En mi opinión, creo que las plantas en general te dicen solas en que condiciones están creciendo. En concreto esta planta a sufrido por algo en algún momento que podría ser una o varias causas a la vez como, demasiados riegos, pocos riegos, frio, calor, poca luz y luego se le a mejorado las...
Yo no lo he utilizado, ni se si lo hay por aqui, pero se que dimetoato esta en boca de muchos a la hora de elegir un insecticida para combatir las cochinillas. :okey::okey:
Al verlo con mi cabeza torcida te diría que es un echinopsis :risotada::risotada:
Pues no lo tengo a mano para darte este detalle, lo único que se que es de la marca Compo y no estoy seguro que lo hay en tu tierra, aunque se que he leído muchas veces que hay otros productos similares en vuestro mercado. :-):-)
Suscribo a todo lo que te han dicho sobre el sustrato (le puedes añadir arena, gravilla y tierra normal) y sobre la etiolación, sabiéndose que una planta etiolada esta mas predispuesta a enfermedades, (como esta pasando con la tuya):desconsolado::desconsolado:
Yo estoy utilizando un insecticida para cochinillas y me a dado buenos resultados en general. Si he tenido alguna vez bichos en el sustrato e preferido tirarlo que lavarlo, por que puede presentar riesgo de reaparición de bichos.:-):okey:
Has editado el mensaje pero no te preocupes que lo he leído en su forma inicial y que sepas que no estoy preocupado de como me conoce la gente en el foro y mientras hay gente que esta tratando conmigo estare por aquí. La verdad que me cuesta perderme el tiempo contigo y por que has editado el...
Sera para ti, por tener un experiencia positiva con el, por que para mi es el desastre del foro por la peor experiencia que he tenido con un forero en este foro. Desconfiable total con una pesima puntuación. :okey::okey:
Los esquejes se tendrán que separar fácil y para estar seguro que los cortes están secos los puedes plantar después de una semana, aunque yo muchas veces los estoy plantando después de 2 o 3 días.:-):okey:
Estoy de acuerdo con lo que te han dicho que la pudrición se debe a la humedad prolongada en el sustrato o por demasiados riegos, pero creo también que estas a tiempo de recuperar si no toda, por lo menos parte de la planta. Yo separaría algunos esquejes y los pondría por separado por si...
Algunas veces por mimar las plantas creo que llegamos a estresar las plantas y el efecto es contrario al esperado. Si no te indican en el foro el remedio exacto sobre que le esta pasando, yo en tu lugar le cambiaria otra vez la tierra y me "olvidaba" de ella en un sitio muy soleado, con riegos...
El tuyo no se ve bien, pero creo que los aeonium no son difíciles de cuidar. En verano no les gusta mucho el sol y sobre los riegos creo que son mas abundantes que en otras suculentas, bueno yo diría que te lo marca la planta. :-):okey:
A mi también me parece Austrocylindropuntia subulata cristata :-):okey:
Son muchas plantas de golpe...:-):-) El chaemacereus es Echinopsis chamaecereus El sempervivum no creo que es, apostaría mas por jovibarba En la 29 Mammillaria hahniana En la 42 Opuntia microdasys rufida La 47 Mammillaria hahniana En la 89 Aporocactus flagelliformis
Par mi en el 4 como te han dicho hay una Euphorbia enopla y la 6 estoy con @flyingdario, creo que es una Mammillaria hahniana :-):okey:
Si pones las fotos de mayor tamaño y seguidas (como hacemos la mayoría), será mas fácil de identificarlas.:-):okey:
A mi me lo identificaron como Echinopsis arachnacantha / Lobivia arachnacantha :-):-)
Si no me equivoco, es Mammillaria hahniana, muy fácil de cuidar (yo tengo 6 o 7, mas algunos en un semillero creo) dale mucho sol, sin riegos. De todas formas se supone que la planta esta en reposo ahora y los riegos pueden perjudicarle.:-):okey:
Y luego que digan que hace frio en Madrid...:risotada::risotada: Se ven muy bien tus plantas @jucacactus, :okey::okey: a mi el experimento de dejar parte de las plantas fuera, me a vaciado muchas macetas, pero bueno, todo se aprende:-):-)
Que bien venia esta lista en otoño...este año he metido los chaemacereus dentro y he dejado 3 macetas grandes de crassula ovata fuera y ya han pasado en la historia de mi colección...:desconsolado::desconsolado:
Yo no lo veo ferocactus, pero quemado si.:-):-(
Si quieres agregarte de nuevo al antiguo, tienes que decirle a @vbueno que es el actual administrador del grupo y si quieres apuntarte al de Madrid tienes que hablar con @lagartijas :-):okey:
Al parecer hay dos grupos ahora @ainmert...uno del año pasado que ya lo conoces, pero que esta inactivo ahora (de vez en cuando esta publicando algo @Bertin Cactus Colindreses, si no me equivoco) y uno nuevo que han formado los que quiere ir de Madrid a Agroideas. :-):okey:
Si te van a leer @Fernando Macé y @Isidro que me has puesto en la misma línea con ellos, te vas a llevar un saco de castañas en la cabeza Miguel...:meparto::meparto::meparto::meparto::meparto: Desde luego que ellos si son profesionales y hay algunos mas que yo he reconocido por el foro, pero...
Buenas noticias entonces, ya te he dicho yo que por el frio se pone feo, pero en cuanto cambia de temperatura se pondrá otra vez bonito :okey::okey:
Apuntarte Miguel,...apuntarte:-):okey:
Asi se ven muy bien y en general no tendrán que sufrir por la nieve, sino solo por las heladas. :-):okey:
El primero puede ser Notocactus warasii o magnificus :oyoy::pensativo:
Son pequeñas las fotos, pero voy a intentar adivinar...el ultimo parece Notocactus scopa :pensativo:
Es una Mammillaria hahniana :-):okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.