Yo en cambio jamás le pondría eso a un bonsái. Va en contra de los principios de aireación y drenaje.
Opino igual que el compañero, depende de tu sustrato. Si es akadama, kiryu, etc no, porque le quitas la aireación. Si es mantillo, fibra de coco, compost, entonces sí. Los abonos sólidos tipo Greenking, anagokoro, etc (en forma de pellet) o sólidos tipo estiercol de pollo, cabra, borrego, etc,...
A mí no me gustan los orificios, son muy artificiales, son redondos muy circulares. Busca cualquier imagen de un olivo centenario y todos los orificios son alargados, con estrecheces. La madera hace formas mas tortuosas. Lo otro que no me gusta es la frontera tan clara que hay entra la madera...
Lo único que veo ahí son palitroques. Tendrías que hacer estacas de 10 cm, meterle hormonas y empezar una vez cojan. Una vez pase eso, dejarlos crecer y engordar, para entonces ya se verá que más hacer. Ten en cuenta que la distancia entre nudos es enorme y la longitud de la planta también.
El kyriu y la akadama son arcillas naturales desecadas. El ladrillo es una arcilla amasada y horneada hasta conseguir un cerámico. Lo único que tienen de parecido es el origen porque las propiedades no. El otro inconveniente que veo en tu vídeo es que pones humus. Para mí no tiene sentido. Si...
Me parecían esquejes porque no tienen conicidad. Yo antes de hacer un bosque, hacia donde aparecen las primeras ramas, habría cortado y dejaría crecer el siguiente nivel del árbol, es decir, para conseguirle conicidad. Por qué? Pues porque esa conicidad le da apariencia de altura al bosque....
Pues no lo sé, porque yo le he enviado un privado la semana pasada y no he recibido respuesta.
Mola. Son esquejes?
Yo los juntaría todos con bridas y les daría panceta (NPK) más N que el resto, en un colador y a crecer un montón. Me olvidaría hasta que si hiciera una bestia parda y entonces ya le daría forma.
Separa los nombres con una coma y un espacio.