Hola gente linda del foro: un vecino me ha traído las hojas de un arbusto que hay en un club de regatas, donde él asiste, para que le diga que es... la verdad es que no pude reconocer las hojitas. Según él, en verano da flores en racimos, muy rojas... con...
Bilboy: creo que efectivamente es Solanum nigrum, mirando el detalle de los tallos, hojas viejas y hojas nuevas, además de la descripción donde mencionan que las hojas son pubescentes, me parece que acertaste. Muchas gracias. La voy a dejar en su maceta para ver las flores y...
Hola Miguel Angel y Mth7: muchas gracias por el dato. Estuve buscando en las páginas de internet donde hay páginas de chenopodium a ver si encontraba algo parecido a lo que tengo en mi maceta, pero nada. Es decir, parecidas si, pero esa en particular no. Esperaré a que crezca, de flores y fruto...
Estimada gente de Infojardín: me ha salido la plantita que adjunto en una macetita donde planté unas semillas de cítricos que no prosperaron, pero me dió pena matarla cuando era chica... ahora me tiene muy intrigada porque no consigo darme cuenta que...
Re: Con olor a canela perdón!!!, pero lo que pone María del Carmen parece ser una planta pequeña de algo que no tiene nada que ver con un árbol.. y si mal no recuerdo el Cinnamomum camphora es un árbol que puede llegar a ser bien grande. Yo también tengo la planta que tiene María del Carmen,...
:eyey: Hola Bilboy e Isidro::eyey: en mi país, Argentina, tenemos un tipo de Parkinsonia que vulgarmente se le dice Palo Brea,y si mal no recuerdo el nombre científico es Parkinsonia praecox, que según la bibliografía es nativa de norte de sudamérica llegando hasta...
Re: otro te de burro, autóctono de Argentina? Solanum: realmente me emocionó tu trabajo!!!!!!!! muy buena búsqueda!!!!!. Ya copié lo que me enviaste para llevarlo el lunes con la rama fresquita a Agronomía. Hoy le hablé al profesor y el lunes me espera, él dice que por té de...
Re: otro te de burro, autóctono de Argentina? Hola Solanum: la foto que adjuntaste de Cryptantha sp. no es parecida a nuestra plantita, quien no tiene hojas velludas, son lisas completamente tanto en el haz como en el envés. Ahora la otra foto de la Aloysia polystachya, la...
Re: otro te de burro, autóctono de Argentina? Hola Solanum: agradezco tu colaboración. Si, es cierto lo que dices, he buscado estérilmente por todos lados. Me voy a dirigir ahora a algún INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) de la Argentina, porque he visto...
Re: otro te de burro, autóctono de Argentina? Solanum y Ana Patricia: ante todo gracias por contestar, si, Solanum, sería bueno que no se volviera a repetir lo del otro foro. Gracias por poner la cita y que quienes esten interesados la revisen, yo no se...
Hola a todos: me ha surgido la duda por saber el nombre correcto de un a planta que conozco como te de burro y que no coincide con la publicada como te de burro como flora de argentina en este mismo foro. Buscando en internet, encontré también muchos otros te de burro. Alguien envió al foro de...
Maggy: gracias por el dato del foto de autóctonas argentinas. No lo conocía. Ya mismo intento con él. Un cordial saludo
José Manuel: la planta en cuestión no es árbol, es arbusto. Donde la ví más grande fue en la Mesopotamia y apenas llega a medir 2 metros de altura y más de 2 metros de diámetro, pero con muchísimas ramas desde abajo, posee un tronco cortito, rugoso, parecido al del cedrón,...
Hola Foreros: <<<<<Aloysia polystachya y Wendita calysina son nombres que responden al mismo ejemplar . Hasta ahora . No conozco sobre la evolución de las nominaciones , es probable que algún botánico , en medio de la historia le cambiara el nombre . Ese nombre con "w" me suena a segundo...
Ficomicofito: si, es un Acer negundus, Dios lo salve... en general no lo quiere nadie. Un saludo Cristina:-(
Hola a todos: por aquí tenemos Erythrina crista-galli en abundancia, crece en los márgenes del Rio de La Plata y en la mayoría de los arroyos. Si alguien quiere, en cuanto maduren las semillas que hay (se encuentran dentro de una vaina que aún está verde), puedo recolectar y...
