Yo ya lo he dicho varias veces por este foro y es que salvo algunas excepciones el resto de bonsais que tendré serán comprados, porque ya tienen una edad buena, porque ya tienen la forma, porque ya tienen en definitiva una condiciones que generalmente nunca están bien pagadas y por tanto se...
Ya lo sé para la próxima.
Lo tienes puesto en compost? Porque yo los tengo en sustrato para bonsai y no lo veo muy alegre que digamos. Compré 8, les corté la pivotante y murieron 7 XD. El que tengo le veo con un pie en el otro barrio. Lo tengo a pleno sol, riego tratado, en un escurridor.
Los olmos son fuertes y por ahora, el mío, no ha dado ninguna señal de debilidad. Tienes suerte de tener un vivero cerca que te trae maceteros y alambre. Yo tengo que caer en una tienda dedicada a los bonsais, es todo de una calidad extraordinaria y así son también sus precios.
Puedes bajar el pH con limón, vinagre o ácido nítrico (25L/5€). La reacción que se produce básicamente es que el ácido hace que los carbonatos de calcio y magnesio, solubles en el agua con lo que evitas que se posen en el tiesto, calcifiquen las raíces y baja el pH. Se recomienda para todo tipo...
No obstante, la tierra con la que vienen es puro lodo de cloaca. Cero aireación con posible podredumbre de raíces, mucha retención de humedad con posible formación de hongos que a los olmos les sienta como un tiro porque los coge todos. Este sábado compré un olmo de esos con forma de S, me...
Si son ciertas hojas no pasa nada, son las más viejas y se caen. También podría ser: 1/ Despigmentación gereralizada, es decir, que están perdiendo todas las hojas el verde oscuro hacia un verde claro y este a un amarillo lo que tiene es una falta de hierro. En tu caso me extrañaría mucho...
Esto lo sabe poca gente pero cuando un árbol tiene pinta de estar como enfermo o simplemente no marcha bien no se le pone abono, se le da dieta blanda, es decir solo agua. Hasta que no se sabe que le pasa realmente no se actúa en consecuencia. Nos tienes que dar más información. ¿Dónde lo...
Formar los árboles por separado es lo idóneo, por todo lo que puedas pensar: el abono es para él solo, sus ramas creces sin problema, sus enfermedades son solo suyas, etc. Te aconsejo que los saques, los pongas donde quieras y lo formes. Solo keto para hacer el muro y el musgo puedes ponerlo...
Cuidado con el keto que como se seque no lo vuelves a mojar. Secundo a Luis. A parte. Yo lo habría hecho de otra forma y te expongo el por qué: Hacer agujeros a la lasca para un drenaje muy bueno. Has puesto grava, has puesto el keto y has conseguido una olla con nulo drenaje. En tu caso no...
El problema que yo el veo a lo que dice Gsus es que pierdes conicidad. Si tu cortas un árbol a 8 cm y del corte sale una rama, la usas de continuación de tronco con otra inclinación para darle movimiento, dejas una cicatriz que esta rama convertida en tronco irá cerrando, la dejarás crecer un...
Ahora está muy débil y sin hojas, no lo pongas al sol ni a la semisombra porque aumentarás la evaporación y tendrás más papeletas de que se seque. Es cierto que los bonsai tienen que estar en el exterior y con sol directo, pero un árbol debilitado tiene que estar en cuidados intensivos y eso se...
Cortarlo a 8 cm de altura y que tire ramas.
No tienes que abonar con nada. Tienes que regar y esperar a que rebrote. Cuando veas al sueperficie seca, vuelves a regar. No esperes a que el sustrato esté completamente seco.
Tu piensa que tendrás que reducir la hoja. Así que, por norma general, se eligen especies que tienen la hoja pequeña desde el principio para que cuando la reduzcas todo quede más es proporción.
