Yo la he visto muchas veces en venta en Leroy Merlin :-)
El 5 es un aeonium pero aunque parece bastante común, no siempre se acierta en identificaciones :pensativo::interrogantes: El 11 creo que es un aloe pero no sabría decirte cual es :desconsolado: Y el 12 es una haworthia que tendría que ser fácil de identificar:okey:
Sigo :risotada:...la 7 Gasteria little warty
La 8 yo la tengo como: Anacampseros retusa :okey:
la 13 tiene pinta de Stapalia variegata, será lo mas común, pero dicen que se identifica mejor cuando se ve la flor. ;-)
La 10 me la identificaron como : Crassula perforata var. giant :-)
El 9 es un cactus Austrocylindropuntia subulata o Opuntia subulata :-)
Como he dicho antes no se mucho sobre este aspecto, pero me acuerdo que este año he probado chumbos, que son frutos de opuntias, pero no se de que especies.:-);-)
Que yo sepa, todos los cactus dan o deberían de dar frutos, ahora no se si te refieres a los que son comestibles, por que sobre esto no se mucho :-):pensativo:
Has pensado bien, los epifitos son cactus :-):okey:
La segunda es un aloe y la tercera una haworthia :-) y si no consigas identificarlas aquí, pregunta en el foro de Suculentas :-);-)
El ultimo es echinopsis oxigona :-)
Ya os he contado algo, mas arriba, pero no me importa repetirlo:-) Hasta este año mis plantas pasaban el inverno dentro de la casa, pero este año por haber un otoño suave, les he prolongado la estancia fuera y de paso voy guardándolos. Como comprenderéis, mi colección se a hecho bastante grande...
Los amantes de los epifitos te tendrán que ayudar :-)
Yo no soy un experto, pero he entendido que la crestacion no es un comportamiento normal de una planta, sino es la causa de un bicho o algo que interviene o esta puesto a intervenir en algún momento en el crecimiento de la planta y modifica su forma de crecimiento. :-)
Entonces, no es del todo verdad lo que se dice que los cactus y las suculentas van mejor solo en sustrato mineral :-):interrogantes:
Al ver las fotos, se me ocurre una pregunta: La mayoría de los cactus en habitat están en sustrato mineral o en sustrato organico?:pensativo::oyoy:
Algunos sois unos privilegiados por poder ver y fotografiar semejantes ejemplares :encandilado::encandilado: Gracias por compartir:beso::beso:
El segundo se parece al uno que yo tengo : Faucaria felina
No es un cactus, es una euphorbia :-)
Si la primera pista te la ha dado el vendedor :meparto:, la segunda te la doy yo, es un melocactus:-)
Si cambiar la fecha es para que pueda haber mas participantes, me parece perfecto. :-):okey:
En los viveros en general lo venden y no me extraña si lo encuentras en Leroy Merlin (me parece que ya lo vi en venta en alguna de sus tiendas)
Si no te refieres a enraizar hoja, yo entiendo que para que sea esquejable tendrá que ser ramificado como esta: [IMG]
A principio de esta semana me identificaron uno parecido y parece que el nuevo nombre es : Eriocephala magnifica (ex Parodia, Notocactus, Eriocactus) :-)
Hace poco se a identificado uno similar: Acanthocereus tetragonus 'Fairy Castle' :-)
Esta forma de expresarse la podemos utilizar todos, pero no me puedo imaginar hasta donde podría bajar el nivel del foro si se iba a materializar dentro de nuestros comentarios. Seguro que parte de los que se les pide ayuda en identificar plantas dejarían de participar en el foro....
Antes de pasar al siguiente lote, necesito saber si teneis otras opciones para las plantas que me han quedado sin identificar en este lote :pensativo::ojos:
Tienen pintas de graptoverias :pensativo::sorprendido:
Por mi, es Trichocereus pasacana :-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.