¿Creo que esta foto lo confirma? [IMG]
Más fotos del grupo sexto de fotos [IMG] [IMG] [IMG]
Unas fotos en más detalle de los arbustos del tercer grupo de fotos [IMG] [IMG] [IMG]
Si es necesario puedo tomar algunas fotos más, mañana o pasado mañana. Gracias de antemano.
En octavo y último lugar, este especimen alrededor de un eucalipto de jarrah... [IMG] [IMG]
En séptimo lugar... [IMG] [IMG] [IMG]
En sexto lugar... [IMG] [IMG]
En quinto lugar, estas dos diferentes... [IMG] [IMG]
En cuarto lugar... [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Los siguientes, ni idea...pero parece que lo mismo se pueden podar a estas alturas. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Los segundos son del género de las Grevillea. [IMG] [IMG] [IMG] Estas otras las han plantado más recientemente [IMG]
Necesito identificar una serie de arbustos para encontrar notas sobre su poda y cuidado. Aunque no es el momento adecuado para la poda (estamos en Primavera) ante la insistencia he dicho que sí que podría hacer ahora un aclarado y dejar la poda para el Otoño/Invierno. Los primeros son del...
Gracias. Supongo que a partir de ese momento la nueva planta puede ser transplantada con tranquilidad. Sobre las raíces, imagino que habrá que esperar a verlas aparecer por los agujeros de desagüe de la maceta, no creo que sea una buena idea escarbar para ver si ya ha echado raíces.
Me temo que vas a tener razón. Lo más seguro es que acabe metiendo otra en los huecos, de más rápido crecimiento. ¿Cuál me recomendarías?
Tengo cuatro matas de Mirto del Cabo que, por la separación entre ellas, no llegaban a formar un seto. Por la ubicación el sol les da directamente desde mediodia hasta la puesta. También tenía una mata grande en otra ubicación en la que recibía muy poco sol, sólo al final de la tarde. Esta...
Ayer hice una parte del césped: la rastrillé y luego la puncioné con la horqueta. Fui puncionando con una separación de unos 5cm y una vez los dientes dentro del suelo, moviéndolos ligeramente adelante y atrás, a un lado y al otro. Después lo rastrillé una segunda vez, algo más ligera esta vez y...
Querría saber si es factible iniciar una colección de esquejes de lavanda y de romero en esta época del año del Otoño austral, con temperaturas generalmente entre mínimas de 10ºC y máximas de 22ºC, que seguramente se mantengan así durante otro mes o mes y medio más. ¿Hay alguna particularidad...
Ya... recuerdo las temperaturas de Gran Canaria... :-). De momento se han estabilizado para la zona y época del año. Esta mañana la mínima fue de 11ºC y se espera que sigan subiendo en los próximos días. Los tiestos están en esa parte de la propiedad que se ve en la foto. El sol empieza a...
Puedo pasarle el rastrillo y punchonar con una forqueta. No tengo otras herramientas para escarificar. ¿Sería eso bastante? De todas formas hace unos nueve meses removí con la pala la tierra de toda la parte central, en la que había unos rosales, y le añadía algo de tierra (del mismo tipo,...
En este momento tengo 46 esquejes de hibisco en macetas. Algunos recientes de hace un par de días y otros ya llevan algún mes que otro. Contaba con temperaturas mínimas de 11ºC hasta Julio, pero estábamos a 7ºC a las 7 de la mañana y me han dicho que han visto algo de rosada por la zona. Es algo...
Me gustaría saber cuánto tiempo (aproximado) tiene que pasar para que un esqueje de hibisco ya no sea necesario ir con los cuidados que requiere un esqueje.
Desde el último mensaje hemos tenido varios días de lluvia y me he encontrado con que la misma pinta de podredumbre se ha reproducido en varios puntos, en los que inicidentalmente había salido el hongo Pisolithus hypogaeus (http://foro.infojardin.com/threads/que-hongo-es.48776/). Tengo mancozeb...
Las temperaturas actuales (entre 12ºC y 23ºC) por lo que he leído son las ideales para la floración de los hibiscos. Aquí estas temperaturas probablemente se mantendrán entre el otoño y buena parte del invierno, más o menos hasta Julio y Agosto. Por lo que dices me da la impresión de que todavía...
Yo tengo unos esquejes de diversos hibiscos que he cogido a lo largo del Verano. Aquí ahora estamos ya en Otoño, pero el clima es bastante suave y las temperaturas mínimas están entre los 14ºC y los 12ºC por la noche, con máximas de alrededor de los 23ºC durante el día. Sigo cogiendo esquejes...
Por las fotos del Gryllotalpa gryllotalpa parece que va a ser del género Gryllotalpa. Aunque esa especie es europea y existe otra australiana: Gryllotalpa brachyptera. Gracias.
Me lo he encontrado hoy en el jardín. Parecía agresivo, se movía en mi dirección como si quisiera atacarme. Tengo el móvil estropeado de momento así que no he podido sacar una mejor foto que esta con la cámara de vídeo del portátil. El bicho lo tengo congelado. Mide 3,5 cm. [IMG]
La primera foto es de una cata a unos 18cm. Curiosamente, lo que me encontré a unos 10cm fueron las piedras que se ven. Tienen pinta de ser de obra. He pinchado por otras partes para ver si había más, pero no las había. Supongo que no tendrán nada que ver con el problema. La tierra no me parece...
El fertilizante es este: http://www.hortico.com.au/products/lawn/hortico-lawn-repair-2/ Haré una cata como dices.
Qué confusión. Creí que la clasificación de hibisco se limitaba de forma estricta a cinco pétalos. Siendo en apariencia tan distintos entre ellos y otras especies tan similares, ¿en qué te basas para reconocerlos todos como rosa-sinensis?
No tenía una programación. Hace unos ocho meses estaba abandonado de años y era maleza, césped y otras. Después de limpiarlo, hice todo lo posible para que se propagara con sus propios estolones. Aquí, en Verano, sólo te permiten poner el riego automático dos tardes por semana. Y el tiempo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.