Pues a mí se me ocurre algo mucho más radical. Cortarlo y bajarle altura, con el otro trozo puedes hacer un esqueje. Con el trozo que tiene la raíz, lo matas a lo largo para hacerle madera muerta y de ese modo quitarle esa forma de tubo (normal para un árbol y feo para un bonsái). Corta esas...
Yo vivo en Novelda. Así que lo que te diga será bastante aplicable por la cercanía. El agua de esta zona es una caca. He analizado el agua de la Brita y depura algo pero nada del otro barrio, para personas bien pero para plantas no, no verías ninguna mejoría observable. Yo lo que hago es...
Pues mira te adelanto trabajo. Ese sustrato es muy malo, en junio se lo cambias, para San Juan, antes incluso. Le pones un sustrato drenante: volcánica+pómice+akadama, solo akadama, con carbón vegetal (esto último lo que tu creas). Le cepillas bien las raíces, se las cortas, las ordenas y lo...
La madera que se usa para tanukis es muy dura porque ya a un siendo dura se degrada con el tratamiento de sulfato de calcio con lo que otro tipo de madera no es nada recomendable, a parte de que no te va a durar nada.
Los ficus son inmortales. Idóneos para principiantes y aun así se mueren xD, más por exceso de riego que por defecto. Si no le has cambiado el sustrato nunca, el cual suele ser una mezcla de arena+mantillo+tierra con una capacidad de retención de agua muy alta, en tu caso y en el de muchos, lo...
Matizo lo que he dicho. Me refería a un árbol casi muerto, un árbol con una esperanza de vida nula o muerto da igual. No matar un árbol, en eso también estoy yo en contra. Puedes ir a una empresa que venda leña o madera para acuarios. Estrictamente hablando puedes coger lo que quieras salvo...
Como opción, no la descartes, puedes ir a una gran superficie, comprar un olmo chino de esos que son feos de cojones y baratos (especialmente sino son esos que hacen "S"), lo cortas en pedazos y haces esquejes para formar tu un bonsái bonito. Lo digo por experiencia. Con los olmos comunes...
Vale, jajajaja, me he equivocado de usuario al mirar a la izq. Pues nada, si estás entrando al otoño o el invierno, estás en una mala época para hacer algo.
Lo del corte es lo que se suele hacer con todo lo que se quiere hacer bonsái y plantado para ello en suelo o maceta. Si como dice el compañero la especie que has plantado es jodida que tire ramas, tiene hojas enormes y eres novato; es una muy mala elección para empezar. Bonsái de esta clase hay...
Dale un corte a los 10 cm de altura y espera que tire nuevas ramas. Más adelante, unos meses, antes del verano, lo trasplantas porque ese sustrato estará para cambiarlo. Cuando empiece a tirarte nuevas hojas ya hablamos para seguir dándole forma. Yo te recomiendo un estilo escoba. Con el resto...
No es ser extremista, pero si los japoneses llevan miles de años usando esos sustratos y los han perfeccionado y visto que les va bien para qué nos vamos a calentar la cabeza con nuevas mezclas que no sabes si funcionarán. El método del sustrato japonés es regar y abonar. Aireación, drenaje,...
Si, reparte las raíces en forma de estrella sobre un manís, piedra plana, plástico duro, plato, lo que sea que no se degrade para conseguir un nebari bonito cuanto antes.
Parece una Cuphea hyssopifolia. Un falso brezo mexicano. Se ha puesto así porque no está acostumbrado al clima exterior. Antes estaría en un invernadero y al exponerlo a un nuevo medio se ha estresado. Tienes que dejarlo en el exterior y con el tiempo se recuperará. No lo expongas a luz...
Yo le haría un corte y le pondría hormonas para que tire raíces por donde tu quieras. Cuando salgan, cortas todas las demás. De todos modos es lo que has hecho. Esas dos raíces gordas me parece más ramas.
Son pellets. Eso está bien. Te recomiendo que lo pongas en bolsas de té para que no se deshaga sobre el sustrato y no lo picoteen los pájaros. No lo pongas en verano.
Separa los nombres con una coma y un espacio.