De paso añado fotos de estos dos hibiscos [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Estoy cogiendo esquejes de diferentes hibiscos que me voy encontrando por la zona. Éste, sin embargo, creo que no es un hibisco. ¿Qué es? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Una parece caparreta. ¿Y la negra también es cochinilla? [IMG] [IMG] [IMG]
Las manchas en los pétalos parecen de un hongo. Pero no me hagas caso y espera a que alguien que tenga idea dé su opinión.
Perdón por subir el tema, pero el problema que se ve en las tres últimas fotos me preocupa. ¿Alguien sabe lo que puede ser?
Se ve con bastante frecuencia por aquí, en los jardines privados. [IMG] [IMG]
Otros dos setos… El primero A1 [IMG] A2 [IMG] y el segundo B1 [IMG] B2 [IMG] B3 [IMG]
Por si a alguien le interesa, el fenómeno se conoce como simbiosis micorrizógena: http://www.avilabierta.com/PDF/textos/4/hongosybiodiversidad.pdf
Un imagen más detallada del último problema que he mencionado. [IMG]
Aquí es bastante popular el cultivar Cynodon Dactylon 'Wintergreen', que mantiene el color durante el invierno.
Las siguientes fotos son de la parte central, donde anteriormente sólo había broza y rosales viejos y poco a poco conseguí que los rizomas y estolones se expandieran, cogiendo de otras zonas y "plantándolos" ahí. Una vez se expandió, la zona tenía siempre unos parches de un color que tiraba algo...
Son unos 75m2 de césped, en un terreno arenoso típico de esta zona. Cuando empecé hace unos siete u ocho meses, era todo maleza, grama y algunos rosales medio muertos en el centro. El tipo de grama es Cynodon dactylon, que aquí llaman couch, y la variedad wintergreen. Aparte de desbrozar...
Sobre la Binluga no he encontrado ninguna referencia. La Citronella tiene el inconveniente en un clima como el de aquí que requiere mucha agua.
¿...y por qué las setas de jardín son a menudo blancas? [IMG] [IMG] [IMG]
ops!
Me sorprendió ver el otro día algo tan familiar por estos lares. A no ser que me equivoque, es un margalló ¿correcto? [IMG] [IMG]
He tomado unos esquejes de este arbusto, pero más tarde me ha parecido verlo en otra parte como un pequeño árbol más que un arbusto. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
De hecho la de la foto está plantada como seto.
Espero que el siguiente sí que sea una especie nativa de Australia. Por lo menos sí que lo parece. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Me sorprende que me digas que las fortune (todavía) las están quitando. Yo tenía un huerto con Fortune en la zona de Algima de la Baronía y hace ya años que me lo quité de encima. Una ruina. No valía ni para injertar.
No sé si estas otras dos fotos pueden ayudar. [IMG] [IMG]
No sabía en qué foro subir estas fotos. Supongo que éste va bien. Por si a alguien le interesa, iré subiendo a este tema fotos de grevilleas que me vaya encontrando. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Hoy lo comprobé y sí que son dos especies distintas.
Y a pocos metros, este otro… [IMG] [IMG] [IMG]
Hoy pasé por el lugar pero no tenía tiempo para pararme y sacar más fotos. Es posible que para el jueves pueda hacerlo. Si son dos, el efecto es muy bueno. Estos otros estaban no muy lejos…¿cipreses? ¿de qué especie? Gracias. [IMG] [IMG] [IMG]
¿El siguiente supongo que también es un Buxus sempervirens, con sus frutos? [IMG] [IMG] [IMG]
Que yo recuerde no había pilosidad en las hojas. Puede que sea un efecto por la calidad de la foto.
Esta mañana me he encontrado una hoja de la higuera con caparreta. Qué me aconsejáis para tratarla. En los naranjos usaba Malation, pero me gustaría usar algún remedio natural si hay alguno realmente efectivo. [IMG] [IMG] [IMG]
El caso es que en éste no se han visto ni las flores ni las bayas asociadas con el Pittosporum undulatum.
Debería saber de qué arbusto se trata, mis padres lo tienen en casa y lo he visto toda la vida. Pero no… [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.