Me podeis echar una mano con los nombres de las plantas de las fotos 2 y 8 para poder solventar este lote de identificaciones?:Thumbsdown::Smile:
Como ya he confirmado en mi hilo de intercambios, me podeis apuntar a mi también y como vengo en principio desde Alcala, si se quiere apuntar @Amante De Los Cactus, que lo haga, que yo lo puedo llevar en coche sin problemas. En el caso de posibles intercambios, como he apuntado en mi hilo,...
Pues que opine alguien que sepa mas, por que yo no lo veo:sorprendido::gafotas:
No puede ser...no puede ser...:meparto::meparto::meparto:no, no, no...cuando pensaba que esto estaba acabado...:risotada::risotada::risotada: bueno, esto para aclararlo tiene que ser cosa de @Isidro, @Juan y creo que aunque no a opinado hasta ahora, también de @alloe
Por mi, creo que has puntuado bien.:okey::idea:
Que rápido!!! Me cuesta mas a mi crear el tema que a ti @Isidro poner los nombres:meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:
A falta de los sempervivum, el primer lote esta identificado y al segundo lote le faltan 2 (4 incluyendo los cultivares de sempervivum) Ya voy a soltar el tercer lote de 15 plantas, para ponerles sus correspondientes nombres::O_o::Wink: 1. x Gasteraloe [ATTACH] 2. Adromischus cooperi [ATTACH] 3....
Si señor !!! :feliz::feliz: Asi parece que hablamos el mismo idioma :mellao::mellao:, Pues analizando un poco, no puedo pasar de la anécdota sin notar que lio puede crear una planta mal identificada. Gracias por vuestra molestia en ayudarme en aprender como van las cosas en el mundo de las...
En este grupo de plantas me quedan 4 plantas para identificar y aunque no pretendo que me identifiqueis los cultivares de sempervivum de las fotos 6 y 14 (no sabeis cuanto me molesta que no hay especialista en este foro para identificar este genero :desconsolado::-(), pero si me gustaría que me...
Anda que lo estoy liando con los 2 grandes especialistas en identificaciones (mas con @Isidro :mellao::angelito:) pero que algo no me encaja. Me lo vais a perdonar que es posible que os parezca cabezota, pero si mis ojos no me fallan, yo veo 2 plantas muy distintas para que tengan el mismo...
Debo reconocer que me a impresionado tu comentario @Luis Aguilar. Nunca he pensado que mi colección puede ser un modelo para los nuevos coleccionistas, pero debo reconocer que me encanta saber que ya lo es. Siempre he pensado que tengo las plantas mas comunes, sin cosas raras o caras que llamen...
Se nota cuando te echa una mano un profesional:okey::beso: En las primeras 15 suculentas que he subido para identificar me a quedado una planta para identificar (la foto 5), que es de tu especialidad @Juan y que te agradecería si no es mucha molestia, ponerle el nombre.:interrogantes::pensativo:
Pues esto intento @tejure, aumentar y cuidar bien la colección. Los que han sobrevivido de los que me has enviado tu, empiezan a coger forma y con el paso del tiempo se ponen igual de bonitas. Y ya sabes, si te interesan algunas solo tienes que decirlo, como por ejemplo unos sempervivum, que ya...
El 5 lo voy a subir en el post de aloe por que puede ser un hibrido de aloe o algo parecido.
Con el 4 sigo teniendo dudas :pensativo::sorprendido:
He notado desde hace tiempo @Rois que tienes unos ojos fabulosos.:encandilado::encandilado: (y tambien conocimientos en identificaciones :Tongue::Tongue:)
Viendo las fotos en internet, he notado que la attenuata tiene las hojas alargadas y la mia tiene las hojas mas cortas y crece hacia arriba, asi que pienso que tiene que ser otra cosa.:-)
El 7 tampoco es graptopelatum paraguayense. Aunque tengo varias macetas con esa planta, por un error no he subido ninguna foto en el álbum de inventario, pero se puede ver algunas rosetas en el lado derecho de la foto 3, para ver la diferencia.
Separa los nombres con una coma y un espacio.