Estos otros ficus se encuentran en Hyde Park (Perth). El parque, ubicado en una zona hoy más o menos céntrica, en sus inicios fue parte de una extensa zona pantanosa que fue desecada. Entre los árboles que se encuentran en ese parque hay ejemplares de Ficus macrophylla, Ficus rubiginosa,...
Sin duda. Todos los árboles en el sitio llevaban un largo tiempo sin cuidados.
He estado unos días trabajando en una obra de regeneración y paisajismo de un sitio del patrimonio histórico local. Entre otros, estos magníficos ficus. No pude evitar que me recordaran a los ficus centenarios que hay en el Parterre y en La Alameda de Valencia. [IMG] [IMG] [IMG]
De momento parece que quiere sobrevivir. Le están saliendo brotes de hojas nuevas en donde se rompieron durante el transplante. ¿Hay esperanzas o son los últimos hálitos de vida? [IMG] [IMG]
Corrección: de acuerdo con información que me enviaron los de Australian Wildflower Seeds, los viveros que tienen Boronia megastigma la propagan mediante esquejes. En cualquier caso, las B. megastigma y la Boronia híbrida que tengo ya han perdido ls flores y ahora las voy a transplantar al suelo.
Hola, Eiffel. Como ya te comenté, nadie tiene semillas de Boronia Parda para la venta. Tan sólo un tipo dedicado a la reforestación de zonas desérticas se ofreció a recolectarlas, pensando que yo querría una larga cantidad para reforestar. Aparte de eso unos muy pocos viveros tienen pero sólo...
Gràcies, Tomaset. Aquí el tónico a base de algas lo usan mucho para los transplantes, desde el momento del transplante hasta unas semanas después hasta que la planta se ha establecido.
Pues a mí una parra vieja me parece una planta muy decorativa. Supongo que será cuestión de gustos. Y también las hay centenarias, como los olivos. O por lo menos eso me aseguraron de unas cepas de Bobal en Utiel. Gracias por la valiosa información.
La poda se la hice en pleno invierno. Vaya...que no lo he hecho "todo" mal. Las temperaturas máximas en este momento están entorno a los 21ºC pero se espera que suban gradualmente hasta el entorno de los 25ºC para el Domingo y cerca de los 30ºC l semana que viene (o no, la predicción a largo...
Gracias. Este fin de semana los transplantaré todos al suelo, sin macetas. ¿Qué tipo de fertilizante recomendarías tanto para los Phormium como para las Dianella? Aquí tengo uno líquido a base de harina de pescado, con un ratio de NPK de 8:1:3, que generalmente combino con un tónico líquido a...
Por algún motivo no puedo subir fotos nuevas en el mismo post, me da siempre el enlace a la imagen de la anterior... [IMG]
[IMG]
Algunas de las hojas de las Dianellas y del Formium que aparecen en las fotos hace ya días que presentan este estado. ¿De qué se trata? [IMG] [IMG] [IMG]
En varios enlaces aseguran que un transplante se puede hacer a principios de la primavera, y recomiendan regarla cada tres días o un par de veces por semana. Supongo que será un poco al límite, pero puede que haya esperanza de que sobreviva y que se establezca bien.
Me temo que lo más probable es que el problema esté en que, como han comentado Tomaset y Aloxis, al ser L. stoechas la floración es de corta duración y ha llegado a su fin. El terreno es bastante ácido y el tipo de tierra (arenosa) apenas retiene humedad por sí sola. Entonces, ¿a qué punto...
Pues nada...lo dejaremos todo en manos de la providencia, como se suele decir. Que fastidio...
Acabo de transplantar la parra que aparece en las fotos. Hace unos meses, a finales de invierno, le metí una poda fuerte. En cuanto han aparecido los primeros brotes en primavera la he transplantado. No sé si habré cometido algún error, ¿tal vez al añadir estiércol? [IMG] Esta raíz, además de...
A raíz de que un miembro de estos foros me mencionara la Boronia megastigma me entró la curiosidad y, finalmente, hace no mucho encontré por casualidad que vendían unos tiestos de Boronia Parda en un pequeño supermercado sito en un polígono industrial. Estas dos primeras fotos son de la Boronia...
Acabo de descubrir de dónde vienen los altramuces. Gracias.
La segunda, la vi por primera vez en un plantero descuidado en un polígono industrial. Al principio pensé que sería una planta que habían dejado de cultivar. Pero luego sospeché que podría ser broza. Poco después la vi listada en un folleto como broza en esta zona. Pero lo perdí y no recuerdo el...
La primera, la vi plantada en un jardín. Me pareció que podría acompañar a un grupo de lavandas. Gracias. [IMG] [IMG] [IMG]
Otro metrosideros, a un suburbio de distancia. [IMG] [IMG] [IMG]
En ese caso, una floración my bonita pero demasiado corta. Las L. dentata que se ven por aquí por todas partes llevan bastante tiempo dando flor y no parecen decaer.
Supongo que con lo del agua tendré que sacrificar las agapanthas que están junto a esas lavandas. El ph no lo he comprobado pero debería de ser ácido teniendo en cuenta toda la hojarasca de eucalipto que hay por los eucaliptos que tengo enfrente. Imagino que con un acolchado de restos de poda de...
¿Alguien puede clasificarlos?
Estas lavandas empezaron a florecer ya a finales de invierno, hace un mes y medio. Ahora, ya en primavera parece que se empiezan a marchitar. ¿Qué les puede estar pasando? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Supongo... [IMG] [IMG] [IMG]
No me ha quedado claro cuál es la clasificación para los arbustos del tercer grupo de fotos (el tercer "post" que hice yo), que son los mismos que los de estas otras fotos:
Por lo que he venido leyendo sobre especies nativas de esta zona, la poda hay que efectuarla en la primavera o en el verano, antes del invierno. Imagino que se refieren a cuando las flores empiezan a marchitarse o a caer...¿o me equivoco? Aunque al Callistemon que tengo en casa le metí una poda...
Separa los nombres con una coma y un espacio.