Pues ya os lo explico. El año pasado, en la página 72 de su estupendo hilo "¿Qué perennes con flores plantar en estas jardineras?" (https://foro.infojardin.com/threads/que-perennes-con-flores-plantar-en-estas-jardineras.94932/page-72), @saddys nos enseñaba la foto de una azalea suya aún...
Como muy bien dice @durian , cada cual explica su experiencia. Veo que hay programadores Gardena a la venta a partir de unos 30€. El mio lleva a la intemperie más de quince años y no todos los inviernos nos hemos acordado de quitarle la pila. Hace esta pinta de viejo: [IMG] Y como dije, funciona...
Yo tengo un Gardena T 1030 viejísimo que funciona perfectamente.
Alex, si no entiendo mal los datos que nos das, creo que podrías añadir otra llave de paso en el punto azul y a continuación colocar un programador de baterías, parece la solución más sencilla y económica.
¡Que bien el ángulo sudoeste sin la pérgola de tubos, queda mucho mejor! Respeto absoluto para la atalaya de los pájaros, ¿no fue @rododendro quién sugirió una fuente? Las hortensias deben de ser cultivares diferentes con ritmos de crecimiento diferentes, si las hojas de la blanca se ven bien,...
Hoy he podado las dos begonias ala de dragón y les he añadido sustrato porque el nivel había bajado bastante. Empezaré a abonarlas, a ver si crecen tan espectacularmente como lo hicieron el año pasado. [IMG] [IMG]
A la espera de @rododendro , no me resisto a intervenir. Por mi experiencia, más que planta-fracaso sería floración-fracaso. El primero que tuvimos fue un R.catawbiense 'English Roseum'. Estuvo cuatro años a la sombra durante los que creció sanísimo pero no sacó ni una sola flor. Lo cambié un...
Estéticamente estoy en completo acuerdo contigo @sawesa , ninguna bordura. Ponerla era porque la jardinera está forrada de una lona de contención que no podré quitar, y para que esa lona quedase entre las dos tierras con algún apoyo rígido. Pero supongo que no hace falta. Curioseé la Choysia, me...
Hay otra aplicación parecida a la que comenté el año pasado (Tap Forms), pero también para PC. La podéis ver en https://mobidb.mobi/ Es para crear tu propia base de datos, con fichas absolutamente personalizadas. Al ser para ordenador, se pueden visualizar más y mayores campos de información...
A diferencia de la camelia semidoble roja, la japonica 'Desire' parece que si va siendo capaz de abrir sus yemas florales, aunque con retraso respecto a otros años (siempre comenzaba en enero o febrero). Sus pétalos, al culminar la apertura, se ven más pálidos que cuando están a medio abrir:...
Ya váis conociendo la parte norte de nuestro jardín. Como ya expliqué, en 2008 nos plantaron una jardinera con eugenias. En 2010 se hicieron dos modificaciones: -En la esquina de la izquierda de la jardinera añadieron otra cuadrada como alcorque para un árbol que nos plantaron, un Ficus nitida,...
Es precioso tu camelio, de un rosa tan intenso. ¡A ver si te dura muchos años! Si, yo ya estoy abonando nuestras acidófilas desde primeros de marzo con abono líquido. Y acabo de reducir la cantidad de capullos como sugirió @Frolo .
¡Bienvenida al hilo @akmudena ! Pues cabe suponer que tu camelio también se estresó... Que vino dopado del vivero seguro. ¿Lo compraste ya crecidito? ¡Nos gustaría verlo! Siento no poder subir fotos de flores de la camelia roja abiertas de este año, pero no me resisto a poneros alguna de...
@sawesa , he estado buscando información sobre la botritis y lo que encuentro no me acaba de encajar, porque en ningún momento he observado polvillo o moho grisáceo ni en hojas ni en capullos que provoque la podredumbre de estos. Y tampoco es que la camelia tire los pimpollos, cosa que me había...
Hoy he observado, en medio de algunos brotes foliares de una de las hortensias que os enseñaba hace unos días, la aparición de los corimbos florales: [IMG] La camelia roja, como ya comenté en otro hilo, parece que este año no va a abrir más que el botón que ya os enseñé. Tal vez el proceso de...
