Estoy seguro que teneis La verdad que si uno lee las formas de cultivo expuestas aquí, sale con mas dudas de las que tenia antes de leer...:meparto::meparto::meparto:...pero mientras estas formulas están probadas y funcionan, me parece bien que el que no sabe como cultivarlas que vaya a hacer...
Ya te tengo fichada por whatsapp:risotada::risotada:
Esta todavía no la tengo :pensativo::encandilado:
No te preocupes, que asi aprendemos movernos por el foro. :beso::beso:
Los sempervivum, por mi experiencia por ser plantas de montaña, no les gusta mucho la playa, aunque aguantan como campeones tanto el frio duro del inverno como el calor infernal del verano, pero no les gusta ni la una ni la otra, sino adoran el tiempo primaveral y otoñal y es entonces cuando mas...
Cuando puedes, sube algunas fotos de las tuyas :-):-)
Es un echinopsis oxygona :-):-)
...y el ultimo creo que es Mammillaria elongata rubra :-):-)
El 3 parece ser Gymnocalycium bruchii :pensativo::interrogantes:
La 4 es Opuntia microdasys albispina :-):-)
La 2 es Opuntia microdasys undulata :-):-)
Normalmente cuando quieres identificar alguna/s plantas abres un nuevo post, para no interferir en el post ya hecho. La primera es Mammillaria hahniana y la segunda también es una mammillaria, pero no tengo el otro nombre ahora a mano. :-):okey:
Me parece que el álbum o la foto del enlace no lo podemos ver todos, por que no esta puesto que lo vea todo el publico.
Uno de los generos que mas me gustan de las suculentas es el sempervivum y sus familiares cercanos, que este año me han aliviado las demasiadas perdidas (mas de 50 bajas) que he tenido este inverno. Aunque tengo fundido el led del flash y el dia a sido nublado (ayer), nada a podido detener mi...
Debe de ser un aeonium...:pensativo::sorprendido:
Te ha quedado muy bien.:okey::okey: Esperamos verlo florecer:-):-)
No te compliques mucho lo vida, por que tu planta es muy sencillo de cuidar. El trasplante lo puedes hacer en cualquier momento en esta época y lo puedes regar tanto por arriba como si lo quieres sumergir en otro vaso con agua o ponerle agua en una bandeja y que chupe la agua que necesita. Lo...
Tus sempervivum son para ti echeverias, como mis agapornis son cuervos para mi mujer:risotada::risotada:. Vamos a ver...dentro de las suculentas los sempervivum me matan :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: Esta primavera intento hacer un álbum con mis...
Yo las gasterias las trato igual que a muchas de las suculentas y no le hago nada en especial. Las tengo a pleno sol (en verano tienen sol solo por la mañana o por la tarde cuando no pega fuerte), las riego cuando el sustrato se seca, según se calienta el tiempo, mas en verano y menos en inverno...
Pues la verdad que no se exactamente como es la tierra de bonsái, pero no creo que le perjudique. Lo mas importante para el sustrato es que sea drenante y si no lo es, le puedes añadir arena de rio (si quieres utilizar arena de playa, te viene mejor la que no le da nunca el agua del mar y...
Bienvenida al foro @Rocio_Cactucitos, Por la duda que tienes con el sustrato, por mi experiencia, te digo que queda a tu elección de si quieres quitar el sustrato que tiene actualmente tu planta o no. Por norma general, el sustrato con el cual viene tu planta, no es el mas adecuado y hay quien...
Yo tanto en insecticidas como en fungicidas utilizo la misma marca - COMPO. Cuando quiero tratar una planta de algún hongo, lo saco al sol y procuro secar el sustrato cuanto antes, por que es el mejor tratamiento para los hongos y les ayudo con el fungicida. La etiqueta del fungicida viene con...
La foto es algo borrosa y no me aclaro si se trata de una enfermedad o insectos y tampoco controlo muchas formas de tratar una planta, pero lo que yo haría es muy sencillo, si se trata de insectos le aplico insecticida 2 veces cada 15 días y si es hongo, le doy sol todo el dia con sustrato seco...
En mi opinión, un cactus se puede pudrir por muchas causas, pero nunca por deshidratación (como mucho se puede secar). Como posibles causas de pudrición de tu cactus pueden ser riegos en periodo de reposo invernal o demasiados riegos, por que el cactus se riega siempre que el sustrato se a...
Por lo visto, en este foro queda muy difícil identificar columnares :-):-)
El color me dice que esta podrido :desconsolado::desconsolado:, tocalo y si esta blando lo puedes tirar:-(:-(
En la foto del perfil no se puede apreciar que le esta pasando, con lo cual seria mejor poner una foto en condiciones para ver de que se trata:-):-)
Yo también opino que se trata de un hongo y si el cactus esta acostumbrado al sol, con el sustrato seco dale mas horas de sol y se tendrá que parar (el hongo) y si no, fungicida.:okey::okey:
En la tercera foto pasa lo mismo, la Haworthia cymbiformis quiere menos sol que los cactus. El cactus peludo hay que sacarle una foto por el lateral, por que bien puede ser Oreocereus celsianus, pero igual puede ser otra cosa.:okey::okey:
En la segunda foto, tienes 3 plantas que no son compatibles. Los cactus (la que tiene flores es una mammillaria) son mas amantes del sol que el aloe juvenna que eta buscando un poco mas de sombra. :-):-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.