Hola María del Carmen: tal cual!!!!!!!!!! la he reproducido por esquejes, con un poquito de hormona enraizante y también sin ella. Las ramitas que usé para eso, generalmente tenian una parte ya leñosa que corté, dejando solo la parte verde. Puse la ramita medio...
Bilaika: coincido con Lila, y si te sirve te cuento que tengo una de color rosa, que la puse en tierra directamente porque vivo en clima templado húmedo, donde la riego una vez por semana en invierno (o con las lluvias naturales que aquí se dan bastante frecuentes) y dos veces por...
Re: desconozco nombre científico Bilboy si efectivamente es Asclepias physocarpa también conocida como Gomphocarpus physocarpus, lo confirmé con Wikipedia julianrm, en cuanto a la sugerencia digo que no, no es hierba luisa. Esta la conozco pero además no tiene ninguna caracteristica de la...
Me ha salido sin que la siembre esta plantita, mide ceca de 2 metros y luego de dar unas florecitas rosa pálido, casi blancas (en la segunda foto se ven algunas algo mustias), dió ese fruto globoso. Podrían decirme que es y si es una planta silvestre o no. Ahora que vi el fruto recuerdo haberlo...
Re: QUE AROMÁTICA O MEDICINAL ES??? Hola Solanum: estoy de acuerdo contigo en que Aloysia polystachya y Wendtia calycina no soy la misma cosa. No he conseguido encontrar una foto de Aloysia polystachya, solo encontré una foto de un ejemplar seco, poco visible en internet....
Re: Jacaranda Maria del Carmen: por el modo en que expresó Isidro "todo el mundo"... como si nosotros no fueramos parte del mismo. Pero ya basta... era solo aclarar... no quiero oscurecer.
Re: Jacaranda Hola Isidro: perdón por contradecirte... El jacarandá, árbol nativo de sudamérica pertenece al Género de Los jacarandáes.... por lo tanto no es la jacarandá aunque la segunda parte del nombre científico sea femenino. En general por estas latitudes se les...
Re: QUE AROMÁTICA O MEDICINAL ES??? Hola Sebaroses, Mantisalca y María del Carmen: Insisto con Aloysia polystachya, pero abriendo el enlace de Ardisia vi que tambien le llaman te del burrito a la Wendita calysina. Otra vez un...
Re: QUE AROMÁTICA O MEDICINAL ES??? Hola gente: recién hoy, después de una semana complicada, pude abrir el foro por lo cual me quedé atrás. Pero me llamó la atención esta nota y reconozco a la planta como la que en Argentina se llama te de burro, cuyo nombre científico es Aloysia polystachya,...
Samara::5-okey: muchas gracias, si... pude confirmar lo que me dijiste. Es el Acer pseudoplatanus, tambien acer blanco. Ahora a esperar con fé y que pueda reproducirlo con las semillas que saqué de los frutos en disamaras. !!Que lindo aprender!!!!!!!!!!. un saludo cordial.
Hola gente del foro: Del parque que rodea el lugar de mi trabajo saqué y luego planté unas semillas de un árbol muy lindo... pero no se como se llama. Creo que es un Acer, pero no se cual. Adjunto una foto de una ramita con hojas. Las semillas (que no me dí...
Re: Que nombre tiene esta enredadera Perdón antes que nada... me estuve interesando en el nombrecito de la enredadera que puso Rafael, porque tengo una enredadera que según mis pobres conocimientos es una Allamanda cathartica, y cuando leí por ahi Allamanda, luego Mandevilla, y algunos otros...
Hola Alig: creo que es efectivamente Eucharis grandiflora, vulgarmente conocida como narciso negro. Aparentemente es de clima algo más cálido que Entre Rios... que suerte tenerla y que florezca. Me gustaría tener una, sin compromisos, si da algún bulbo hijito ¿me lo pasarías?......
:happy: Si, José L. ... sé que el sur del Japón es cálido, tengo una amiga de Okinawa y me ha contado que es medio subtropical... pero las semillas que me regalaron fueron traídas de Osaka, donde cae nieve en invierno... por eso no me convence mucho eso de que el frio le hace mal. Igual gracias...
Separa los nombres con una coma y un espacio.