¡Que buena suerte, la mirla posando para la foto!. Yo hoy no he tenido tanta fortuna, y el pájaro me ha girado la cabeza: [IMG]
¡Menudo faenón! Pero da sus frutos, parece que avanzáis mucho. Las ubicaciones de la sasanqua y de la calluma me parecen acertadísimas; ¿arroz delante de la calluma? :pensativo: No conocía el V. plicatum ni la Kalmia latifolia que consideraste, los encuentro preciosos a los dos. Y hablando de...
Si, con el cambio de Caperucita ganas espacio que ya nos empieza a hacer falta. La azalea Mémé está fantástica, cada vez me gustan más las flores blancas. A ver como acaba el rododendro, el mío también sigue muy paradito.
Supongo que porque las clivias son más bien de sombra, al menos por aquí; de hecho la de la foto la tendré que cambiar de posición porque al sol estival sus hojas palidecen mucho. En principio lo mismo que pusieron en las otras zonas y que escogimos para unificarlo con otro seto transversal que...
He estado viendo la evolución de tu Mémé desde el principio, he puesto "buscar meme", "en este tema", así: [IMG] Y he podido ver todos los comentarios y las fotos. ¡Vaya cambio, y tan a sus anchas!. ¡Menudo latifundio para Caperucita!. ¡Ahí en medio saldrá hasta en Google Maps!.
Prunus, Yucca y Picea parecen estar en la misma finca; el jardinero no acertó en la mezcla pero están esplendorosos. Los arquitectos del barrio tampoco acertaron en la mezcla, pero el esplendor vegetal casi siempre mejora el conjunto. El caos vegetal me parece más digerible que el caos...
¡Gracias @rododendro ! El nuestro es un minijardincito urbano comparado con vuestro megajardín rural. Ya viste que visité tus blogs a raiz de descubrirlos en el hilo de @sawesa . ¡Que suerte para las plantas estar en el Cantábrico!, aquí en el Mediterráneo el agua de lluvia escasea, la del grifo...
¿Cuál es esa azalea Mémé, @saddys , con tanta floración?. Parece difícil de encontrar en Internet. ¿Recuerdas que comentamos hace meses que habían unas azaleas que repetían floración en verano y otoño?. Bueno, pues tengo una sorpresa sobre ese tipo de azalea. La publicaré en mi hilo.
Yo tengo anotado en la ficha de gardenia que se da en las zonas de rusticidad de la 8b a la 11, es decir que aguanta temperaturas mínimas de hasta unos 9 grados bajo cero. Aquí ya casi nunca hiela pero si que de madrugada estamos fácilmente a menos de los 6 grados que tu dices; la gardenia se ha...
Están preciosas, tanto las flores como el verde intenso de las hojas. Bien observado, @Frolo , supongo que como dice @mirosman lo importante es mantener el sustrato húmedo, tenga o no el "acolchado de malas hierbas" encima. Definitivamente, voy dando por perdida la floración de este año, los...
Los tallos de las hortensias no necesitan tutores, son bastante gruesos y poco flexibles, y con el tiempo adquieren consistencia leñosa y verticalidad. Recuerda que (en tu clima) son plantas de sombra, porque estén en sombra completa no les va a pasar nada malo, al sol de primavera y verano se...
Efectivamente, pero @jabel quiere árboles perennifolios cuyas copas tapen las paredes. Y la melia es de hoja caduca y entonces no siempre tapa. Melia en un jardín colindante al mío en verano: [IMG] Y la misma melia cuando he salido a fotografiarla ahora: [IMG]
¿Myrcianthes leucoxila?, yo también me la he estado mirando. Con la enorme variedad de especies, me llama la atención la similitud floral. Estas son flores de mi mirtácea, que no tiene nada que ver con la de Bogotá: [IMG]
Myrtaceae sin duda, pero yo también me quedo aquí. Son miles de especies. He encontrado este trabajo: https://www.researchgate.net/publication/271445777_Sinopsis_de_la_familia_Myrtaceae_y_clave_para_la_identificacion_de_los_generos_nativos_e_introducidos_en_Colombia
Desconocía tanto el libro como a la autora, he estado leyendo sinopsis y biografía y me ha interesado la combinación de ensayo y memorias; ya me lo he comprado. ¡Gracias, @sawesa ! Si, jajaja, pero también te digo que frente a la fugacidad de ciertas floraciones que nos saben a poco, casi...
Separa los nombres con una coma y un espacio.