Es el "inconveniente" de las razas "exóticas", el polivoltinismo y su delicadeza. Aunque no me importaría intentar criar unos mandarinas puros. Debe ser toda una experiencia :Rolleyes: Un saludo.
Magnífico trabajo Ebuki !! :okey:
Pues en un principio no corresponde a ningún tipo de los fenotipos clasificados por montoya (a,b,c,d,e,f), bueno el fenotipo d nunca lo vi. Pero con la carga genética que arrastra el w32 (k31,f33,p22...) sabe dios. Un saludo.
Alguna puesta puede salir bivoltina, pero el 95% son univoltinas.
Gracias Galera, la verdad es que me sorprendió el dato que dabas sobre las temperaturas de cría. Los Galera que estoy criando van muy bien, son insaciables, devoran la morera de forma sorprendente. Saludos.
Gracias silvestrys, la verdad es que a veces con el paso del tiempo la realidad se distorsiona, y no está de más contrastarla de vez en cuando para que la bola de nieve no siga creciendo. Y ese flash-back al 2013 ha sido toda una experiencia. Kuasar llamaba a Ebuki ....Ebukucha ...:mellao:...
No fueron muchos los que no pasaron las cuarta muda, pero este año decidí no intervenir. Si algún compañero quiere ayudar con una muda "atascada", lo que yo hago es mojar los dedos en agua e hidratarle la piel a la oruga, luego con suavidad voy desplazándola hacia la cola. Suele salir con...
[IMG] Mis E-30 inmensos, compactos, gordos como bueyes. Hace un día frenaron "un poquito" su voracidad, alguno ya no come y se pega largas siestas(¡qué envidia!). Comienzan a amarillear por la cola. Sus "cacas", ya no son negras y duras, son verdosas y si las presionas entre los dedos son...
Se ven claros algunos de los fenotipos típicos de los HMandarina. La temporada pasada me vi tentado a separar y depurar alguno de ellos, pero como bien dice el compañero ferecor; hay que poner los pies en el suelo. Un saludo.
Hola gallego, tienes razón, esta primavera no está ayudando nada, pero así que se eleven un poco las temperaturas ya verás como lo notan los gusanos. Un saludo. Gracias ferecor, Israel y yo también intercambiamos HMandarina, seguro que todos proceden de Silvestrys. Gracias Galera, ¿cómo...
Gracias montoya, de todas formas estoy casi seguro que algún compañero crió Mandarinas puros. Si no fue Silvestrys, seguro que fue Emilio. Ya nos contarán. Un saludo.
Con este cruce de Mandarina con Bagdad se puede disfrutar de increíbles fenotipos. Una gozada y toda una experiencia poder criar estas orugas. Creo que fue Silvestrys quien lo introdujo en el foro. Si mal no recuerdo consiguió Mandarinas puros(no sé como), pero eran muy delicados y difíciles de...
Sí, es una tendencia que tenemos casi todos, pero hay que tener mucho tiempo, mucho espacio y mucha morera. Y como bien dices hay que poner los pies en la tierra.... pero no es tan fácil :Wink: Un saludo.
Excelente selección de fenotipos.
Toda una dama...!!!
Gracias Kuasar, pero todo el mérito es de los Galera :mellao: Entre los Izaams salen algunos. Yo he seleccionado dos ejemplares que tienen muy marcado el tono negro y blanco que se aprecia en la foto. A ver si hay suerte y puedo obtener una puesta. Realmente son una pasada, llaman la atención....
Muy buenas fotos ferecor, muy útiles para no perderse entre tanta raza y mestizajes. Te será muy útil, sobre todo cuando comience el bochorno por esas tierras. Yo en las primeras mudas los tengo a un 90%, después de la cuarta sobre un 70%. Yo crié en pleno verano en la meseta, y la humedad...
Es importante que cuando ya son grandes (a partir de la cuarta muda), darle hoja dura, con bajo contenido en agua, de esa que parece acartonada.
Veo que has encontrado el programa ;-). Refrigérala para evitar que comience a poner huevos.
Yo hace unas temporadas crié entre catorce y dieciséis grados y no tuve bajas. Eso sí, su crecimiento es mucho más lento.
Hola montoya, yo creo que depende del espacio que tengan y del material que le pongas para facilitarles el hilado. Se adaptan de forma sorprendente al espacio de que disponen. Si tienen tres cm, hacen un capullo de ese tamaño, pero si le das 15 cm, pues intentan hilar un capullo de 15 cm. La...
Cogí uno online, pero no recuerdo cual, hay un montón. Un saludo.
Si ya están cerca de encapullar (aunque no muestren síntomas), yo por probar meteria unos cuantos en un cucurucho de papel, cajas de medicamentos etc... A veces de esta manera se arrancan con el hilado. saludos.
Eso espero Ebuki. Los creativos son los Galera, tengo una colección de sus capullos con formas y tamaños sorprendentes. Yo creo que a la hora de hilar se le va un poco la pinza, pero para mí esa es su principal virtud. Sí, por ese motivo le puse marcas de agua a la foto :Smile: Un saludo.
Permitirme que con ayuda de los increíbles Galera, rinda este pequeño homenaje a mi querido Celta, que la próxima temporada jugará(merecidamente) la liga europea. [IMG] Un saludo.
Tienes razón ferecor, hay hibridaciones en las cuales el vigor se nota ya desde las mismas puestas. Un buen ejemplo de esto es el mestizaje de AEnº2 x Cebrado. Saludos.
No tengo WhatsApp, me deshice de él, y con el teléfono no hago lo mismo porque no me dejan :mellao: Mi cría va bien, pero con más razas de las que me había propuesto (no tengo remedio, siempre me pasa lo mismo), al final acabaré saturado como todos los años:Biggrin:. Este año espero no tener...
Bueno, veo que esta temporada va todo bien. Me alegro. Por cierto, da gusto ver la limpieza y morera tan fresca que aparece en tus cajas. Y sí, como dice montoya vas a alucinar con el color de los capullos de los Rigate. Un saludo.
¡Qué atento! Creo montoya que vas a tener un digno sucesor.:Wink: Un saludo.
Hola Ka y Bienvenido una temporada más. Mis Iszaam, están saliendo aún de la tercera muda, por lo que no puedo aportar mucho. Eso sí, el número de eclosiones fue espectacular. También "se pegan sus viajes" fuera de la morera, al estilo los Mandarinas o los Galera. Yo los seleccione en su pureza...
Separa los nombres con una coma y un espacio.