Te voy a pesar antes de entrar y luego cuando sales y si pesas mas a la salida esta claro que algo has pillado.:risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::Tongue::Tongue: Hablando de esto, me acuerdo que hace unos años cuando no sabia mucho sobre las plantas, he ido solo, a visitar el...
Tienes unas bonitas plantas @Dunnerx . El 8 es parecido también al Cephalocereus senilis, pero yo todavía no se identificar bien los columnares. :-):-)
Yo tengo uno igual con este nombre: Thelocactus macdowellii :-):-)
Yo todavía no he enseñado mis plantas a los "profesionales" del sector y la mayoría de los que las han visto no saben como se "propagan las especies", pero cuando me va a venir algún "profesional", le voy a decir que tenga los manos a la vista desde cuando entra hasta que sale....
Tu obesa va bien por lo visto. El verde claro en las rayas verticales es signo de crecimiento y asi te puedes dar cuenta cuanto a crecido. Yo no se mucho sobre los cuidados de esta planta, pero la mia va igual y lo único que me preocupa es no pasarme con los riegos. :-):-)
En mi opinión puedes descartar quemaduras de sol en la hoja de aeonium, por que las quemaduras de sol son compactas y si no es el efecto de algún bicho, lo mas normal es que sea una enfermedad (hongo) :Thumbsdown::Thumbsup:
Lleva razón @bghisly que la segunda es muy etiolada y creo que es una rebutia (lo que significa que no puede crecer bien si no le pega el sol cada dia) y creo que es parecida a la que tengo como Rebutia cajasensis FR 1141 [ATTACH]
Yo ya te he contestado por el otro hilo, pero si consigues que @Regis te ofrezca algunos consejos saldrás de cualquier duda. De todas formas, las quemaduras solares normalmente se quedan a la vista, pero según crecen las plantas se quedaran mas pequeñas, es decir una cicatriz sobre una planta...
Las mejores respuestas las puedes obtener en el foro de Suculentas por que el aloe no es cactus y puede que los que saben ayudarte no pasen por el foro de Cactus. :-):-)
La segunda buscala por graptoveria :okey::okey:
La segunda planta es parecida a una que tengo como Haworthia retusa var mutica :-):-)
@lei208, @shu_zuhe, @GabiC, @jolobate y @miguel rodriguez muchas gracias por los comentarios. A ver si los conocedores de este genero me pueden decir asi por encima que especies tengo, por que a mi en esto me pasa igual que con los sempervivum, cuanto mas me gustan, menos identificados tengo y...
Los últimos son igual de bonitos y es que como siempre, da gusto verlos. :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado:
Es que esto es de película :oyoy::oyoy::oyoy:Esto me confirma que es mejor comprar en sitios con buenas referencia que comprar en sitios muy baratos pero de dudosa credibilidad :sorprendido::sorprendido:
Entonces que sois varios a los que os habían engañado...madre mia...:pensativo::pensativo::pensativo::sirena::sirena::sirena: y lo habéis denunciado? :interrogantes::interrogantes::interrogantes:
El tercero creo que lo tengo y si no me equivoco es un echinopsis :Thumbsdown::Thumbsup:
El segundo tiene pinta de Oreocereus trollii :-):-)
No conozco mucho sobre las semillas, pero lo que te vendieron esta claro que no es lo que te dijeron, ni siquiera parecen controlar las denominaciones de las plantas. A mi las semillas como mucho, me parecen similares a lo que se vende como comida para los pajaros pequeños. :-):-)
Cualquier roseta de aeonium que la pones a enraizar te hace una nueva planta sin falta. Igual pasa con la euphorbia trigona en sentido de que cualquier trozo de tallo debería crear una nueva planta, aunque yo no tengo buena experiencia con ellas todavía. (tengo 2 -3 esquejes puestos a enraizar y...
A mi las euphorbias me van mejor al sol (de mañana) que a la sombra. Hay que decir que hasta el año pasado he sido campeón en perder plantas de este genero y en especial por los abundantes riegos. Este año no recuerdo si he perdido alguna, pero siempre que le pasa algo a una, le corto el riego y...
Este mes me ha quedado pendiente de acabar con el inventario de mis suculentas y hasta que me pongo al dia con las plantas que me quedan de añadir, voy a compartir con vosotros los lithops que hay ahora en mi colección, por que es raro, pero aunque me gusta mezclar mis plantas para que me...
Si el problema principal era que no te florece la crassula, tienes que saber que esta planta también florece. A mi me han florecido por el invierno y no una sino tres plantas, asi que deberías de ver un poco los cuidados de la planta y seguro que al final te va a florecer. :-):-):okey::okey:
Las hojas también enraízan bien en sustrato normal (organico) y a la sombra, pero yo también creo que si el tallo no esta seco o podrido, puede ser recuperado.:okey::okey:
Vaya lio...:desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado: En la etiqueta de la primera bolsita pone que son semillas de Lithops y te enseña una foto de un cactus astrophytum (que en general tiene las semillas negras)...que fuerte:aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::Cry::Cry::Cry:
La 2 no la tienes bien identificada, por que yo tengo una muy parecida como Rhipsalis peluda, pero lo mejor que puedes hacer es preguntar en el subforo de cactus epifitos donde es posible que haya verdaderos conocedores del tema y te lo identifiquen bien.:-):-)
Yo suelo utilizar la arena de rio lavada que se usa en construcción, para las mezclas de sustrato que hago y creo que vale igual la que se vende por todos los rincones del mundo. :-):-)
El primero es un cactus epifito y en el subforo de epifitos te pueden dar mas información sobre la planta. El séptimo es Opuntia monacantha monstruosa. La parte fea que comentas que tienen algunos cactus puede ser lignificación, que es una forma de protección que tienen las plantas para...
Precisamente esta asi por falta de sol y es que estas plantas necesitan sol de mañana o de tarde (por lo menos 4-5 horas, pero lo suyo es acostumbrarla poco a poco, por que si no se quema. :-):-)
Lleva razón @lei208, es una planta muy fácil de cuidar y creo que agarra en casi cualquier tipo de tierra. Es mejor que subas alguna foto, por que puedes tener problemas de humedad en el sustrato, luz y/o ventilación. :-):-)
La segunda planta es un rhipsalis y es un cactus epifito. :-):-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.