Ni siquiera sabemos el país así que adivinar un posible precio en una moneda desconocida sería poco fiable. Tampoco sabemos la certificación que te exigirían en tu país, si es que exigen alguna, lo cual va directamente relacionado con el asunto del curso online. Y tampoco sabemos de qué plaga...
Dales luz, calor, agua según lo vaya pidiendo (una o dos veces a la semana debería bastar, antes si las hojas se ponen lacias) dejando escurrir muy bien entre toma y toma y no alteres las raíces por el momento.
Cactacea (probablemente) y Aizoacea
Hombre, más que plantas son esquejes. Deberían ir directos a un terrario calefactado para sacarlos adelante. Como toquen algo de frío olvídate.
Nada que ver con la verdadera planta del té. Es otra cosa. Eso no quita que pudiera servir para hacer infusiones de otro tipo. Como hasta no identificarla tampoco sabremos si es venenosa o no, sugiero precaución en ese sentido. Desde luego té rojo no es. 100% seguro.
Los "amigos de los lobos"... entiendo. XDDD.
Lo de mover una valla metálica de 1.3 x5 m cada poco, bueno; piensa que eso pesa... y no habrá garantía contra ratas ni comadrejas porque pueden salir de cualquier agujero en el suelo o aprovechar cualquier desnivel. Si vives en una zona apropiada considera que un gallo grande las cuidará y...
Pensaba en Phragmites también, pero no es el communis
Linux. Abrimos El Gimp -> menu imagen -> duplicar -> menu imagen -> transformar -> rotar 90º en sentido horario. Menu Archivo -> exportar como ... introduces el nombre que desees para el archivo nuevo y la carpeta en la que quieras dejarlo y listo. La imagen original no será modificada (a menos...
El animal grande que más gallinas mata con diferencia es el perro, probablemente. Pero las enfermedades matan a muchísimas más que cualquiera de éstos. Generalmente antes del primer año de vida. Donde hay predadores no hay tantas enfermedades.
Con mejores fotos todo se arregla. Persea americana probablemente
No la veo mal. Pon en agua templada para rehidratar y luego haz esquejes en un lugar cálido.
Carex?
Lo mejor es fijarse en las cortezas y en las ramas nuevas del año. Como regla general, si las yemas y la rama nueva son finas y rojizas y la corteza vieja es rugosa puedes asumir hueso. Si son más gruesas y grises y con yemas afelpadas y no se ve tan rojo puedes asumir pepita. No es una regla...
En Almería no. En Cadiz depende de la zona. El avellano no soporta bien la sal en el suelo. Así que la respuesta podría ser facilmente "ninguna es compatible en tu caso".
Información adicional sobre la procedencia y localidad del ejemplar ayudaría a identificarlo antes, seguramente. También es cierto que no pasa nada por esperar un poco. Lo veo algo lustroso para Persea.
Se diferencian con facilidad conociendo las plantas. Como supongo que los árboles no son tuyos o sinó sabrías lo que da cada uno, lo más rápido es preguntar al dueño para el que estás trabajando. Si no quieres preguntar entonces te toca estudiar algo de botánica.
Sobrepastoreo (o bien una Spiraea por ejemplo). Con los datos que das sólo se puede especular.
una Stapelia probablemente. No es un auténtico cactus sino un pariente de la adelfa adaptado a condiciones desérticas. La diferencia está en que los cactus son relativamente pobres formando venenos (aunque algunos pueden ser habilidosos fabricando drogas) y las Apocynaceas son muy buenas...
Stigmochelys pardalis probablemente, la tortuga leopardo.
Si fuera España diría Cestrum nocturnum. En America puede ser algún pariente del mismo gen también como el parqui. Pero vamos, que básicamente tengo la misma opinión que los foreros anteriores. Cuando florezca y se vea el color de la flor saldremos de dudas.
Es tan venenosa como podría ser una flor de pascua. Con no ingerirla y tomar precauciones si hay que cortarla no debería haber problemas. Florece profusamente y es muy ornamental.
Hum... misterioso y un poco de aquí y allá así que sera Rubiacea. Soy genéticamente incapaz de detectarlas. Por otra parte esa flor doblada en hélice y las hojas gruesas me recuerdan también bastante a las apocynaceas. Comparala con Tabernaemontana por ejemplo. Con las tropicosas nunca me fío,...
Tal y como imaginaba, compuesta tipo Eupatorieae o similoide. Busca por Ageratum, Vernonia, Ageratina o alguna de esas que sea nativa de tu zona.
Mmm no... eso ya no me encaja. La inserción de la hoja es tipo compuesta.
Mucha pinta de Pulmonaria para mí
Kalanchoe
Asumo que es Hydrocotyle.
Hay un tabique a la altura de cada nudo.
Ambos tenéis razón. Son Azaleas del gén Rhododendron.
Separa los nombres con una coma y un espacio.