Nada de un riego acá y otro allá mientras esté en una maceta pequeña que se cocina entera al primer golpe de calor; pon la maceta sobre un plato lleno de agua y déjala permanentemente con los pies mojados. Mejor aún levanta el cepellón entero, echa un par de puñados de tierra buena y vuelve a...
Estamos hablando de UN gusano diminuto en UNA maceta de Salvia. No corramos a tirarnos aún por el acantilado más cercano, por favor. Te costaría menos tirarla a la basura y comprar otras diez salvias que tratarla. Arrastra y tira fuera el gusano con tus dedos, guantes, servilleta, pincel, la...
Diría Cupressus joven o un Juniperus algo blandejo. Ch. elwoodii no cuadra, Cryptomeria es mas afilada y el tejo no tiene ese color azulado. La doble nervadura descarta a Juniperus communis.
Echium sin duda
Toda la pinta de cariofilacea y Saponaria encaja como un guante, misma opinión.
Depende de tu clima y condiciones, que no conocemos. Si la temperatura mínima en tu zona baja de los 0 ºC puede morir fácilmente. En general la planta necesita una profundidad mínima de agua para crecer bien, que va de los 30cm a los 2.5m, sol y un suelo limoso y rico en materia orgánica.
Supongo que Prunus, están bastante lejos
o Digitalis
no entiendo la pregunta, saludos
Misma opinión
Bueno, me refiero en cualquier otro lugar cerca de tu zona que esté libre de fuego bacteriano, evidentemente. Hay un hilo con montones de nombres de viveros clasificados por provincias. Usa el buscador
La foto es demasiado pequeña como para saber si tienen algún problema
foetida ? Justicia?
En cualquier otro lugar
Mmh, no sé. Lo veo algo aguacatoso para ser Laurus aunque puede que sea por las fotos. Diría Lauracea pero no Laurus. Quizás Persea. El tamaño de las hojas debería zanjar la cuestión
Se pararía el mundo, se abriría un portal interdimensional y el planeta empezaría a vomitar fuego y políticos con maletines por toda la brecha. Ahora en serio. Sólo es una planta. Respira y repite conmigo: "Sólo es un clon de una variedad comercial de una planta muy común". No hay razón para...
Ante la duda, espera un poco. No la muevas ahora
Probablemente porque es un esqueje. Ese cactus no florece hasta no medir unos cuantos metros.
Trátala como si fuera un musgo, básicamente. Aunque aguanta sequía (hasta cierto punto) vegeta mucho mejor con suficiente humedad. Lo ideal sería meterla en terrario o bajo una campana de cristal
No pinta bien. Mantenla bien hidratada y en tierra ácida y a esperar un poco para ver si debes reemplazarla o no por otra. Respecto al historial de la planta todo sugiere que o no ha sido bien cultivada o no ha estado en un lugar favorable para su cultivo. Antes de replantar deberías investigar...
Son larvas de Melolontha probablemente, y los escarabajos se irán volando del jardín en cuanto eclosionen. Así que el daño que podrían hacer un par de esas orugas es limitado. Otra cosa es que tuvieras el jardín lleno de ellos. A los estorninos les encantan. Ahora que ya se puede comer insectos...
La foto es muy mala, pero también pensaría en Photinia
Me recuerda a una Marchantia polymorpha por ejemplo, que es una especie común No suponen ningún problema (a menos que fuera un semillero) y son tapizantes bastante bonitas, pero si quieres eliminarla bastará con reducir la humedad de la maceta. Son un grupo de criaturas muy antiguas que...
No es musgo sino una bonita hepática, un pariente de los musgos pero que tiene su propia clase. Como tiene receptáculos y la foto es buena debería ser identificable.
Está lejos para mí, pero revisa Rebutia
Creo que la tengo tirando del hilo de la familia. Schizocosa malitiosa
Se parece a Hogna pero ignoro si está presente en tu zona. Puede ser una especie emparentada, u otra cosa, pero mucha pinta de Lycosidae en principio.
Un plano de la zona con dimensiones ayudará a no empezar en falso
Los ataques de esos barrenadores se potencian cuando los árboles pasan sed y se agrupan en clusters porque las feromonas emitidas desde un árbol atraen a más insectos. Tienes que considerar si puede ser más barato en una primera fase simplemente regar una pequeña zona afectada y potenciar el...
> Qué variedades existen de gold crest La gold crest es una variedad del ciprés de Monterrey. Sólo existe esa con ese nombre. Variedades de Cupressus macrocarpa sí que hay unas cuantas: https://www.rhs.org.uk/plants/search-results?nm=Cupressus macrocarpa&op=0 C. macrocarpa se da bien en UK y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.