Re: Plantas de Mágina 8 Nada ya lo se para la próxima vez, en lugar de poner la dichosa imagen, escribiré: VG= Ver Google :-) :11risotada:
...........incluso podría ser Anthemis arvensis, Anthemis nobilis o también Anthemis maritima (Asteraceae); necesitamos esperar a que fructifiquen. Es bastante complicado identificarlas por foto [ATTACH] Anthemis arvensis [ATTACH] Anthemis nobilis [IMG] Anthemis maritima
Re: VERONICA?????? Aparentemente tiene todas las pintas, pero veo las hojas muy estrechas. [ATTACH] ¿No sera alguna Salvia? quizás Salvia superba (Labiatae) [IMG]
Re: Plantas de Mágina 8 Por cierto mirando mas detenidamente la planta de la foto nº 5, creo que he puesto una especie inapropiada. Rectificamos de inmediato y apostamos por Centaurium pulchellum (Gencianaceae) [ATTACH] Esta creo que se ajusta mejor, aunque ciertamente es una cuestión...
He utilizado una pagina WEB que informa sobre toda la Flora Española, ya vengo usandola unos cuantos años, es bastante completa. Si quieres información pruebala: http://www.anthos.es/
Re: Plantas de Mágina 8 No ponerlas, sino buscar una buena imagen; una vez tienes la dirección de la pagina es ultrafacil :11risotada: :meparto:
Por supuesto que si puede haberla encontrado, primero debías documentarte para hacer una afirmación tan rotunda. El que tu no conozcas la planta no significa que no exista, a menos que quieras contradecir al Anthos que la cita reiteradamente en las 3 provincias costeras de Galicia: La Coruña,...
Re: Plantas de Mágina 8 La 3 Digitalis obscura es correcta ; pero la 5 es un Centaurium
Re: Plantas de Mágina 8 Vamos a probar, estan parecen facilillas: 1 Parece Catananche caerulea (Asteraceae) [IMG] 2 Daucus carota (Apiaceae) [IMG] 3 ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿????????????? 4 Apostaria por sin titubear por Hypericum perforatum (Clusiaceae) [IMG] 5 Casi seguro Centaurium...
Otro caso más de plantas invisibles. Tendremos que llamar al CSI para identificarlas :-) :11risotada:
Ya lo he editado; queda corregido. Gracias y saludos :happy:
La respuesta correcta era obvia ya se insinuo en el post #2 por Wageninger y en el #7 por mi para confirmarlo. Evidentemente no podía ser otra especie, es bastante dificil confundirlas: [ATTACH] Anthyllis terniflora [ATTACH] Anthyllis cytisoides
Sin duda Agapanthus africanus (Alliaceae) [IMG]
Yo apostaría por Fraxinus angustifolia (Oleaceae) y evidentemente no es un arbustillo; es un árbol joven [IMG]
Re: Fotos de hoy Por supuesto NO es Conium maculatum (Apiaceae) ni de coña :11risotada: Creo que se parecen como un huevo a una castaña.
La 2 apostaría por un Ficus sp. (Moraceae); quizás Ficus microcarpa [ATTACH] [ATTACH]
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz He editado, porque estaba en duda; vuelve y mira otra vez el mensaje # 283
Este es un poco rarillo la flor le esta durando mas de un día; casi todos los demas que tengo no les llega la floracion a 24 h. :?
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz 226 Posiblemente Eryngium campestre (Apiaceae) [ATTACH] 227 Parece Tragopogon dubius (Asteraceae) (foto de la izquierda) pero sin asegurtelo ya que es un género algo complejo, quizás pueda ser tambien Tragopogon porrifolius (foto de la derecha)...
Re: Plantas de Mágina 4 Leontodon y otros muchisimos generos de la tribu Cichorieae de flores liguladas amarillas (Pilosela, Hieracium, Lactuca, Picris, Crepis, Hypochoeris etc etc etc.......) :11risotada:
Re: Fotos de hoy ¿Quien se atreve con la cuarta? :-) :-)
:atencion-atencion: Excelente coleccion de rarísimos endemismos:75sorpresa: :bravo: :sol-brillante: :48bailoteo:
Me chafaron la 3, que es correcta asi como tambien la 2 que dijo MANU_ (comprobada en Google) La 4 parece Centaurea scabiosa: [ATTACH]
1 Posiblemente Cirsium vulgare (Asteraceae) [IMG] 3 Muy probable Lathyrus elegans (Fabaceae) [IMG] 6 Helianthemum sp. (Cistaceae)
Las flores de tu planta estan pasadas por ello son de color marron-dorado; yo las he visto en Valencia y son de color amarillo claro como indica el link. Misterio resuelto :-) Saludos :happy:
Te doy la razon PValdes, se trata de Hypericum cv. "Hidcote" aqui tienes la demostración: [ATTACH]
La nº 1 con gran probabilidad apostaría por Hypericum calycinum (Clusiaceae)
Pues en Anthos tienes una cita para la provincia en las cercanías de Jaen capital; aunque me temo que no será muy abundante :? :? 1422638 Camphorosma monspeliaca subsp. monspeliaca L. España, Jaén: Tallán, cerro, 30SVG38, 400 m., Fernández López (JAEN 76-235). Bibliographical reference:...
Lo calvaste campeon. Saludos ;-) :happy:
Aun te faltan algunas: Polygala monspeliaca y Camphorosma monspeliaca :meparto: :meparto:
Separa los nombres con una coma y un espacio.