Para el nuevo que vais a comprar, en principio le tienes que cambiar de tierra y si no sabes mucho sobre las mezclas de tierra, no te complique la vida, compras tierra para cactus y arena de rio, la mezclas 50% - 50% y la cambias. Luego, siempre que lo riegas, esperas primero que se seque bien...
Como no tienes otra opción para salvarlo, sácalo fuera de la maceta y si no se seca o no se pudre después de 10-15 días, lo vuelves a plantar en tierra nueva a la sombra.:oyoy::sorprendido:
Yo me hago sitio @mostoleño si tienes alguno para mi :feliz::feliz:
Las 2 opiniones a mi me parecen muy acertadas y solo quiero puntuar que yo tampoco he visto muchas veces los grusonii con hijuelos y si quieres los puedes quitar, por que se sabe que un cactus con hijuelos crece mas lento que los que están solos, aunque en mi opinión tu planta no se ve sufriendo...
La mammillara plumosa es una de mis favoritas desde hace unos años, por lo cual tengo 2 plantas de este genero y la de la foto 15 le voy a poner el mismo nombre por que os parece que es la misma planta, pero que yo sigo dudando, por que me parece distinta su forma de crecer y por que no esta...
En principio yo no veo ninguna mammillaria, pero las fotos tampoco nos ayuda mucho. :interrogantes::oyoy:
Conmigo podeis contar en participar, salvo algún imprevisto, que espero que no sea el caso.:okey::okey:
Bonitas plantas, pero el aeonium...:encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado:
Genial Jose, ya hablaremos por mp, seguro que habrá algo que te interese también a ti.:okey::-)
Hola Julian, pues mirando en mis archivos, con este nombre lo tengo identificado, pero con tantos cambios de nombres, siempre viene bien confirmar o cambiar el nombre, según se da el caso. :okey::okey:
Quien lo a probado si le a gustado volverá y lo suyo es que lo vigiles un poco.:Sleep::Sleep::sorprendido::sorprendido:
Que verde mas oscuro:encandilado::encandilado: Parece un agave, pero yo apostaría por un aloe:-):-)
Parece que tienes un perro con gustos exóticos :Wink::Wink::Wink: :Cry::Cry::Cry:
La planta promete mucho, cuando florecerán la mayoría de los pimpollos será espectacular. :-):encandilado:
Es una mammillaria, pero no me acuerdo ahora el otro nombre. Las fotos son muy borrosas y seria mejor subir otras mejores.:-):gafotas:
Hace poco me he decidido hacer unos nuevos semilleros de melocatus , ferocactus y echinocactus grusonii y si alguien tiene semillas disponibles de estos generos y quiere intercambiar por plantas que tengo en mi lista de plantas para intercambiar espero que se ponga en contacto conmigo y seguro...
Mas o menos es lo que a puesto @Alan Parsons. Esta mammillaria no necesita cuidados fuera de lo normal. Si le pones un sustrato mas organico no necesitas abonarlo y si le pones el sustrato mas mineral, entonces si que lo puedes abonar. Yo por utilizar un sustrato mas organico no los abono nunca,...
En principio yo diría que vas un poco de forma inversa, por que nos viene mejor ver primero el cactus que compras y luego darte algunos opiniones sobre los cuidados de la planta. Imaginate que por equivocación te compras una suculenta pensando que es cactus (suele pasar en general cuando el...
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice @ATNAEL :okey::okey:
Sabes @cactusero si hay alguna diferencia entre plumífera y plumosa? :pensativo::oyoy:
Lo que tienes que hacer es recuperar los tallos sanos. Y para esto separa los que están bien, de los que están podridos. Los tienes que dejar unos días a que se sequen los cortes y luego puedes plantarlos en sustrato nuevo (será mejor que sea un sustrato mas drenante) y que estén a la sombra.:-);-)
Ya tengo preparado el tercer lote de cactus para identificar y como siempre agradezco vuestra opinión en identificar mis plantas. :beso::okey::-) 1. Stenocactus multicostatus [ATTACH] 2. Mammillaria [ATTACH] 3. [ATTACH] 4. Opuntia microdasys v. albispina [ATTACH] 5. Opuntia elata [ATTACH] 6....
Mira que bien viene implicarse uno en la identificación de las plantas de los que lo piden. Voy a corregir el nombre de mi planta y asi estará mejor identificada :okey::okey:
El aloe es parecido a uno que tengo yo como Aloe nobilis, pero como se que hay un monton de especies de este genero, no será raro que te digan que es otra cosa :silbando::sorprendido:
...y la segunda es parecida a la que tengo yo como Haworthia atenuata v. glabrata;-):pensativo:
A mi la primera me lo identificaron como Ledebouria pauciflora :-):idea:
Yo te ayudaría, pero he mirado entre mis plantas y no he visto tener nada parecido. Si no te lo identifican ahora, puedes volver a preguntar unos meses mas tarde y en algún momento seguro que alguien le pondrá el nombre correspondiente. :-);-)
Por curiosidad, que variedad es? :interrogantes::interrogantes:
Muy bonita flor :okey::okey: Con un poquito de cuidados, los chamacereus te regalan en seguida flores:encandilado::-)
La verdad @jcasco que con la aduana de tu país a veces pasan cosas muy raras. Si te acuerdas, el primer envio que te he hecho tardaron un monton hasta que te entregaron el paquete (con la mitad de las plantas muertas y después de poner una denuncia en Correos en España). Yo de @tesalia_ me fio...
Separa los nombres con una coma y un espacio.