hay viento fuerte, pero cada uno tiene sus gustos. La manera de solucionarlo es sustituirlo por un...
Hay que buscar la flor. Puede ser berro o berraza. La segunda es venenosa y el primero puede transmitir graves parásitos si hay ganado cerca. La berraza es fácil de cultivar en estanques con corriente y acuarios fríos. Proporciona una excelente protección a los huevos de los tritones y es muy...
A ver. Hay que diferenciar entre manzanas tardías y "manzanos tardíos". Las manzanas tardías son tradicionalmente variedades de bodega. Es decir manzanas que se recogen en oct-nov o incluso diciembre o enero ***en las tierras bajas*** pero luego se mantienen en bodega durante los meses de...
No creo que sea difícil conseguirla en Buenos Aires, y mucho menos en otras zonas de Argentina. Crece bien en Rio Negro y en algunas zonas de Patagonia. Tiene exáctamente un més al año de interés y once de espera... pero es un més absolutamente glorioso. Si no es más popular es porque es grande...
Separa los nombres con una coma y un espacio.